MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.01.2016

Oficializan creación del Ente Nacional de Comunicaciones

El Gobierno nacional oficializó la creación del ENACOM que fusiona el AFSCA y la AFTIC. Lo hizo mediante la publicación de un DNU que modifica, entre otras normas, las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y Argentina Digital.

El Gobierno nacional oficializó la creación del Ente Nacional de Comunicaciones mediante la publicación de un decreto de necesidad y urgencia que modifica, entre otras normas, las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y Argentina Digital.

La norma fusiona los organismos de aplicación de esas leyes, la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC).
Kantar IBOPE Media
Se trata del decreto 267/2015 que fue firmado el 29 de diciembre pasado pero se publicó hoy en el Boletín Oficial.

Por la norma se crea el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), como ente autárquico y descentralizado, en el ámbito del Ministerio de Comunicaciones.

Según el decreto, el ENACOM actuará "con plena capacidad jurídica para actuar en los ámbitos del derecho público y privado".

"El ENACOM tiene domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y podrá establecer delegaciones en regiones, provincias o ciudades de más de quinientos mil (500.000) habitantes", se indicó.

En cuanto a su competencia, se indicó que "el ENACOM tendrá todas las competencias y funciones que la Ley N° 26.522 y la Ley N ° 27.078, y sus normas modificatorias y reglamentarias asignan, respectivamente" a la AFSCA y la AFTIC.

En la norma se indicó que las industrias de la comunicación y las telecomunicaciones son "uno de los sectores de mayor dinamismo e innovación de la economía global contemporánea, en los que viene verificándose una innegable tendencia a la convergencia tecnológica entre ambos".

"En efecto, la convergencia tecnológica entre medios y telecomunicaciones, caracterizada por la competencia entre diversas tecnologías en los servicios de video, telefonía -voz- y banda ancha -internet-, es una realidad indiscutible en el mundo de hoy, que no sólo beneficia a los usuarios y consumidores de tales servicios, sino a toda la población y al sistema democrático en su conjunto", se afirmó.

Además, se argumentó que "a medida que en los sectores de telecomunicaciones y de radiodifusión se van eliminando las barreras tecnológicas que originalmente los separaban, entra en crisis el régimen de regulación económica sectorial preexistente, es decir, con regulaciones y reguladores separados para las empresas de medios, por un lado, y para las telecomunicaciones, por el otro".

"Emergen así nuevos desafíos, no solo para las empresas de telecomunicaciones y medios, sino también para los reguladores, pues industrias antes separadas convergen en una sola industria, resultando necesario así adaptar los marcos regulatorios y unificar las agencias reguladoras, tal como lo demuestra el sendero institucional de los países líderes en el sector", agregó.

"Naturalmente, en la implementación de esta convergencia y homogeneidad normativa, como primera medida, es imprescindible la existencia de un ente único de control de todo el sistema, pues la existencia de dos o más controlantes, que son, a la vez, los que instrumentan las normas regulatorias dictadas al amparo de la legislación general, puede generar una dispersión de criterios en su aplicación, produciendo así no sólo ineficiencias y distorsiones sino también inseguridad jurídica", añadió.

Asimismo, se indicó que una Comisión Bicameral "tendrá a su cargo el estudio de las reformas a ambas leyes con el propósito de garantizar la más amplia libertad de prensa, el pluralismo y el acceso a la información, fomentar el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones, avanzar hacia la convergencia entre las distintas tecnologías disponibles, garantizar la seguridad jurídica para fomentar las inversiones en las infraestructuras, evitar la arbitrariedad de los funcionarios públicos y garantizar los derechos de los usuarios y consumidores".

 

Otras noticias del día

Campañas

“Campeones del lavado”, la nueva campaña de ALA y la AFA

Bajo el lanzamiento del nuevo ALA Lavado Total, la marca refuerza su vínculo con el fútbol y presenta una campaña protagonizada por quienes mejor conocen las manchas: Marito, utilero de la selección argentina, y Dibu Martínez, arquero campeón del mundo.
Ver más

Medios

Mundial de clubes 2025: buenos resultados para la multiplataforma de Telefe

El domingo finalizó el Mundial de Clubes FIFA 2025 que consagró campeón al Chelsea y se convirtió en un fenómeno con récords históricos de audiencia para Telefe. Con un promedio de 82,15% de share, un partido de Boca fue lo más visto del año.  Ver más

Medios

Revelan el primer tráiler, póster e imágenes de Hoppers de Disney y Pixar

Disney y Pixar presentan el nuevo tráiler de su próxima comedia animada de acción que introduce a Mabel, una amante de los animales que no duda ante la oportunidad de probar una nueva tecnología que le permite comunicarse con los animales de una forma fascinante.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Gancia 0"

Agencia: Zurda agency Marca: Gancia Soporte: Tv - digital

Con creatividad de Zurda Agency, Gancia presenta su nuevo comercial protagonizado por Lionel Scaloni para el lanzamiento de su versión sin alcohol y lista para tomar. En este nuevo spot, nuestro campeón deja en claro que el sabor es el mismo, pero sin alcohol y con el mismo espíritu que nos une en cada celebración.

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

“Códigos”

Agencia:Don by havas

Marca:Aeropuertos argentina

Soporte:Tv y web

Ver todos