El área de Investigación y Transmedia de Ignis Media Agency realizó una investigación sobre lo que se espera para 2016. ¿Cuáles serán los hábitos de los consumidores? ¿Cuáles son las nuevas tecnologías que entran en acción? Lea el informe completo en la nota.
El área de Investigación y Transmedia de Ignis Media Agency realizó una investigación sobre las tendencias de consumo que se esperan para 2016. ¿Cuáles serán los hábitos de los consumidores? ¿Cuáles son las nuevas tecnologías que entran en acción? ¿Cuáles serán las estrategias claves que las marcas deberán tener presentes para conectar con los consumidores?
La democratización en el acceso a la información y la tecnología de avanzada son el pilar en el cual se montan algunas de las tendencias que se esperan para este año.
Algunas tendencias para el 2016
1. Internet de las cosas: Cada vez más artefactos de la vida cotidiana se podrán manejar a través de internet y funcionarán de manera interconectada. Además, nuevos productos inteligentes que ayudan a la calidad de vida de las personas
Se estima que en 2020 habrá más de 200 billones de dispositivos conectados a internet, generando un impacto en nuestra vida diaria y en el modo en el que vivimos.
Fuente: Social Internet of Things - We are Social
2. Micromomentos: Los consumidores están conectados constantemente. Mucho de estos momentos son muy breves pero claves para conectar con los usuarios.
En promedio, chequeamos nuestros teléfonos celulares 150 veces por día. Además este dispositivo está presente en distintos momentos:
3. Trabajo 3.0: La independencia laboral es señalada como una tendencia creciente en un mundo donde los contratos a largo plazo se ven en suspenso, favorecido por el uso creciente de crowdsourcing, crowdfounding y outsourcing.
Esta modalidad laboral es un facilitador tanto para los empleados como para los empleadores, permitiendo que ambas partes obtengan un beneficio a cambio.
4. Impresión 3D: Crece la impresión 3D, aunque aún la tecnología se encuentra en desarrollo y en momento de pruebas. En la actualidad es un negocio de 3.8 billones de dólares que se espera que alcance 16.2 billones en 2018.
Una tecnología que promete cambiar la industria de producción y continuar con la impronta masificadora de internet, todo al alcance de todos.
5. Circulación de Información: Habrá cada vez más cantidad de información disponible y circulando en medios, ya que cada año hay más dispositivos en circulación y cada vez más de ellos son con conexión a internet.
6. Realidad Virtual: El boom de la realidad virtual, en conjunto con los dispositivos “wearables” pisa fuerte y genera mucho interés en los consumidores, especialmente en los más jóvenes.
Quienes están más interesados en esta tecnología son los más jóvenes, especialmente la Generación Z (10 a 17 años).
Esta tecnología promete generar experiencias más complejas y completas sin salir de casa.
7. Videos Online: Los jóvenes y niños son cada vez más consumidores de videos online, siendo este contenido el más elegido por estos segmentos. La funcionalidad de los videos es diversa, desde aprender cómo hacer algo hasta entretenernos y decidir qué queremos comprar.
8. E-democracy y Open Data: El uso de las redes y de internet permite el acceso a decisiones y a un estilo de democracia abierta y participativa.
Desde los políticos, utilizan internet para comunicar, darse a conocer y hacer campaña
Desde los ciudadanos, les permite estar informados, opinar, juntarse y organizarse con otros.
Open data, permite masificar y transparentar la circulación de información importante, además de permitir que los ciudadanos participen activamente en la toma de decisiones.
Lea el informe completo