MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.11.2015

El 70% de los argentinos tiene algún tipo de actitud negativa hacia la campaña presidencial

Lo revela un estudio de Millward Brown que analiza las actitudes de la gente hacia la comunicación de campaña. Los encuestados ven en “sobreactuación en los candidatos”, “que la campaña resulta molesta” y que “todos los spots son iguales”. 

Luego de un largo año electoral, en donde en algunos distritos se votará hasta 6 veces, una gran porción de la ciudadanía muestra niveles de cansancio y saturación hacia la comunicación política de campaña.

Según el nuevo estudio realizado por Millward Brown “Campaña 2015: Actitudes y Posicionamientos Políticos en la campaña Presidencial”, 7 de cada 10 argentinos posee algún tipo de actitud negativa hacia las campañas políticas, donde un 46% de las personas encuestadas siente que “Los candidatos sobreactúan y no son sinceros respecto a lo que dicen o prometen”, un 40% opina que “la campaña resulta molesta y lo satura” y un 29% que considera que “Todos los Spots son iguales y no dicen nada”.
Kantar IBOPE Media
Estas opiniones negativas fueron incluso más altas entre aquellas personas que aún no tenían definido su voto la semana previa a la elección presidencial, siendo justamente el segmento de indecisos a quienes más intentaron apelar los candidatos en el último tramo de su campaña.

El rol de los Spots de campaña.

Los spots se posicionan como uno de los canales más utilizados por los políticos durante su campaña. El Estado Nacional asegura la posibilidad de que todos los partidos obtengan espacio en TV y Radio, de manera que en las semanas previas a la elección, nos vemos invadidos por spots de todos los candidatos.

De esta manera, podemos afirmar que los spots tienen un alcance masivo. De un total de 10 spots evaluados para los tres principales candidatos, el spot de lanzamiento de Daniel Scioli “Necesidades” fue el de mayor alcance, llegando a un 89%, mientras que el spot de “Educación”, de Massa, llegó a un 43% de los encuestados.

Pero la masividad no significa efectividad. El spot de Scioli, “Necesidades”, fue el de mayor alcance, pero solo logró que un 23% de los encuestados decidiera votar por Scioli a partir de este spot. En este sentido, fue el spot de Mauricio Macri, “Me importa”, el que muestra la mayor efectividad para convencer a los votantes, provocando que un 39% de los encuestados que vieron el spot, se sintieran persuadidos a votar por él.

Finalmente, podemos destacar el rol de Internet y de las Redes Sociales como fuentes de información y como espacios de debate y conversación política. Cabe destacar que muchos candidatos impulsaron esto de forma orgánica. El PRO logró destacarse en esta área, mostrando iniciativas innovadoras, como la de impulsar a los votantes a mostrar la imagen de Mauricio Macri el día del lanzamiento de su campaña y acompañarla con el hashtag #yolovoto; o la búsqueda de fiscales, e incluso campañas de búsqueda de fondos y aportes de dinero online.

Frente a estas iniciativas, 6 de cada 10 argentinos se informaron sobre la elección mediante alguna plataforma Online, principalmente mediante la lectura de diarios online (40%), sitios web (30%) y portales especializados (20%). En cuanto al uso de redes sociales, el Facebook de los candidatos resultó el medio más utilizado, duplicando por el momento al Twitter.


 

Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos