MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.10.2015  por TOTALMEDIOS

La TV Pública celebra 64 años con el lanzamiento de un archivo audiovisual

El canal presentó dos iniciativas por su aniversario. Se lanzó Prisma, la página web del Archivo Histórico de Radio y Televisión Argentina que permitirá acceder a más de 80.000 soportes audiovisuales y sonoros. Además se descubrió el mural Una historia de la Televisión.

La TV Pública celebró su 64º aniversario con la presentación de dos iniciativas que conjugan el pasado y el presente de la memoria cultural argentina, con una perspectiva democratizadora. En primer término, se lanzó Prisma, la página web del Archivo Histórico de Radio y Televisión Argentina que permitirá acceder a más de 80.000 soportes audiovisuales y sonoros del acervo del canal y Radio Nacional. Luego, se descubrió el mural Una historia de la Televisión, realizado por el artista plástico Daniel Santoro, en colaboración con su hijo Francisco.

Una historia de la televisión
Kantar IBOPE Media
Hecho en acrílico sobre panel y con un estilo realista girado a lo metafísico, el mural ofrece tres planos de lectura: uno referido a la técnica de la televisión; otro que muestra los contenidos del medio con capturas de pantalla, televisores y situaciones en estudios; y un tercero, la realidad, que esta fuera de las pantallas apareciendo en calles que entran y salen de la obra.
Santoro logra esto último mediante una prolongación del espacio hacia el interior del plano de la pintura que también "dialoga con la arquitectura del edificio". Al respecto, explicó que lo primero que lo sedujo cuando recibió la propuesta "fue la importancia de esa pared y lo poco valorizada que estaba en la estructura del edificio; al entrar uno espera que haya algo en esa pared, sin embargo, era un lugar desangelado". También dijo que "es una pared ideal para un mural, porque permite una lectura como en un travelling" y destacó que "la ochava del principio y la del final le dan un efecto 3D". Los 33 metros de largo por 4 de alto que ocupa este mural están a uno de los lados del hall central del canal, sobre la pared exterior del estudio 1.

La obra se divide en 5 bloques temáticos que recorren diferentes épocas desde el 17 de octubre de 1951, anclando en los procesos sociales, culturales y del medio más significativos. Organizados cronológicamente, el bloque que va de 1951 a 1955 destaca la primera transmisión de la televisión argentina –el discurso de Eva Perón por el acto del 17 de octubre de aquel año–; la primera antena emplazada en la terraza del edificio del Ministerio de Obras Públicas de la Nación; Jaime Yankelevich y Enrique Susini, precursores de la TV en el país; y las transmisiones de prueba en los primeros estudios. Otro bloque recorre los años de 1955 a 1970 e incluye los primeros comerciales presentados por Guillermo Brizuela Méndez y Nelly Trenti; los móviles registrando el Cordobazo; imágenes de los programas clásicos de la década de los 60 y la irrupción de la televisión en el ámbito familiar.

El siguiente bloque transita las décadas de los 70 y los 80; la entonces nueva ubicación del canal en el edificio Alas; el elenco de la serie Cosa juzgada; el golpe del 76 y el exilio de actrices y actores; la creación de Argentina Televisora Color y transmisiones sumamente significativas de la época, como el mundial de fútbol, la cobertura de la Guerra de Malvinas y el noticiero 60 Minutos; también incluye la lucha de las Madres de Plaza de Mayo y la imagen de Raúl Alfonsín hablando desde el balcón del Cabildo en el retorno de la democracia.

El cuarto bloque aborda la década de los 90, con imágenes de Susana Giménez, Antonio Gasalla, Bernardo Neustadt y Mariano Grondona; las calles remiten a las protestas del estallido social de 2001.
El último bloque retrata el período que va desde 2002 hasta la actualidad, con imágenes de Néstor Kirchner ordenando que se bajen los cuadros de los responsables de la dictadura en la escuela militar de Campo de Mayo, la llegada de la televisión digital y la nueva antena que se instaló también en el edificio de Obras Públicas; los festejos por el Bicentenario y la transmisión del lanzamiento de los satélites de comunicación ARSAT 1 y 2.

Prisma, el Archivo Histórico accesible para el pueblo

Por otra parte, el Archivo Histórico contiene piezas que fueron relegadas por mucho tiempo –en algunos casos en soportes que estaban a punto de arruinarse–, y que permiten ver en sus distintos momentos zonas de nuestra experiencia social, cultural y política.

Desde abril de 2013, Radio y Televisión Argentina viene desarrollando un trabajo sostenido de recuperación, puesta en valor y digitalización de todos los contenidos audiovisuales del canal y la radio. Lo hace con una perspectiva democratizadora, ya que uno de los objetivos es permitir el acceso al público. Prisma será esa ventana a nuestra memoria cultural, que seguirá creciendo y renovándose día a día, para seguir siendo testimonio del entramado audiovisual y sonoro de la Argentina.
 

Otras noticias del día

Medios

C5N transmitirá en vivo los Martín Fierro de Cable 2025

C5N transmitirá en vivo la ceremonia de los Premios Martín Fierro de Cable 2025, que reconocerá a los mejores programas de 2024. El evento se realizará el 27 de noviembre en el Golden Center y contará con la conducción de Lizy Tagliani. Ver más

Empresarias

Cinemark Argentina elige a Monks para potenciar su estrategia digital y programa de fidelización

Cinemark Argentina eligió a Monks, la marca operativa global de S4Capital, como su socio estratégico para impulsar su ecosistema digital y fortalecer su programa de fidelización Cine Fan. La alianza integrará analítica, estrategia, creatividad, diseño y loyalty con el objetivo de optimizar la relación de la marca con sus audiencias. Ver más

Medios

Radio Mitre presenta una cobertura especial por las elecciones legislativas 2025

Radio Mitre realizará una cobertura especial este domingo 26 de octubre con motivo de las elecciones legislativas 2025. La emisora transmitirá en vivo durante toda la jornada, con móviles en distintos puntos del país y el análisis de sus principales figuras periodísticas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Las de ayer, hoy y siempre"

Agencia: Isla méxico Marca: Sabritas Soporte: Tv y web

La acción fue ideada por Isla y producida por Sergio Granados de Lovster, con artistas muy especiales como protagonistas: Los Ángeles Azules y Morat. El contenido muestra cómo a lo largo del tiempo, Sabritas siempre están en el momento de disfrutar.

Flux: el nuevo plan joven

Agencia:Zurda agency

Marca:Osde

Soporte:

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Ver todos