MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.10.2015

History anunció a los 10 semifinalistas de “Una idea para cambiar la historia 2015”

Tras un ajustado proceso de selección el jurado internacional escogió los mejores trabajos y ahora pasarán a la etapa de votación del público. Los ganadores recibirán el premio distribuido: 60 mil dólares para el primer lugar, 40 mil dólares para el segundo y 20 mil dólares para el tercero.

Alrededor de 3,000 ideas de emprendedores latinoamericanos fueron presentadas en la segunda edición del concurso original “UNA IDEA” que lanzó History en el mes de Julio 2015. Como resultado fueron elegidas por el distinguido panel de jurados las 10 mejores de la región que competirán por el premio de 60 mil dólares por primer lugar, 40 mil dólares por segundo lugar y 20 mil dólares por el tercer lugar para contribuir en la financiación del mejor proyecto de impacto social.

“Una idea para cambiar la historia” es una iniciativa exclusiva impulsada por History, que tiene como meta lograr un mejoramiento de la comunidad, a mediano o largo plazo, medida no solamente con criterios económicos, sino también con criterios de efecto benéfico. Ideas que por su vigor y significado, se expandan y puedan implementarse para producir un beneficio concreto en una región y en el mundo. Vinculando las ideas, los recursos y los resultados, UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA demostrará que cambiar la historia está en nuestras propias manos.
Kantar IBOPE Media
El panel de jurado latinoamericano está compuesto por: Andy Freire, el emprendedor empresarial y social argentino; la Dra. Luz Gómez Pando de Perú, Ingeniera Agrónoma, Doctora y especialista en mejoramiento de plantas; Tomás Recart, Director Ejecutivo de Enseña Chile; Gladis Miriam Aparicio Rojas, Profesora de Física e Investigadora de Colciencias de la Universidad Autónoma de Occidente en Colombia y por el Dr. Rene Drucker Colín, Científico mexicano especializado en Fisiología y Neurobiología.
Los jueces tuvieron la difícil tarea de escoger a los 10 semifinalistas de esta edición que contó con muchísimo talento y creatividad presente de todo el continente, y teniendo todos los trabajos como factor común la búsqueda del bienestar de nuestra región y cumpliendo con los 3 criterios de selección: impacto social, sustentabilidad, replicabilidad y cómo esa idea cambiará la historia.

La decisión ahora está en manos de la gente que puede votar a partir de este momento al mejor proyecto entrando a www.tuHISTORY.com/1idea. El cierre de votación será el 27 de noviembre.

Las 10 ideas semifinalistas seleccionadas son:

• Sistema PQUA (la solución del agua potable) – México
Es un proceso sistemático el cual presenta alta innovación tecnológica ya que permite procesar, recuperar y potabilizar cualquier tipo de agua residual o agua de mar contaminada y contaminante.

• Cabina Hidropónica de forraje verde para alimentación humana/animal – México
El proyecto se enfoca a familias en municipios de alta marginación con el objetivo de ayudar a cambiar su realidad. Es un paquete que consta de una cabina germinadora que produce forraje verde de maíz, el material para la construcción de un corral y cuatro cabezas de ganado menor (ovino o caprino. La cabina produce forraje verde de maíz utilizando energía solar y reciclando el 100% del agua que se utiliza en el proceso.

• Dispositivo para el monitoreo efectivo de las terapias contra el cáncer – México
No se encuentran muchos métodos eficientes para monitorear la efectividad de los tratamientos contra el cáncer durante el transcurso de la enfermedad, usualmente esto desemboca en la administración de terapias que dejan de ser efectivas con el tiempo y favorecen a que la enfermedad progrese. Para ello este proyecto busca desarrollar un bio sensor de muy bajo costo que pueda aislar células tumorales a partir de muestras de sangre.

• Prótesis Atomic Lab – Argentina
Bajo el nombre de proyecto LIMBS, el joven inventor Gino Tubaro busca entregar gratis la mayor cantidad de prótesis impresas en 3D de dedos, manos, antebrazos y brazos alrededor del mundo a gente que no puede acceder a prótesis mecánicas. Son protesis hechas a medida realizadas con materiales antibacteriales y cumplen eficientemente con las mismas funciones que una de fábrica pero aquí realizada a bajo costo, con tecnología de punta, y con la ventaja de personalizar los diseños. El énfasis de esta acción social está puesto sobre todo en los niños que tienen esta discapacidad motriz y LIMBS buscará además de darles una solución estética y mecánica la posibilidad de crear diseños de súper héroes y hacerlos sentirse uno de ellos.

• Bio Gel Retardante de Fuego – Chile
Es un retardante de fuego fabricado en base a sub productos vegetales y minerales el cual soporta elevadas temperaturas (sobre 2500°C) libre de productos químicos contaminantes como la bentonita fosfuro de plata fosfatos, ácidos químicos, preservadores y anti corrosivos.

• Elaboración de Pulpa para Papel a base del Raquis de plátano un residuo post cosecha – Colombia
El Raquis o Vástago de Plátano es un residuo generado del proceso de este cultivo, el cual por su alto contenido de fibra larga y de propiedades celulósicas, puede ser aprovechado para elaboración de pulpa y papel. Es una nueva tecnología la cual ayuda al impacto ambiental.

• Pigmento Foto Luminiscente Para Carreteras – México
Este pigmento luminiscente consiste en absorber la energía de los rayos del sol durante el día e iluminar las líneas de referencia de la carretera o avenidas por la noche. Es una alternativa sostenible para las carreteras donde no existe iluminación apropiada.

• Generadores Eléctricos Viales GEV - Colombia
Los GEV funcionan con un dínamo (lámparas de actuación mecánica para generar energía). Este sistema está instalado en pequeños rodillos amplificadores de alta resistencia, lo que permite convertir el movimiento rotacional en corriente continua. Este sistema se instala de manera superficial en las vías principales a lo largo de una ruta y al momento que un automóvil pasa por los generadores, golpean tangencialmente los rodillos generadores induciendo una rotación y por lo tanto una velocidad angular en el rodillo; éste transmite esa rotación a un piñón que amplifica la rotación inicial trasladándose a un eje que pone a rotar un inductor.



• Ver con Las Manos - México
Ver con las Manos es un proyecto que une el arte con la tecnología creando cuadros impresos en 3D, con relieve y perspectiva real, de obras y pinturas 2D originales. Dicha obra 3D es instalada junto a la original en museos o galerías, con la finalidad de que las personas con discapacidad visual puedan sentir a través del tacto, lo que muchos aprecian con los ojos.

• Invernadero Hidropónico Para Cultivo de Comida Orgánica - México
Estos invernaderos producen hortalizas y fueron desarrollados como una alternativa que eleve la economía, con la implementación de ecotécnicas de agricultura protegida para comunidades rurales carentes de servicios. El agua se obtiene a través de la captación y purificación de agua pluvial que se almacena en cisternas con filtros. La luz se obtiene por energía solar, con paneles solares. Estas instalaciones de invernadero hidropónico permiten un método de cultivo distinto al convencional, se cultiva en agua con solución nutritiva-reciclable, reponiéndose la evaporada, no utiliza agua potable. Este tipo de cultivo es orgánico, libre de contaminantes, y no depende de las condiciones climáticas.

Las 5 ideas más votadas por el público pasarán a la final; y entre éstas HISTORY seleccionará el primer, segundo y tercer lugar. El 9 de diciembre en una ceremonia de premiación que se celebrará en México DF, se conocerá el nombre de los ganadores quienes recibirán los USD$120,000 distribuido: 60 mil dólares para el primer lugar, 40 mil dólares para el segundo y 20 mil dólares para el tercero.


 

Otras noticias del día

Medios

Canal 26 superó los 2 millones de suscriptores en Youtube

La señal reafirma su compromiso con una cobertura periodística de calidad, en tiempo real y desde todos los rincones del mundo. Desde análisis político hasta coberturas internacionales, Canal 26 continúa con un enfoque dinámico, plural y accesible. Ver más

Premiaciones

MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones

El premio a la innovación con impacto en los negocios que reconoce a líderes, marcas, agencias y medios, anuncia la apertura de sus inscripciones 2025. El plazo para participar finaliza el 19 de agosto y los ganadores serán anunciados en octubre.
Ver más

Medios

Mario Pergolini vuele a la televisión con “Otro día perdido”

"Otro día perdido" marca el regreso de Mario Pergolini a la pantalla chica con un big show diario que se emitirá desde el lunes 14 de Julio a las 22.30hs. Una propuesta innovadora, provocadora y absolutamente diferente a todo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos