MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.07.2008

Cómo se comporta la audiencia durante las vacaciones de invierno

Un informe de Havas asegura que no hay variaciones en términos generales. No sube mucho o baja el consumo previo y durante el receso. Aunque las diferencias de ambos períodos no sean significativas, existen variaciones en algunos targets.

La llegada de las vacaciones de invierno no muestra, en términos generales, a lo largo de los años una tendencia sistemática de crecimiento o decrecimiento de la audiencia de TV.

El período “Sin vacaciones” analizado contempla el rating promedio de lunes a viernes, de las ocho semanas anteriores al comienzo de las vacaciones de invierno.
Kantar IBOPE Media
Y el período “En vacaciones” promedia el rating de lunes a viernes de las dos semanas correspondiente a las vacaciones.

Aunque las diferencias de ambos períodos no sean significativas, el consumo de TV sí sufre variaciones en algunos targets. El principal cambio se evidencia en la audiencia de niños de 4 a 11 años, que en las dos semanas de receso escolar crece considerablemente.

Audiencia minuto a minuto

Los cambios de horarios, que provoca el receso escolar, tanto en los chicos como en las madres, hace que la audiencia durante esos días se vea alterada en algunas franjas horarias:

Total TV (abierta + cable): se contrae por la mañana hasta las 9hs 21%

TV Cable: crece levemente desde las 9 am y hasta las 18hs 12%

TV Cable: crece desde la media noche y hasta las 4am 18%

Prime time: no se observan diferencias en ambos sistemas

Para responder a que grupo etario corresponde atribuir las diferencias mencionadas anteriormente, se analiza el comportamiento de cada grupo en el transcurso del día.

Las diferencias de rating asociadas a los horarios de los días de semana, están dadas principalmente en los chicos de 4 a 11 años. En ellos el consumo de televisión crece significativamente durante las dos semanas en que no hay clases, excepto en las primeras horas de la mañana.

También se observan diferencias en los rangos etarios de 25-34 y de 35-49 años. Esta variación es originada por las mujeres. Es el target de mujeres de 25 a 49, quienes modifican sus hábitos durante estos días, dado que el hecho de no tener que llevar a los hijos a la escuela, les permite a las madres levantarse más tarde y el consumo de TV habitual en la franja horaria de 6 a 9 se reduce (tanto TV abierta como cable).

Audiencia de cable

Analizando nuevamente el período “sin vacaciones” (lunes a viernes de las ocho semanas anteriores al comienzo de las vacaciones de invierno de 2007) y el período “en vacaciones” (lunes a viernes de las dos semanas de vacaciones de invierno de 2007), se observan diferencias en la audiencia de TV por cable según el género de las cadenas.

Los canales infantiles y los de cine son los más beneficiados en esta época, principalmente en los siguientes horarios y targets:

Infantiles: en la franja horaria de 9 de la mañana hasta las 17hs en los niños y niñas de 4 a 11 años.

Cine: a partir de las 18hs y hasta las 3 de la mañana. Tanto en hombres como mujeres de todas las edades, especialmente de 35 a 49 años.

Se ven más afectadas las cadenas de deportes y noticias:

Deportes: se reduce la audiencia de hombres a lo largo de todo el día y de mujeres en el prime time.

Noticias: baja el rating por la mañana de 6 a 9hs. En especial se contrae fuertemente en el target mujeres de 35 a 49. También en los jóvenes de 12 a 17 años.

Audiencia de TV abierta

La televisión abierta sufre menos variaciones que el cable. El posicionamiento de cada canal de aire no se ve afectado fuertemente por las vacaciones de invierno. Solo en el último año, en que la rivalidad de los dos canales líderes se hizo más fuerte y Telefé logró, por ese lapso, revertir la posición de liderazgo que mantenía Canal 13.


Otras noticias del día

Medios

El Economista consolida su crecimiento en 2025 con más audiencia y nuevos productos

El Economista continúa fortaleciendo su presencia en el ecosistema de medios económicos en Argentina. En lo que va de 2025, el sitio registra un crecimiento sostenido en su audiencia y en la oferta de contenidos multiplataforma, manteniendo una propuesta centrada en la producción periodística independiente. Ver más

Campañas

CDV y SCHANG impulsan iniciativa para mejorar el manejo de residuos descartables en el campo

La propuesta se implementa inicialmente en puntos de la provincia de Buenos Aires y contempla distribución nacional. CDV y SCHANG invitan a otros actores del sector a sumarse a esta acción colaborativa, que entiende que el cuidado del ambiente comienza con decisiones concretas en el día a día del campo. Ver más

Agencias

Pagos digitales y turismo en Perú: claves para una experiencia de viaje más eficiente

El turismo en Perú continúa su recuperación y crecimiento, con más de 3.5 millones de turistas internacionales en 2024 y un incremento del 29% interanual. En paralelo, el avance de la digitalización transforma la forma en que los viajeros planifican sus experiencias, impulsando la necesidad de plataformas de pago integradas que garanticen transacciones seguras y ágiles. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos