MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.10.2015

Cómo es el consumo de video en Argentina entre los miembros de la audiencia multipantalla

Según un nuevo estudio realizado por Millward Brown, los usuarios Argentinos de entre 16 y 45 años, prefieren visualizar videos a través de dispositivos digitales casi en igual medida que a través de televisión. Le dedican cuatro horas por día a esta actividad. ¿Cuál es el desafío para las agencias?.

A su vez, el estudio revela que la audiencia estudiada reacciona negativamente a los anuncios digitales, generando de este modo grandes desafíos para los anunciantes al momento de seleccionar las audiencias destinatarias de su mensaje y desarrollar campañas creativas que resulten interesantes para dicho segmento.

El estudio indica que los usuarios pasan casi cuatro horas al día (un promedio de 228 minutos) viendo videos. Un poco más de la mitad de estas vistas se hacen a través de la TV ya sea en vivo u on demand (58%, es decir 131 minutos) y un sorprendente 25% lo hace a través de dispositivos móviles (35 minutos en Smartphones y 20 minutos en Tablets). El restante 18% ve videos desde sus Laptops o PCs. No obstante, estos datos varían según el target: las personas mayores de 25 años prefieren TV en vivo, mientras que, por el contrario, los millenials utilizan con mayor frecuencia los dispositivos online para ver videos (114 minutos).
Kantar IBOPE Media
Si bien los dispositivos digitales ofrecen una gran oportunidad de comunicación entre los anunciantes y sus consumidores, existe un gran rechazo por parte de estos últimos a recibir publicidad en sus Smartphones (el 36% prefiere ver anuncios en Televisión, mientras que solo el 16% prefiere verlos desde sus Laptops y un 13% en Tablets y Smartphones).

"No podemos pensar la publicidad online como la offline, indicó Julia Gonzalez Treglia, Client Service and Innovation Director de Millward Brown Argentina. "Es importante respetar a los usuarios y asegurar la continuidad de la experiencia online". Por su parte, Agustina Servente, Innovation Director de Millward Brown Argentina agrega, "En la medida en que conozcamos más la forma en la que nuestro target se comporta en el medio online, vamos a poder planificar y desarrollar publicidades online más efectivas. Los aprendizajes del estudio de AdReaction ayudan a esto".

En este estudio se identificaron las siguientes oportunidades que poseen los anunciantes al momento de asegurar el éxito y la efectividad de sus anuncios en video:

La gente analizada por el estudio está bien predispuesta a recibir anuncios personalizados por parte de las empresas, pero no quiere ser monitoreada.
El estudio de AdReaction Video demuestra que los consumidores aceptan de un mejor modo los anuncios personalizados según sus intereses (45% aceptación favorable) o marcas preferidas (41%) y rechazan los anuncios basados en el historial de sus opciones preferidas y likes en redes sociales (22%).

El contexto importa. Dado el rechazo a la publicidad de video vía Smartphone (13% favorable), los anunciantes deben encontrar la forma de captar la atención de la audiencia. El 50% de los consumidores expresó que haría menos skip, y prestaría mayor atención a una publicidad de video online que ofreciera algún tipo de recompensa. Además, son más receptivos a los formatos de video "Skippable" y "Click-to–Play" que otorgan cierto control sobre los contenidos, de parte de la persona que los recibe y observa.

El contenido sigue siendo el rey. De las conclusiones del estudio de AdReaction, se desprende la necesidad de considerar a los medios digitales desde el comienzo del proceso de desarrollo creativo, enfocándose en su optimización para la correcta visualización en todas las pantallas. Es relevante considerar que, aunque los formatos "Skippable" presentan un desafío creativo, es muy importante tenerlos en cuenta.

Otras conclusiones del estudio de AdReaction son las siguientes:

· Los consumidores sienten que tienen mayor control sobre los anuncios digitales, en comparación con la publicidad transmitida por televisión. Esto explica la irritación psicológica que genera en la audiencia, la utilización de formatos publicitarios online que no respetan este control, por parte de las empresas.

· "Skippable Pre-Rolls" (que poseen un 27% de favoritismo) y "Skippable Mobile Pre-Rolls" (24% de aceptación) son los preferidos, en comparación con las aplicaciones "Mobiles Pop-Up"(8%) y los "Pre-Rolls Non-Skippable" (11%). El formato más popular es el de los videos, transmitidos mediante las aplicaciones móviles que otorgan algún tipo de recompensa a los usuarios (50% de favoritismo).

· El mayor porcentaje de consumidores analizados, prefiere mirar videos en su casa (80%), mientras que el porcentaje de consumidores que desea visualizar videos en el trabajo, es mucho menor (10%).
 
Vea el informe completo

Otras noticias del día

Research

Día del Anunciante: Kantar revela datos clave sobre inversión publicitaria

Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario.
Ver más

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos