MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.10.2015

Cuál es el estado actual de la publicidad móvil en América Latina

Un informe elaborado por Opera Mediaworks y Mobile Marketing Association muestra que la región es la de mayor crecimiento entre todos los mercados dentro de la industria móvil. En el segundo trimestre de 2015, LatAM absorbió cerca del 8% de la participación de mercado de impresiones.

América Latina es la región de mayor crecimiento entre todos los mercados dentro de la industria móvil. En el segundo trimestre de 2015, LatAM absorbió cerca del 8% de la participación de mercado de impresiones, logrando un share total de volumen servido por arriba del 85%. (En el mismo periodo del 2014 la participación fue 4.1%, y en 2015 el 7.6%)

En el Segundo trimestre, tres países dentro de la región – México (°5), Brasil (°8) y Argentina (°10) – se posicionaron dentro de los TOP 10 países con mayor volumen. Colombia y Chile, dentro del TOP 5 por servir la mayor cantidad de usuarios únicos e impresiones. América Latina, dentro de una escala global, ha comenzado a dejar realmente su marca.
Kantar IBOPE Media
Android es # 1 en America Latina
Más de 140 millones de usuarios mobile en América Latina utilizan el sistema operativo Android en sus smartphones, así es como Google logro capturar el 80.7% del mercado en Q2. En segundo lugar iOS, con 14.1% (19.8M de usuarios). Finalmente, el restante 5.2% de los usuarios utilizan otros sistemas operativos, como BlackBerry (RIM), Windows, Symbian y Java.

Dentro de los TOP 5 mercados en América Latina, sin embargo, hay variaciones. México, tiene una significativa inclinación hacia la utilización de los dispositivos iOS (a expensas de Android). Los usuarios mobile argentinos, utilizan una mayor variedad de sistemas operativos en sus dispositivos, teniendo i OS menor injerencia en relación a otros países dentro de la región.

Sin embargo, en ambos casos, el uso de i OS y “otros” dispositivos se encuentran por debajo de la media global. Comparado con el resto del mundo, Android es lejos el más popular en América Latina.

Otra de las cuestiones que destacan a América Latina del resto del mundo, es que el número de impresiones por usuario proveniente de otros sistemas operativos, aparte de Android y i OS, (ej. Blackberry, Windows, Symbian y Java) son significativamente mayores en relación al promedio global.

¿Cómo es el usuario móvil típico en LatAm?

Frecuencia de uso

Cuando se trata del tiempo que los usuarios movil destinan a la utilización de internet y el uso de apps, LatAm tiene un comportamiento muy similar a la audiencia global. Sin embargo, dentro de los mercados mas importantes, Argentina y Chile poseen más usuarios movil considerados como “frequentes”, definido como el mobile engagement de 5 a 7 días por semana. En ambos países, cerca del 40% de los usuarios se encuentran dentro de esta categoría.

Colombia, por otro lado, tiene el mayor porcentaje de usuarios de baja frecuencia, que son aquellos cuya actividad es de 1 a 2 días por semana; un poco más de la mitad (53%) de ellos están en esta categoría.

Los usuarios “regulares”, son aquellos cuya actividad en sus dispositivos mobile se produce de 3 a 4 días por semana, eventualmente distribuidos a través de todos los países dentro de la región.

Vea el informe completo

 

Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos