MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.10.2015

Facebook identificó los momentos más comentados de la campaña electoral

Se analizó la conversación de 90 millones de interacciones desde el inicio de la campaña para identificar los momentos más comentados. Los mayores picos: las PASO, el debate presidencial y las denuncias sobre quema de urnas en Tucumán. El ranking de los candidatos.

Con las elecciones a la vuelta de la esquina, Facebook analizó la conversación de 90 millones de interacciones desde el inicio de la campaña para identificar los momentos más comentados por los argentinos.

El resultado es una línea de tiempo interactiva con los mayores picos de conversación en las elecciones primarias del 9 de agosto, el histórico debate electoral del 4 de octubre y las denuncias sobre quema de urnas en Tucumán el 25 de agosto.
Kantar IBOPE Media
El gráfico muestra también las provincias más activas en cada momento de la conversación electoral en Facebook y la cantidad de personas involucradas.

A dos semanas de la votación, Argentina entró en el top 5 de las elecciones más comentadas en Facebook con 90 millones de interacciones (likes, publicaciones, comentarios y contenido compartido). En total 8,2 millones de personas participaron en la discusión electoral entre el 10 de junio y el 6 de octubre.

Más de 25 millones de personas en Argentina, o un 86% de la población online del país, están todos los meses en Facebook para conectar con las personas y el contenido que es más relevante para ellos, incluyendo los candidatos y sus programas electorales.

Daniel Scioli fue el candidato más comentado en Facebook entre el 10 de junio y el 6 de octubre, mencionado por un 69% de las personas que hablaron de algún candidato. Lo sigue de cerca Mauricio Macri con un 60% y Sergio Massa con un 28% de las menciones.

El asunto más discutido por los argentinos en Facebook continúa siendo la economía, mencionada por un 57% de las personas que participaron de la conversación electoral en ese período. La seguridad social concentró un 48% de los comentarios, asuntos internacionales 42%, educación 35% y seguridad 34%.

Debate

Nuestro equipo de datos analizó también la conversación en Facebook durante el debate electoral del 4 de octubre.

Scioli fue el candidato más comentado en Facebook, mencionado por un 65% de las personas que hablaron de algún candidato a pesar de no haber participado en el debate. Le siguió Mauricio Macri con un 44% y Sergio Massa con un 20% de las menciones.

Alineado el resto de la conversación electoral, la economía fue el tema predominante en Facebook durante el debate, concentrando un 45% de los comentarios, seguido por la seguridad social con 42% y la educación con 22%.

Facebook es el lugar donde los argentinos discuten e intercambian opiniones sobre las elecciones presidenciales del 25 de octubre. Facebook viene midiendo periódicamente el volumen de esa conversación y generando visualizaciones como mapas de apoyo a los candidatos y perfiles culturales de sus seguidores.

A continuación los asuntos y candidatos más comentados en Facebook

Los porcentajes corresponden al total de personas que mencionaron un candidato o un asunto político.

Candidatos más mencionados entre el 10 de junio y el 6 de octubre

1. Daniel Scioli 69%
2. Mauricio Macri 60%
3. Sergio Massa 28%
4. Margarita Stolbizer 8%
5. Nicolás del Caño 3%
6. Adolfo Rodriguez Saá 2%

Principales temas de discusión entre el 10 de junio y el 6 de octubre

1. Economía 57%
2. Seguridad social 48%
3. Asuntos internacionales 42%
4. Educación 35%
5. Seguridad 34%
6. Salud 25%
7. Deuda 11%
8. Temas de género 6%

Candidatos más mencionados durante el debate del 4 de octubre

1. Daniel Scioli 65%
2. Mauricio Macri 44%
3. Sergio Massa 20%
4. Margarita Stolbizer 7%
5. Nicolás del Caño 6%
6. Adolfo Rodriguez Saá 3%

Principales temas de discusión durante el debate del 4 de octubre

1. Economía 45%
2. Seguridad social 42%
3. Educación 22%
4. Seguridad 20%
5. Salud 14%
6. Asuntos internacionales 13%
7. Deuda 6%
8. Temas de género 4%

Metodología
Nuestro equipo de datos usó herramientas especialmente diseñadas para medir los volúmenes de conversación sobre las elecciones y los candidatos.

Los datos incluyen también las interacciones sobre los principales candidatos presidenciales y temas más discutidos, relevados a partir de contenido publicado en las páginas oficiales de los candidatos.

Los porcentajes de los candidatos expresan el número total de personas únicas que discutieron sobre un candidato en especial, dividido por el número total de personas únicas que mencionaron a cualquiera de los candidatos analizados. Los porcentajes de los temas de conversación expresan el número total de personas únicas que discutieron un tema en particular, dividido por el número total de personas únicas que comentaron sobre cualquiera de los asuntos analizados.

Interacciones incluyen likes, comentarios y contenido compartido.

Los datos fueron relevados entre el 10 de junio y el 6 de octubre.
 

Otras noticias del día

Research

Día del Anunciante: Kantar revela datos clave sobre inversión publicitaria

Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario.
Ver más

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos