MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.10.2015

New York Times planea doblar sus ingresos digitales en cuatro años

El diario The New York Times continúa avanzando en la transformación de su modelo de negocio. Buscan atraer a los lectores internacionales y al público más joven con el fin de alcanzar una recaudación de u$s 800 millones en el plazo de cuatro años.

El pasado año, el diario neoyorquino recaudó 400 millones de dólares a través de la publicidad online y de su servicio de suscripción digital. La fórmula elegida por la compañía consiste en un “metered paywall”, un muro de pago que permite leer un número determinado de noticias al mes de manera gratuita y posteriormente, aquellos que desean acceder a la totalidad de los contenidos, deben suscribirse.

Mark Thompson, consejero delegado de The New York Times Company y Dean Baquet, editor ejecutivo del diario, afirman que los futuros planes de la compañía pasan por atraer a los lectores internacionales y al público más joven con el fin de alcanzar una recaudación de 800 millones de dólares en el plazo de cuatro años.
Kantar IBOPE Media
El pasado 30 de julio, el diario anunció que el número de suscriptores digitales había superado el millón, un auténtico hito para la compañía si tenemos en cuenta que se produjo tan sólo cuatro años y medio después del lanzamiento de su versión digital de pago. A esta cifra hay que sumar los 1,1 millones de suscriptores del diario en su edición impresa combinada con la digital.

No obstante, el aumento de los beneficios en la versión digital no consigue compensar el descenso de la cifra de ingresos por publicidad impresa, que sólo en el segundo trimestre, cayó un 13%. La compañía tiene claro que el futuro está en el medio online y, especialmente, en el desarrollo de una versión totalmente adaptada a los smartphones, clave en la nueva era del periodismo digital.

“Los ingresos por publicidad digital y la recaudación procedente de las suscripciones han crecido a tasas de dos cifras en los últimos años”, afirma la compañía en un documento publicado el pasado miércoles. Ahora es el momento de afianzar el camino del crecimiento y “frenar la lenta pero inevitable caída de la publicidad impresa”.

A comienzos de 2015, la compañía dejó de cobrar por la descarga de su aplicación NYT tras no conseguir captar a suficientes suscriptores. En los últimos años, el diario ha modificado en numerosas ocasiones tanto su muro de pago como sus métodos de distribución online.

El Times es uno de los 30 editores que colaboran actualmente con Google en la creación de una nueva plataforma de noticias. Asimismo, el periódico se encuentra actualmente desarrollando nuevos productos, entre los que se incluye una popular aplicación de cocina.

Fuente: Marketing Directo



Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos