MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.10.2015

“La Humanización de las marcas”, el nuevo informe de Ignis View

Existe una tendencia marcada donde la “imperfección” y su reconocimiento es altamente valorado por los consumidores. Según el análisis, aquellos productos que se ven iguales y la comunicación apuntan a un estereotipo inalcanzable, resulta en una estrategia ineficiente.

En esta oportunidad Ignis Medios & Comunicación realiza una investigación sobre la humanización de las marcas. Actualmente existe una tendencia muy marcada donde la “imperfección” y su reconocimiento es altamente valorado por los consumidores. Aquellos productos que se ven todos iguales y la comunicación apunta a un estereotipo inalcanzable, resulta en una estrategia de comunicación ineficiente en algunas categorías.

Desde algunas marcas, la cercanía, la humanización y la comunicación emocional son la clave para conectar con los consumidores, donde dependiendo de cada categoría las estrategias funcionan desde lugares diferentes.
Kantar IBOPE Media
La humanización de las marcas tiene un objetivo final que es conectar con los consumidores y a través del componente emocional incrementar la fidelidad y lograr viralizar su mensaje a través del mismo consumidor.

Un ejemplo: La belleza real – Marketing para mujeres

Una creciente tendencia entre el público femenino, incluye la aceptación de las características personales. Las mujeres cada vez más buscan marcas que las ayuden a ser la mejor versión de sí mismas. Marcas como Dove y Allways están comunicando desde el empoderamiento femenino y hablan a sus consumidoras apelando a lo emocional de la experiencia de ser mujer, también marcas como VER utilizan en su comunicación mujeres reales// VERdaderas mujeres.

Otro ejemplo: La comida “real”

En el mundo de la comida la apariencia de productos caseros y naturales se aleja de la percepción de un producto artificial. Con la creciente tendencia de buscar productos saludables, apelar a la “imperfección” podría ser una estrategia que algunas marcas podrían explotar.

Las emociones en la actualidad

En la actualidad existe un mayor conocimiento del gran papel que juegan las emociones en la vida de una persona sin importar la edad que tenga y es más sabido el lugar que ocupan las emociones en la toma de decisiones y en el estado de salud de una persona y su entorno.

¿Qué nos permite comunicar con emoción?

El 85% del proceso de decisión es inconsciente, por ello cuando las marcas realizan diferentes promesas impactan en la memoria que tiene el consumidor del producto y generan una asociación a determinadas experiencias.

Las emociones componen un mapa emocional. Algunas claves para activar la emoción incluye:

 Apelar a la curiosidad
 Trabajar con Credibilidad
 Provocar alegría y felicidad
 Ser memorable

Fuente: Emotional Design + Neurociencias ¿Porqué nos enamoramos de un producto, servicio y situaciones? Alexis Brantes Emotional Design Researcher Co-Founder of posmo: Comunicación Digital
Branding emocional

La potencialidad del branding emocional reside en la capacidad de impactar en el consumidor dejando una huella permanente y a su vez, logrando que las marcas formen parte de la vida de los consumidores.

En resumen:

Las reglas de la humanización de las marcas funcionan desde lugares diferentes, pero sin importar la categoría desde la cual estemos mirando este fenómeno, la humanización marcaria tiene el mismo objetivo final: conectar con los consumidores a través de la emoción incrementando la fidelidad hacia las marcas y generar la viralización del mensaje que comunican a través de los consumidores.

Las emociones dejan una huella en la memoria y cuando son las marcas las que impactan en la memoria del consumidor, el producto logra ser asociado con determinadas experiencias.

Las emociones componen un mapa emocional que comanda su activación y la importancia de utilizar este recurso se basa en que el 85% del proceso de decisión es subconsciente. Por esto, la potencialidad del branding emocional es de vital importancia a la hora de desarrollar un plan de marketing y las acciones de comunicación de cualquier marca.
 

Otras noticias del día

Research

Día del Anunciante: Kantar revela datos clave sobre inversión publicitaria

Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario.
Ver más

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos