La señal homenajea a las principales familias de Hollywood, verdaderas usinas a la hora de producir talento: padres, hijos y hermanos que eligieron el cine y lo convirtieron en un Negocio de Familia. Todos los jueves a partir de las 22:00hs.
Porque también en cine “lo primero es la familia”, llega un ciclo que da cuenta de los grandes patriarcados de Hollywood. Padres, hijos y hermanos que dejaron de lado típicas rencillas hogareñas para brindarnos lo mejor de sí en inolvidables papeles y películas.
TCM, el canal que ofrece lo mejor del entretenimiento clásico, presentará en julio el Especial Negocios de Familia, dedicado a repasar lo mejores ejemplos de las grandes dinastías de actores que han descollado en Hollywood.
Llámese vocación, herencia de sangre, legado de pasión, mandato o contramandato… Lo cierto es que la meca hollywoodense no es la excepción al dicho que reza “el fruto nunca cae lejos del árbol”. Allí también, como en otros tantos ámbitos, la vocación por la actuación ha encontrado terreno fértil para crecer en el seno familiar, posibilitando la gestación de verdaderos clanes de artistas.
Los Fonda, por ejemplo, reinaron como una auténtica dinastía patricia: llevaron a California su aristocrática distinción y los idealistas ojos azules que identificaron los papeles de Henry y de sus extrovertidos y contraculturales hijos, Jane y Peter. Si bien éstos durante mucho tiempo no tuvieron para con su padre las palabras más afectuosas, es indudable que llevan en la sangre la más discreta rebeldía paterna.
Otras dinastías construyeron su imperio desde abajo: Kirk Douglas, un hijo de inmigrantes que pasó por una ruda crianza en barrios de New York y hasta tituló su autobiografía El hijo del trapero, parece haber legado a su hijo Michael la misma prominente barbilla y determinación. Y si bien Kirk no quería saber nada con su hijo metido a actor, éste hizo las cosas a su modo, aceptando en un principio roles que eran la antítesis del macho arquetípico con que se identificaba a su padre.
Melanie Griffith supo desde temprano qué significaba ser la hija de una estrella en la fábrica de los sueños. Según cuenta la leyenda, Alfred Hitchcock le regaló a la pequeña hija de Tippi Hedren (otra de sus rubias obsesiones) una muñeca de su madre en un féretro a escala… Y si de enredos familiares se trata, John Farrow y Maureen O’Sullivan, dos leyendas de Hollywood –detrás y delante de la cámara, respectivamente- son los padres de la no menos estelar Mia Farrow, lo que los convirtió en suegros de… ¡André Previn, Frank Sinatra y Woody Allen, nada menos!
Dos de los actores más carismáticos e impredecibles del Hollywood del 60, los hermanos Shirley McLaine (nacida Shirley MacLean Beatty) y Warren Beatty fueron criados por su madre Kathlyn, profesora de teatro y actriz, con una pasión tal por la actuación que fue determinante en el hecho, nada casual, de que ambos hayan alcanzado el super-estrellato.
En julio TCM homenajea a las principales familias de Hollywood, verdaderas usinas a la hora de producir talento: padres, hijos y hermanos que eligieron el cine y lo convirtieron en un Negocio de Familia. Todos los jueves a partir de las 22:00hs.
Jueves 10 de julio
22:00hs - TIPPI HEDREN en Los pájaros (The Birds)
00:05hs - MELANIE GRIFFITH en Totalmente salvaje (Something Wild)
Jueves 17 de julio
22:00hs - MIA FARROW en El gran Gatsby (The Great Gatsby)
00:30hs - JOHN FARROW en Las fronteras del crimen (His Kind of Woman)
02:35hs - MAUREEN O’ SULLIVAN en Los cautivos (The Tall T)
Jueves 24 de julio
22:00hs - HENRY FONDA en Venganza mortal (The Tin Star)
23:35hs - JANE FONDA en La jauría humana (The Chase)
01:50hs - PETER FONDA en Busco mi destino (Easy Rider)
Jueves 31 de julio
22:00hs - SHIRLEY MACLAINE en Ladrona por amor (Gambit)
23:55hs - WARREN BEATTY en Bonnie y Clyde (Bonnie & Clyde)
TCM Classic Hollywood es el servicio de televisión por cable y satélite de Turner Broadcasting System Inc. (TBS, Inc.) que ofrece el mejor entretenimiento clásico, transmitiendo películas, series y documentales exclusivos de producción propia. TCM Classic Hollywood transmite su programación 24 horas al día para Latinoamérica y el Caribe, sin censura y sin cortes comerciales durante la emisión de películas. El canal, que llega a 12 millones de suscriptores en toda la región, está doblado al español y tiene disponible la opción de SAP en inglés.