MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.09.2015

Aseguran que en España seguirá aumentando la inversión publicitaria en 2016

Si se cumplen las previsiones de los panelistas del estudio Zenith Vigía (directivos de medios de comunicación españoles), la inversión publicitaria en medios crecerá en el país europeo este año un 5,1% y algo más, un 5,3%, en 2016.

Los miembros del panel han recortado en tres décimas sus previsiones para este año y auguran un segundo semestre algo peor que el primero, valorando algunas de las incertidumbres que han aparecido en la economía y en la política en los últimos meses.

Las respuestas se han recogido a lo largo del mes de septiembre, en plena campaña electoral de Cataluña, en medio de las consecuencias de la crisis económica y bursátil provocada por la disminución de expectativas de crecimiento de China y coincidiendo con unas nuevas elecciones en Grecia, aunque estas últimas no parecen haber afectado a las previsiones.
Kantar IBOPE Media
Prácticamente todas las respuestas se habían recibido antes de conocerse el escándalo producido por la falsificación de datos de Volkswagen, que puede afectar muy seriamente al mercado automovilístico, el gran motor de la inversión publicitaria en los últimos dos años.

La proximidad de una nueva convocatoria electoral, en este caso para las generales, no suele ser una buena noticia para el mercado publicitario en general (algunas grandes marcas prefieren alejarse de ese tipo de ruido) aunque la publicidad puramente electoral ayuda a algunos medios en particular (Exterior, Radio y Diarios, fundamentalmente).

Tras un primer semestre muy positivo, el segundo parece haberse iniciado con algunas dudas, lo que justificaría esa ligera reducción en las expectativas. A esto se suma que en el último trimestre estaremos comparando con el mejor periodo del año 2014.

 El IPSE (Índice de Percepción de la Situación Económica) cae algo más de 12 puntos y se sitúa ahora en 78,8, aun así un valor muy alto que sólo se ha superado en tres ocasiones, las tres olas anteriores. Recordemos que a lo largo de casi seis años, entre 2008 y 2013, este índice tomó valores negativos.

El IPMP (Índice de Percepción del Mercado Publicitario) también retrocede esta vez hasta situarse en 82,3, algo más de diez puntos por debajo del valor que se obtenía en julio. En este caso también es un valor superado en pocas ocasiones (en las tres últimas olas y en algunas otras situadas hace más de diez años, en torno al final de 2004 y comienzos de 2005).

Las previsiones por medios no registran grandes variaciones respecto a las que obteníamos hace dos meses. Sólo en el caso del Cine (en el que se esperan en esta última parte del año alguno de los estrenos con mayor tirón) la variación supera el punto porcentual.

Móviles, Cine, Internet, y Televisión (tanto la Generalista como los Canales de Pago) crecerán por encima de la media del mercado. Radio y Publicidad Exterior crecerán pero menos que el mercado. Revistas, Diarios y Suplementos seguirán sufriendo caídas, aunque ya muy ligeras.

La inversión en Blogs y sitios especializados alcanzará este año los 12,3 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6% respecto a 2014.

La inversión en Redes Sociales se situará este año en 50,7 millones de euros, lo que representa un crecimiento próximo al 19% respecto al año anterior.

Junto a las Redes Sociales la otra gran opción con fuerte crecimiento (y en muchas ocasiones de manera conjunta) es el Vídeo online. Los panelistas esperan que la inversión en esta modalidad alcance en 2015 los 56,8 millones de euros, lo que supondría un aumento de las del 29% respecto a la cifra estimada para 2014.

El Audio on Line, ahora de actualidad tras la presentación de Spotify como una opción competitiva con las grandes radios generalistas, representaría, en opinión de los panelistas un 5,1% del total de la inversión on line y crece a un ritmo algo superior al conjunto del on line.

La Compra Programática de publicidad digital supone, en opinión de los panelistas un 21,3% de la inversión en publicidad on line. Aunque algunos de los especialistas en el tema creen que es un término todavía confuso, en el que se incluyen modalidades que no lo son propiamente, sí sabemos que su potencial de crecimiento es muy alto. El 95% de los panelistas cree que aumentará en los próximos meses.

Automoción, que encadena ya más de dos años de crecimiento de las ventas, Banca y Finanzas y Telefonía y Telecomunicaciones, un sector en pleno proceso de reconversión tras las fusiones y los lanzamientos de ofertas quíntuple play, son los sectores en los que más se confía para conseguir este aumento previsto en la inversión publicitaria.

El mes de septiembre es el primero en el que los panelistas realizan una previsión referida al año próximo.

El crecimiento previsto para la inversión publicitaria en Medios Convencionales se sitúa en el 5,3%, algo más que lo previsto para este año.

Las previsiones para los diferentes medios no difieren mucho de las que se obtienen para este año. Vuelven a ser positivas para todos los medios salvo para el papel.

Fuente: El periódico de la publicidad
 

Otras noticias del día

Research

Día del Anunciante: Kantar revela datos clave sobre inversión publicitaria

Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario.
Ver más

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos