MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.09.2015

Guía para volver a seducir a un lector

Teniendo en cuenta que el lector ya no viene a buscarnos como antes, la Online News Association dio pistas en el congreso anual sobre cómo hacer para seducirlo de nuevo. Conocer a la audiencia, redes sociales y newsletter, son algunos de los consejos revelados.

Perseguir a la audiencia, buscarla allá donde esté, hacer que nos sea fiel. El mantra se repite en todas las redacciones. El lector ya no viene a buscarnos; tenemos que salir a seducirle de nuevo. ¿Cómo? La Online News Association, la mayor organización mundial de periodismo online, dedica a dar pistas parte del congreso anual que celebra estos días en Los Angeles.

Primera clave: Conocer a tu audiencia, saber a quién te estás ligando. "Hay una generación de periodistas que ha trabajado sin preocuparse por la audiencia. Eso se ha terminado, hoy tenemos herramientas para analizarla y debemos usarlas para ver cómo es, qué le interesa y cuándo lo quiere", afirma Greg Emerson, responsable de Nuevas Tecnologías de Newsday.com. Y advierte: "No se puede medir como si fuese un bloque; cambia cada hora y cada día de la semana, tiene intereses, hábitos y rutinas y debemos hacerlos nuestros". En newsday.com están experimentando incluso con contenidos específicos para días lluviosos.
Kantar IBOPE Media
Alexandra Smith, Engagement Editor de Fort Collins Coloradoan apunta a que en la conversación con esa audiencia está el futuro del periodismo local: "Hay que seleccionar a quién te diriges. Ya no puedes serlo todo para todos, tienes que focalizar y, para eso, debes saber quién es tu lector . La fidelización funciona mejor cuando usas datos para conseguirla".

"En el WSJ tenemos una máxima Data not drama, afirma Carla Zanoni, executive Emerging Media Editor del Wall Street Journal. "En nuestro tráfico todavía es muy importante la homepage, ya que damos un contenido influyente y la gente se levanta y viene a ver qué publicamos", añade. Pero incluso ellos están experimentando la comunicación con los lectores vía Whatsapp y tienen dos cuentas de Snapchat en las que cuentan lo que sucede detrás de las coberturas, la parte que ni se adivina en sus sesudos artículos. "Somos conscientes de que tenemos que ir a los sitios en los que vive nuestra audiencia y en los que cremos que se mueve", afirma. Basándose en eso editan guías como Slow food fast o Your guide to better drinks.

Los mandamientos del 'Wall Street Journal'

- Tuitear más
- Dar más contenido en directo
- Titular mejor
- Ser más rápidos publicando
- Aportar más contenido audiovisual y de datos hacia mitad de la tarde

Otros elementos clave para fidelizar al lector son las newsletter -"ser útil en la bandeja de entrada", entre las que destacan la de Buzzfeed; enviar al lector notificaciones al móvil -"sin abrumar, con mucho cuidado y responsabilidad para no invadir la relación que mantiene con su teléfono"- y citan de ejemplo a la CNN, o crear eventos para establecer relaciones reales, cara a cara, en torno al contenido periodísticos que generas.

Planificar el contenido en redes sociales


Las redes sociales son fundamentales en esa fidelización del lector. Lo sabe Ryan Lytle, Social Project Manager de Mashable -45.000.000 usuarios únicos al mes, 25.000.000 a través de redes sociales-, quien ha confesado algunas de las estrategias con las que están experimentando: en Twitter ofrecen las coberturas en directo desde distintas cuentas y con distintos hastags y tonos para ver a qué tipo de audiencia llegan. En Instagram apuestan por la estética con una o dos publicaciones al día y en Vine, exploran el humor, pero antes determinan una estrategia de publicación: "Qué vas a hacer con los vídeos. ¿Los vas a compartir? ¿Los vas embeber en una noticia? ¿Son elementos visuales para las noticias o contenido en sí?", se pregunta.

Reconoce además que Tumbler no funciona para atraer tráfico -"Si ese es tu objetivo, no vayas"-; Pinterest lo usan de un modo aspiracional, mientras que en Snapchat "a la gente le gusta ver contenido que nunca ha visto antes".

La conclusión es que no debemos pensar en las redes sociales como en "meros agregadores de tráfico si no como en plataformas con su propia personalidad, que fueron construidas para la interacción del usuario antes de que los medios entraran en ellas". "Hay que escuchar a la audiencia de cada y encontrar tu voz, tu personalidad", termina.
 

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos