MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.09.2015

Los jóvenes estudiantes y su comportamiento en Internet

Un informe realizado por Quiroga agencia de medios explora sobre el comportamiento en Internet de los jóvenes. ¿Cuál es el horario que prefieren para navegar? ¿Qué aparatos de conexión utilizan habitualmente?

Ayer se conmemoró el día del estudiante y esta fecha al coincidir con el festejo por el día de la primavera se la relaciona generalmente con el espíritu de la juventud. El objetivo del presente informe es explorar el comportamiento en Internet de los jóvenes homenajeados en la estación del amor. ¿Cuál es el horario que prefieren para navegar? ¿Qué aparatos de conexión utilizan habitualmente? ¿Qué porcentaje de estos jóvenes accede a sitios sobre educación?

En esta oportunidad se analizaron a los jóvenes de 15 a 25 años de Argentina que se encuentran estudiando actualmente en instituciones de enseñanza oficial tanto públicas como privadas abarcando así no solo a los alumnos de colegios secundarios sino también a los de universidades.
Kantar IBOPE Media
La distribución en cuanto a sexo de estos jóvenes es pareja (50% para ambos casos), en relación al nivel socioeconómico el 30% es de nivel medio, el 25% de nivel alto y el 45% de nivel bajo.
En cuanto a la división de asistencia entre un establecimiento educativo privado o público, el 86% asiste a instituciones de enseñanza gratuita y el 14% a paga.

El 64% de estos estudiantes utiliza actualmente aparatos no móviles (computadoras desktop), mientras que el 51% declara utilizar aparatos móviles (tablets, notebooks).

Estos jóvenes eligen conectarse a internet principalmente de lunes a viernes, luego prefieren hacerlo los sábados y por último los domingos. Los horarios de mayor conexión (independientemente del día de la semana) son de 18:00 hs a 20:00 hs y de 17:00 hs a 18:00 hs. Los bloques horarios de las 09:00 hs a 12:00 hs y 22:00 hs a 00:00 hs sobresalen de lunes a viernes.

Es interesante destacar que en relación a las páginas web accedidas, el 24% navega en sitios sobre educación, el 18% en sitios relacionados con la ciencia y la tecnología y el 8% en redes profesionales. Para el 18% una de las principales funciones de internet es informar y para el 9% es educar.

El 18% del estudiantado declara participar en cursos online y el 12% accede y actualiza habitualmente sus redes profesionales.

Sitios web sobre educación

Con un alcance del 23% en la audiencia de internautas de 15 a 24 años, los sitios de educación poseen un promedio de más de 92.000 visitantes diarios, un promedio de 3 minutos por visita y 2,8 visitas por visitante. La página web de la Universidad de Buenos Aires lidera el ranking del segmento educación con más de 200.000 visitantes únicos, un promedio de 17.000 visitantes diarios, más de 5,1 minutos promedio por visita y 3,1 visitas por visitante. Luego se encuentra EDUC.AR (portal de educación del Ministerio de Educación de la Argentina) con 190.000 visitantes únicos y un promedio de 10.000 visitantes diarios. Aulafácil.com se destaca en cuanto al promedio de minutos por visita (3,8 minutos) y Altillo.com en cuanto al promedio de visitas por visitante (2,1).
 

Otras noticias del día

Research

Kantar: El 76% de los argentinos reduce sus salidas a comer afuera

Una encuesta realizada en marzo por la división Insights de KANTAR reveló que el 76% de los argentinos ha reducido la frecuencia con la que sale a comer fuera de casa en el último año, siendo el precio, el tiempo de espera y las malas experiencias previas los principales factores desmotivadores. Aun así, el 42% mantiene este hábito, priorizando la sociabilidad y celebraciones como principales motivos.
Ver más

Campañas

Global Vía Pública y ad-360 impulsan la transformación urbana en Montevideo

La Intendencia de Montevideo adjudicó al consorcio Global Vía Pública–Ad-360 la modernización de más de 2.100 refugios peatonales y la instalación de 1.535 paneles de información variable. El proyecto incorpora tecnología de última generación, criterios de accesibilidad e innovación publicitaria, posicionando a Montevideo como referente regional en infraestructura y comunicación urbana. Ver más

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos