MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.09.2015  por TOTALMEDIOS

“La audiencia argentina es mucho más sofisticada y selectiva”

Lo dijo Irving Plonskier Vicepresidente Senior de Ventas Publicitarias de Sony LatinAmerica en diálogo con Totalmedios. De visita en Buenos Aires, realizó un repaso del negocio, la importancia de las redes sociales a la hora de la programar, y los diferentes tipos de audiencias.

Por Diego González.-

De visita por Buenos Aires para las Jornadas Internacional de la Televisión por Cable y el Upfront que la compañía desarrolló para anunciantes y agencias, Irving Plonskier se reunió con Totalmedios para hablar del negocio en la Región y en la Argentina.
Kantar IBOPE Media
Plonskier es Vicepresidente Senior y Gerente General de Ventas Publicitarias de Sony Pictures Television Networks LatinAmerica para los mercados de América Latina y Brasil. En este rol, es responsable de todas las iniciativas relacionadas con el mercado de la publicidad del portfolio de señales que actualmente incluye a Canal Sony y AXN.

Periodista: ¿Cómo evalúa la publicidad en la Región y en particular en Argentina?
Irving Plonskier:
En los mercados de la Región hay un fuerte crecimiento del porcentaje de las ventas, con lo cual, los mercados han sido muy consistentes en todo este territorio y Argentina ha sido una plaza muy fuerte para nosotros. Durante los últimos años hemos visto un gran crecimiento de dos dígitos.

P: En el país más del 50% de la audiencia mira TV por Cable, pero el porcentaje de la torta publicitaria es mucho menor…
I.P.:
Esa es la realidad que se está viviendo en la TV Paga, la participación es mucho menor que la audiencia en toda la Región. En la industria, lo que nosotros procuramos ver es el crecimiento de la  TV paga que lo hace dos o tres veces más rápido que los medios en general. En el mapa de medios dos categorías son las que crecen más rápido: la digital y la TV paga.
P. ¿Nos puede adelantar algunas de las novedades que han dado en el Upfront?
I.P:
Presentamos nuestro contenido que hoy es el rey. En la segmentación de las audiencias, claramente el contenido es lo más importante. Anunciamos algunas de las series que próximamente estrenaremos, muchos de ellas están a punto de estrenarse en EEUU y en breve llegarán aquí. El caso de “Quántico” por ejemplo, o “Los Muppets”. Además hablamos también de lo activas que son las redes sociales a la hora de potenciar la difusión de los programas, porque la gente ahora quiere vivir la televisión, y no solo verla.

P: ¿Hay una política respecto a las redes sociales para que ello suceda?
I.P.:
No sé si es una política lo que tenemos que hacer para conectarnos con nuestros televidentes. Es lo que estamos viviendo hoy, así es como se vive hoy la televisión, cuando se tiene un celular, o una tablet, o cualquier dispositivo móvil, naturalmente hay una interacción entre el show y el espectador. En el contexto en el que hoy vivimos todo es más conectado, más fluido y lo que hemos intentado hacer, es que los publicitarios nos ayuden a asociarnos con las marcas en diferentes niveles. Buscamos la veta publicitaria en todo lo que hacemos.

P: Después de tantos años viniendo a la Argentina, ¿cómo califica a nuestra audiencia?
I.P.:
Desde mi punto de vista Argentina es única, es muy singular, es un poco más sofisticada con respecto a la programación que eligen los televidentes. Este es uno de los países donde la TV paga tiene la mejor penetración de la Región. Creo que el mercado siempre estuvo muy por delante que el resto. La cultura de los programas que ven acá es más sofisticada y más singular que en otros lugares. Los shows cuanto más sofisticados son, mayor aceptación tienen en Argentina. Las sitcoms son más difíciles que tengan buena aceptación en este país.

P: ¿Está planeada hacer programación original en nuestro país?
I.P.:
Estamos viendo si vamos a crear contenido de tipo musical. No creo que lo vayamos a anunciar ahora pero queremos producirlo en Argentina porque es un mercado fuerte, sólido y hay mucho talento aquí. Creo que en un futuro vamos a tener algún programa de este tipo producido en Argentina para Argentina.
 

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos