MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.09.2015

La Nación actualiza su propuesta para web y móviles

La propuesta digital del diario presentó una nueva versión. Nuevos canales, mayor nivel de personalización y una tecnología que optimiza la velocidad de carga la consolidan como innovadora en el segmento de la información y el entretenimiento digital.

La multipremiada propuesta digital de LA NACION, referente en el mundo de habla hispana y líder en audiencia con más de 25 millones de usuarios únicos mensuales, presentó una nueva versión. Profundos cambios tecnológicos, de diseño y organización de los contenidos la consolidan como la más innovadora en el segmento de la información y el entretenimiento digital.

Desde su lanzamiento hace 20 años, en lo que fue el primer desembarco de un medio nacional en la entonces primitiva Internet, la propuesta digital de LA NACION lidera la evolución y marca tendencia en un mundo conectado cada vez más competitivo. Entre sus principales credenciales están la innovación tecnológica, la jerarquización y claridad en la presentación, la velocidad de carga y la relevancia de los contenidos para audiencias cada vez más exigentes y protagonistas a través de sus diferentes dispositivos de consumo y momentos del día: web, móviles, tabletas, relojes inteligentes y televisores.
Kantar IBOPE Media
Es el primer cambio que se realiza en simultáneo tanto para los sitios web y móviles como para la aplicación para teléfonos móviles que ya tiene su versión actualizada disponible para su descarga gratuita en las tiendas de los sistemas operativos iOS y Android.

Los pilares sobre los que se apoya la renovación son:

Personalización. La posibilidad de registrarse en el sitio web y mobile permite perfeccionar, personalizar y optimizar los contenidos de los usuarios que se loguean al sitio web o a la aplicación móvil y que pueden elegir qué temas y autores favoritos desean seguir, de tal manera de recibir notificaciones con cada actualización. El objetivo es ofrecer una navegación cada vez más ajustada a las expectativas. Más de 500.000 personas ya disfrutan de esta ventaja.

Segmentos de interés. Mayor profundización de los segmentos temáticos de interés a través de una propuesta consolidada: las noticias de último momento se organizan en Actualidad, se integran canchallena.com y personajes.tv en Deportes y Espectáculos y se incorporan Comunidad de Negocios (orientada a la vida profesional, el consumo, las finanzas personales), Vida & Ocio (orientada a la vida personal, la salud, la tecnología, los vínculos, entre otros temas) e Ideas (que captura los contenidos de Cultura, Arte, Pensamiento y las opiniones de especialistas y columnistas).

Video. El cambio responde al creciente consumo audiovisual en medios digitales, con una propuesta de formatos innovadores y completamente integrados a la oferta en tiempo real. Al tremendo impacto y relevancia del ciclo Conversaciones, lanzado este año, se sumarán nuevas producciones y formatos buscando incorporar y potenciar esos contenidos visuales.

Tecnología y experiencia de usuario. El cambio incluye también una actualización casi completa del sitio en la búsqueda de optimizar los tiempos de descarga, tanto en el sitio como en las aplicaciones, para responder a las necesidades informativas de cada momento de atención de las audiencias.

Los nuevos productos multiplataforma de LA NACION -que este año son finalistas en la categoría Excelencia en periodismo digital de la Online News Association con referentes de la industria como The New York Times, The Washington Post y Boston Globe- fueron desarrollados por un equipo multidisciplinario interno, integrado por programadores, diseñadores, desarrolladores, editores, periodistas, fotógrafos, realizadores multimedia, especialistas en marketing, negocios y audiencias y experiencia de usuarios, entre otras especialidades. Fue un proceso de varios meses en los que LA NACION retomó su compromiso permanente con las exigencias de su audiencia: calidad diferencial, excelencia en la experiencia, innovación y actualización continuas, con la convicción de acercar la mejor propuesta y proyectar en el tiempo sus valores y su liderazgo.

Móvil, primero

Actualización simultánea de la app con nuestra web

El octavo cambio de LA NACION en el ecosistema digital es el primero que se realiza de manera simultánea tanto para los sitios web y móviles como para la aplicación de smartphones, que ya cuenta con su versión actualizada y disponible para descarga gratuita en las tiendas de los sistemas operativos Android y iOS. El concepto de "móvil primero" en la producción y distribución de los medios de comunicación está alineado con el crecimiento exponencial del uso de estos dispositivos para el consumo de contenidos de información y entretenimiento, que se registra como tendencia en todo el mundo.

Visualización

Infografías interactivas, fotogalerías y mapas electorales

El nuevo concepto de diseño y arquitectura de la información permite navegar con mayor facilidad las piezas interactivas aprovechando las bondades de cada una de las pantallas y dispositivos elegidos por el lector. Las piezas visuales pueden convertirse en el centro de atención de las notas, con posibilidades ilimitadas de filtrar y ampliar información. Por ejemplo, en lanacion.com.ar/elecciones, es posible acceder a todos los mapas de resultados de las Elecciones 2015, que el día de los comicios se actualizan en tiempo real.

Pioneros

El primero de los grandes diarios nacionales con presencia en la web

El próximo 17 de diciembre, la edición digital de LA NACION cumplirá 20 años en las plataformas digitales. Junto con El Cronista y Los Andes (Mendoza), llegaron en 1995 a la entonces primitiva Internet, la de las conexiones lentas y algunas pocas páginas con casi nula actualización. En ese entonces, no existían las grandes compañías como Google, Facebook o Twitter, y Yahoo! era el motor de búsqueda por excelencia. Surgían los primeros teléfonos móviles (había apenas 400 mil aparatos, contra los 60 millones de hoy) y mirar un video en Internet era apenas un sueño.

Fuente: LA NACION
 

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos