MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.09.2015

“ChinChin, la cholita luchadora”, la campaña de El Ojo 2015

Santa Clara, O2 Filmes y DaHouse Audio desarrollaron la historia de ChinChin que prueba que “Si eres un héroe local, puedes ser un héroe global”. Además, la campaña anuncia el cierre final para la inscripción del festival: 25 de septiembre. Mirá el spot.

La agencia Santa Clara y la productora O2 acaban de lanzar la nueva campaña publicitaria para la edición 2015 de El Ojo de Iberoamérica. Como todos los años, la campaña cuenta con una historia original y este año se destaca por una luchadora poco convencional.

Las cholitas luchadoras son mujeres que pelean en los rings de Bolivia, usando trajes típicos. La campaña cuenta la historia de una de esas mujeres: ChinChin, una verdadera heroína local que viaja a Buenos Aires para participar en El Ojo Morado, competencia que reúne a los mejores luchadores de Iberoamérica. Sin ningún crédito al principio, ChinChin termina conquistando toda la región y el mundo con la contundencia de sus golpes y se vuelve así una heroína global. La historia muestra que “Si eres un héroe local, puedes ser un héroe global”. La campaña anuncia también el cierre final para la inscripción de las mejores ideas, trabajos y casos en El Ojo de Iberoamérica: 25 de septiembre.
Kantar IBOPE Media

“Los comerciales de El Ojo de Iberoamérica se volvieron una tradición en el calendario de las grandes campañas de la región, gracias sobre todo a la capacidad y buenas ideas de Santa Clara y sus partners, y también por todo lo que representa e inspira el festival en el mundo de la creatividad”, afirma Santiago Keller Sarmiento, Presidente de El Ojo de Iberoamérica.

“Hace dos años establecimos un concepto global para El Ojo que es “Latinos, We are all over the fuckin place”. Esta campaña viene teniendo nuevas formas cada año. En 2015 tiene el insight de que El Ojo, el evento y el premio son una catapulta, una especie de trampolín para el mundo. Siempre vamos a ver en Cannes, lo que el año anterior triunfó o se destacó en El Ojo. Teniendo esta promesa como base, descubrimos y elegimos una historia latina, una fábula, la de esa heroína local, que se vuelve una heroína global”, afirma Fernando Campos, Chief Creative Officer de Santa Clara.

Con 2:50’’ de duración, el film “ChinChin, la cholita luchadora” tiene dirección de Marcus Alqueres, de O2 Filmes, y formato de mini documental. Las filmaciones se realizaron en Bolivia, tierra de cholitas como ChinChin, mujeres con sus trajes típicos, como la “pollera”, de cinco capas, un sombrero estilo bombín, joyas y mantos tejidos minuciosamente. La lucha libre empezó a ser parte de la vida de algunas de estas mujeres en 2002, cuando los organizadores de estos eventos decidieron invitar a mujeres. Nadie sabe decir ciertamente quién fue el inventor de la lucha libre entre cholitas, pero la práctica se volvió una tradición dentro de la lucha libre boliviana.

“Fue un guión divertido de filmarse con una producción fina donde todos se divirtieron en el proceso, una combinación que se muestra en el resultado final”, afirma Marcus Alqueres, realizador de O2. Además del film, la campaña cuenta con un hotsite (www.lachinchin.com), banners, piezas gráficas y activaciones en redes sociales.

“ChinChin, la cholita luchadora” se suma a la lista de inolvidables campañas creadas por Santa Clara para celebrar y difundir el protagonismo de El Ojo de Iberoamérica como el encuentro mundial de la creatividad con sello regional, auténticamente latino. Piezas que se volvieron clásicos del equipo de Fernando Campos, como el de la Cerveza El Ojo, que usó el longlist del Festival de Cannes como medio para promover El Ojo 2011; el film de los Tres Chanchitos que posibilitó a la gente crear distintos finales para este tradicional cuento en El Ojo 2008; y el videoclip “Latinos, We are all over the fucking place”, que utilizó una irreverente canción, compuesta por Jair Oliveira, Gabriel Spinosa y Rafael Silvestrini, de S de Samba, e imágenes inspiradas en el pintor italiano Caravaggio para reforzar la representatividad de la región en la industria creativa mundial en El Ojo 2014.

Ficha técnica
Agencia: Santa Clara
Anunciante: LatinSpots
Producto: Festival El Ojo de Iberoamérica
Título: ChinChin. La Cholita Luchadora.
Versiones: 2:50”
VP Creativo: Fernando Campos
Director Creativo: Leo Avila
Creación: MasoHeck, Vinícius Malinoski y Patrícia Oliveira.
Producción de RTV: Priscilla Sanches
Artbuyer: Simone Camacho
Cuentas: Rafael Oliveira e Camila Ribeiro.
Medios: Miriane Schmidt, Carla Fischer, Luciana Miranda y Telma Gianini
Productora: O2 Filmes
Director: Marcus Alqueres
Cuentas: Janaina Augustin, Daniel Zanardi e Rafael Naldinho
Productora de sonido: DaHouse Audio
Productor musical: Lucas Mayer
Ilustración: Ruta Madre, MasoHeck e MaazoHeck
Responsable del cliente: Santiago Keller Sarmiento
 
¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos