El Consejo Publicitario Argentino presenta “Primeras Palabras”, el nuevo spot de “Dialoguemos”, una campaña de comunicación que busca concientizar sobre el valor que tiene el diálogo en diferentes ámbitos de la vida. Mirá en video en la nota.
Forma parte de “Dialoguemos”, una campaña que busca concientizar sobre el valor de esta práctica en todos los ámbitos de la vida. Según investigaciones, 3 de cada 10 argentinos consideran que la falta de diálogo en el trato diario es una de las diez principales preocupaciones sociales a nivel cotidiano.
El Consejo Publicitario Argentino presenta “Primeras Palabras”, el nuevo spot de “Dialoguemos”, una campaña de comunicación que busca concientizar sobre el valor que tiene el diálogo en diferentes ámbitos de la vida.
Existe un consenso generalizado acerca de la importancia del diálogo para la vida en sociedad. Si bien la tecnología facilitó el acceso a la información y pareciera que estamos más conectados (sobre todo para los más jóvenes), existe la creencia de que la capacidad de diálogo, disminuyó . Según una reciente investigación, 3 de cada 10 argentinos consideran que la falta de diálogo en el trato diario es una de las diez principales preocupaciones sociales a nivel cotidiano .
“El dialogo inspira la vida de las instituciones y de los habitantes del país, es el elemento fundamental para constituir comunidad, para escuchar nuestras palabras y no solo nuestras voces, para seguir creciendo y mejorando algo que es de todos y para todos”. Silvia Callegaro, Coordinadora de Diálogo Ciudadano.
Las mejores ideas para mejorar nuestros ámbitos cotidianos y nuestro país sólo pueden venir de la escucha activa que requiere el diálogo. Para dialogar, es necesario ponerse en el lugar del otro, poner en juego la empatía como forma de encontrarnos y convivir con las diferencias. “El diálogo representa la base y origen de toda moral humana decente y próspera. Sugiere la búsqueda de la verdad, sea cual fuere, a través del intercambio de la palabra y se enriquece aún más sobre la base de las diferencias, la diversidad de pensamientos” expresó Carlos Escobar, Director de la comisión de la campaña.
“El diálogo es la oportunidad que tenemos de conocer y valorar nuestras diferencias y nuestras coincidencias. En democracia, el debate político es la puesta en práctica del diálogo entre ideas y propuestas distintas. El debate presidencial será la oportunidad que tengan los argentinos de acceder en tiempo real a los proyectos y al modo de dialogar de quienes quieren liderar el país por cuatro u ocho años”. Hernán Charosky, Coordinador de Argentina Debate.
La campaña se desarrolla en alianza con organizaciones sociales, entre ellas, Fundación Americana para la Educación, Asociación Conciencia, Argentina Debate, Instituto de Diálogo Interreligioso, Ashoka y Diálogo Ciudadano.
La creatividad fue realizada por la agencia FWK Argentina y cuenta con piezas para distintos medios como tv, gráfica, radio, cine, vía pública y un sitio web –www.dialoguemos.org – para canalizar las inquietudes. “Fue un gran honor y orgullo que nos hayan convocado para esta campaña. Fueron varios meses de trabajo en conjunto muy productivos. Estoy muy contento con las piezas y ojalá sirvan para que la gente acepte que el otro puede pensar distinto y así aprendamos a vivir pacíficamente en sociedad”, manifestó Quino Oneto Gaona, director general creativo de la agencia.
Acerca de las organizaciones participantes
Consejo Publicitario Argentino
Es una organización social que trabaja en el desarrollo de campañas de bien público. Está integrado por medios de comunicación, empresas, agencias de publicidad, digitales y PR e investigadoras de mercado, que buscan articular buenas prácticas para amplificar causas sociales, con el objetivo de transformar la realidad mediante el poder de la comunicación.
www.consejopublicitario.org
Fundación Americana para la Educación
Es una organización que tiene como objeto estudiar, diseñar, difundir, apoyar e implementar proyectos, programas, investigaciones, publicaciones y actividades, que promuevan el desarrollo y perfeccionamiento del hombre y la sociedad, en especial a través de la educación y la cultura, en todo el país.
http://www.fundacionamericana.org.ar/
Asociación Conciencia
Es una organización no partidaria y sin fines de lucro que educa para capacitar y brindar herramientas que estimulen a los habitantes de nuestro país a ser protagonistas de su vida y transformar la realidad en la que vivimos. Tiene por objetivo formar ciudadanos con capacidad de decidir y voluntad de participar.
http://conciencia.org/
Diálogo Ciudadano
Es un espacio integrado por los credos y un grupo de organizaciones sociales. Está orientado a propiciar el diálogo y la reflexión con la ciudadanía aportando ideas y propuestas de acción consensuadas para mejorar las oportunidades de inclusión social y las condiciones de equidad y justicia.
http://dialogo-ciudadano.com.ar/
Instituto de Diálogo Interreligioso
Dentro de su misión se encuentra promover el entendimiento de los hombres de fe, fomentar el diálogo y la convivencia pacífica y llevar el mensaje del diálogo y de la cultura del encuentro a todos los rincones del planeta.
http://www.dialogointerreligioso.org/
Argentina Debate
Busca visibilizar el valor del debate político y contribuir con un ámbito propicio el debate. Por ello, valora el disenso y las múltiples propuestas de diálogo y opciones de política que se generan tanto desde la sociedad civil como desde la política. Argentina Debate es una iniciativa que promueve la cultura del diálogo para institucionalizar el debate presidencial en torno a una agenda del desarrollo.
http://argentinadebate.org/
Ashoka
Es una organización global que promueve la cultura emprendedora y la innovación social. Facilita puentes entre distintos actores de la sociedad: personas, organizaciones sociales, universidades, empresas y sector público para estimular procesos de impacto que tiendan a un mundo más inclusivo y sustentable.
http://argentina.ashoka.org/
COMISIÓN “DIALOGUEMOS”
Director: Carlos Escobar (Editorial Perfil)
Agencia de Publicidad: FWK Argentina (Quino Oneto Gaona)
Agencia de Prensa: Ketchum (Gustavo Averbuj, Matías Weisz, Eugenia Fernicola)
Agencia de Medios: Ignis (Juan Gañez)
Agencia Digital: Convoy (Juan Cassange, Blanca Orive, Francisco Siutti)
Investigación: Voices (Constanza Cilley)
Integrantes: Jorge Balbiani (Reader`s Digest) - Pablo Marcó (Nobleza Picardo) - Valeria Abadi (Arcor) - Julio Suaya (Medicus) - Constanza Gorleri (Banco Galicia) - Noelia Chessari y Cecilia Bertini (Ninch)
Organizaciones: Argentina Debate (Hernán Charosky, Estefanía Salcedo, Justiniano Vila), Asociación Conciencia, Dialogo Ciudadano, Instituto de Diálogo interreligioso, FUNDAEDU (Fundación Americana para la Educación), Ashoka
Ficha técnica
Ficha de la campaña
Anunciante Consejo Publicitario Argentino
Producto Campaña #Dialoguemos
Agencia FWK Argentina
País Argentina
Spot TV “Primeras Palabras
Nombre de las piezas "Primeras Palabras"
Agencia FWK Argentina
Director General Creativo Christian Oneto Gaona
Redactor Martín Alfred
Director de Arte Guido Barna
Director de Cuentas Nicolás Martos
Compañía productora Awards Cine
Dirección Juanma Montero
Producción ejecutiva Mariano Scarpatti
Edición Melisa Cambre
Compañía postproductora Lahaye Post
Musicalización y mezcla de sonido Pablo Salas
Banda Musical La Pirada
Locución Alejandro Markman
Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario. Ver más
"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más
La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más
Agencia:Febrero madeMarca:NetflixSoporte:Tv - radio - vp y acciones digitales
Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.