MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.09.2015

Chile Media Show 2015 con conferencias confirmadas

El evento, que reúne a los ejecutivos más importantes de la industria de la televisión y a empresas de renombre mundial, contara con conferencias de primer nivel y exposiciones comerciales. Su 11ª edición se llevará a cabo los días 11 y 12 de noviembre.

Chile Media Show cuenta ya con nueve paneles confirmados entre los que se destaca la presencia de Vivo Play, Accedo, Media Networks, Samsung, Network Broadcast, FOX, Turner, AMC, Bussines Bureau, SES y Anatel, entre otros.

Los temas de las conferencias son variados y se hablará de: la relación de las OTT con los consumidores; la actual situación de la regulación de la TV no-lineal; piratería; televisión social y la importancia de interactuar con los televidentes; el 4K como estándar de generador de contenidos.
Kantar IBOPE Media
La conferencia que abrirá el evento se denomina “OTT: ¿Se acabó el Prime-Time?” y tendrá como moderador al emprendedor Emilio Martinic, de Multinet Chile. En este panel centraremos el foco en el consumidor.

¿Por qué el usuario ve determinados contenidos? Se prestará importancia a la experiencia del cliente, intentando entender este fenómeno desde su punto de vista, en un área de la que se ha hablado poco en lo que respecta a las OTT. Los disertantes irán respondiendo las diversas preguntas que Martinic tendrá preparadas, en lo que se anticipa como una charla muy nutrida, ya que hay empresas importantes y emprendedoras.

Siguiendo en el tema, se presentará una conferencia sobre la actual situación de la regulación de la TV no-lineal en Chile y en un mercado tan importante como Brasil, con la especial participación de Anatel. Las tecnologías para producir y consumir contenidos audiovisuales avanzan rápidamente y generan cambios a los cuales canales, productores, operadores de TV por suscripción y televidentes, deben aggionarse.

Desde hace varios años los países de América Latina vienen adelantando reformas a las políticas que rigen la televisión, algunas basadas en la tecnología y otras motivaciones políticas. Pero la pregunta que todos se hacen es si estos cambios les ha preparado para enfrentar los retos que traen consigo las nuevas realidades para el sector. Cómo prepararse, qué se debe regular y cuál es el límite de las nuevas normas, son algunas de las preguntas que se analizarán durante esta conferencia, organizada por CERTAL.

Además, en el marco de las charlas de CERTAL se celebrará “Los avances y el impacto de la Piratería en la región”. El Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, junto a la Unión Contra la Piratería, continúa adelante con actividades como la identificación de hechos o prácticas ilegales que afecten la prestación del servicio de televisión por suscripción o que configuren actos de competencia desleal.

Con este nueva conferencia, en Chile Media Show se sigue con el objetivo de fortalecer foros de discusión y formación sobre el tema del fraude en los servicios de televisión o servicios relacionados, la investigación sobre nuevas prácticas ilegales, la proposición de alternativas o servicios relacionados, la investigación sobre nuevas prácticas ilegales, la proposición de alternativas regulatorias que faciliten la labor de investigación y el diseño de fórmulas de protección jurídica y cooperación para la defensa de los intereses de los integrantes de la industria audiovisual.

Por otro lado, durante la segunda jornada contaremos con el panel “4K: Un estándar emrgente para la televisión y la generación de contenidos. Durante el 2014, la venta mundial de TVs con tecnología 4K (3480 x 2160 píxeles) alcanzó 11,7 millones de unidades. Para este año se espera aumentar la cifra a 30 millones de unidades. Ese aumento, junto al desarrollo de equipos cada vez más maduros para producir y distribuir contenido en Ultra HD, impulsan el interés general en esta tecnología.

Con un ambiente que se ha tornado cada vez más competitivo de la mano de actores como Netflix o Amazon, y el hecho de que los consumidores más jóvenes optan por una combinación de pantalla –desde tablets y computadoras hasta la TV y los smartphones-, además del creciente interés por películas, series y contenidos deportivos en 4K, los broadcasters deben buscar las vías para equiparse con tecnologías que los hagan competitivos.

Chile Media Show también organizará una conferencia sobre Televisión Social, denominada “Televisión Social: la importancia de interactuar con los televidentes”. Las personas se encuentran actualmente conectadas a internet y al mundo digital en diferentes dispositivos. Y por ello, la televisión optó por ofrecer diversas maneras para que los televidentes interactúen con los programas que se ofrecen: integración social, sistemas de recomendación, valoraciones, comentarios y participación interactiva entre los espectadores por chats o videos.

Ante esta situación, se busca comprender lo importante que es la interacción, generar una buena comunicación con los televidentes y cuáles son los mecanismos preferidos al enfocar esta área. Además, ¿cuán importante son las segundas pantallas en la estrategia publicitaria? Estudios indican que el usuario presta más atención a un anuncio cuando este está en la televisión y en otro dispositivo.

Por último, Network Broadcast, SES, y GX Visión también disertarán en conferencias exclusivas en Chile Media Show 2015.
 

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos