MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.09.2015

Lo que dejó el fenómeno de Las Mil y Una Noches

Phd realizó un análisis a partir de la finalización de la novela turca que fue el éxito del año. En su último capítulo alcanzó 25,8 puntos. Se estudió fidelización en redes sociales, boom mediático, performance en el rating, impacto social y beneficios para las marcas.

La agencia de medios Phd realizó un análisis a partir de la finalización de un fenómeno de la TV: Las Mil y una Noches. La telenovela comenzó en Enero 2015, millones de personas la siguieron cada noche. Rápidamente se convirtió en el programa más visto del país, obteniendo en todas sus emisiones un rating promedio de 19,22 pts en Hogares y de 8,56 pts en Total Personas.

El miércoles 9 de Septiembre llegó a su final y fue lo más visto de la TV Argentina registrando 25,8 pts de rating en Hogares de Capital y GBA y alcanzando a más de 1,8 millones de personas.
Kantar IBOPE Media
Aquí algunas repercusiones del éxito.

• Fue imbatible: el éxito de la novela turca llevó a El Trece a cederle el mejor horario del prime time desplazando a su apuesta inicial, el policial de Polka "Noche y Día". Durante todo el ciclo compitió con apuestas de otros canales como: "Rastros de Mentiras", "Viudas", "Masterchef", "Intratables", entre otros. Incluso "Showmatch" le peleaba el puesto de lo más visto de la TV, pero ninguno pudo con la historia de Onur y Sherazade.

• Composición de Audiencia: Las principales fanáticas fueron las mujeres (69%) destacándose como rango etario las mayores de 50 años (43%) y las de 25 a 44 años (20%). En cuanto a nivel socioeconómico preponderó el NSE Bajo (45%) pero el NSE Medio se ubicó como el segmento más afín (119 Aff%).

• Fenómeno Multiplataforma: Además de los millones de televidentes, otros miles se sumaban cada noche desde la web. El Trece capitalizó la nueva tendencia de las audiencias multiplataforma y paralelamente a la emisión de la novela, incrementaban el real – time desde sus redes con frases de los protagonistas que rápidamente acumulaban likes, comments y shares.

• Boom mediático: programas de espectáculos como El Diario de Mariana viajaron a Turquía para recorrer las calles de Estambul y conocer cada rincón en el que se haya grabado la novela. Figuras como Marcelo Tinelli o Mirtha Legrand, obligaron a sus producciones a conseguir a los actores para que sean invitados en sus programas, y si bien no pudieron acceder a los personajes principales, Ali Kemal, hoy es figura del Bailando. También surgió la necesidad de conocer más en profundidad a sus personajes, revistas como Pronto, Caras o Gente, hicieron eco del éxito y contaron detalles de la vida personal de los ídolos de la novela turca.

• Fenómeno Social: A raíz de la novela creció el interés de los argentinos hacia la cultura turca. Se cuadriplicó la venta de pasajes a Estambul y aumentaron considerablemente las reservas en restaurantes de comidas típicas del país. (Fuente: Perfil.com)

• Opoturnidad para las marcas: Supermercados Disco, dado el éxito de la novela, decidió realizar una acción promocional. Comprando 3 productos de la promo, podías participar en el sorteo por 3 Viajes a Estambul para 2 personas.
 

Otras noticias del día

Research

Día del Anunciante: Kantar revela datos clave sobre inversión publicitaria

Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario.
Ver más

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos