MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.09.2015

Programa ejecutivo en proyecciones de ventas del ITBA

El 15 de septiembre comienza el primer programa de inteligencia competitiva que permitirá adquirir habilidades y criterios prácticos de planeamiento operativo para generar proyecciones comerciales consistentes, a partir de la articulación entre la macro y la microeconomía.

En términos globales e incluso regionales, la Argentina presenta un marcado atraso en la capacitación de profesionales en materia de economía proyectiva. El rápido desarrollo de esta disciplina en los últimos veinte años no se condice además con la escasa dinámica con que se vienen incorporando a la gestión de planeamiento de las organizaciones, aquellos racionales, criterios y recomendaciones que emiten los especialistas en tren de mejorar los procesos de previsión de sus mercados y/o de sus ventas.

Se puede demostrar que la brecha que separa normalmente las proyecciones comerciales de la realidad es sistemáticamente reducible, porque se origina principalmente en imperfecciones metodológicas o conceptuales que se producen en el momento de construir los pronósticos durante el planeamiento económico-financiero o comercial que habitualmente realizan las compañías. La clave reside en aprovechar la oportunidad que ofrece el desarrollo, la disponibilidad y la amigabilidad de las nuevas herramientas, transmitidas por especialistas experimentados a los responsables de la planificación corporativa.
Kantar IBOPE Media
No hay en la Argentina una oferta académica similar en inteligencia competitiva, que en cinco jornadas completas transfiera habilidades y criterios prácticos de planeamiento operativo sobre la base de casos reales, logrando un gerenciamiento mucho más profesional de la incertidumbre. El punto es producir proyecciones comerciales mucho más robustas y consistentes desde una perspectiva nueva: con base a la articulación entre macro y microeconomía, que provea así una mirada complementaria y alternativa a lo que suele constituir muchas veces la única fuente de proyección, aquella a la que se arriba mediante el “pulso” del mercado que provee la línea comercial o de ventas. El proceso de determinar un “estimado de ventas” se enriquece y profesionaliza en este nuevo contrapunto.

Dirigido a

Quienes habitualmente trabajan con proyecciones de ventas, ya sea en su elaboración, evaluación, control, aprobación o negociación.

Profesionales y analistas vinculados con los procesos de planeamiento comercial, marketing y planeamiento económico financiero.

Constructores, analistas y evaluadores de proyectos.

Responsables y analistas de presupuesto y control de gestión.

Toda la cadena de ventas: oficiales de cuenta, vendedores, supervisores, gerentes y directores de ventas.

Objetivos

Presentar el menú de herramientas de última generación para la construcción de modelos econométricos de proyección.

Promover entre los participantes la profesionalización de sus mecanismos de proyección de ventas.

Integrar conceptual y operativamente la performance futura de la compañía con la evolución que tendrá el mercado y las vicisitudes macroeconómicas más probables.

Transmitir las ventajas y los límites de las metodologías de minimización de incertidumbre.

Proponer una metodología eficaz para el abordaje del futuro de variables comerciales.

Transferir las experiencias profesionales y personales de los pronosticadores de datos económicos y comerciales de la Argentina.

Ampliar y profundizar los criterios de evaluación de los pronósticos.

Ilustrar con ejemplos prácticos de pronósticos profesionales cada concepto y racional que se sugiere aplicar.

Contacto:
Florencia Martori
(011) 2150-4848
educacionejecutiva@itba.edu.ar
www.itba.edu.ar
 

Otras noticias del día

Medios

Feria Puro Diseño presentó su edición 2025 en un exclusivo kickoff junto a los principales anunciantes

 Importantes anunciantes participaron de un encuentro kickoff con directivos de Atlántida y representantes de Feria Puro Diseño, en la previa de la edición por el 25º aniversario del evento, que se realizará los días 10, 11 y 12 de octubre en La Rural. Ver más

Medios

Canal Siete de Mendoza presentó “Aconcagua: crónicas de la cumbre”

El documental retrata la histórica expedición donde el equipo del canal logró transmitir en vivo desde la cima del cerro más alto de América. El avant premiere se presentó en las salas de Cinemacenter Mendoza con una función especial para invitados y anunciantes. Ver más

Medios

José María Listorti es la tapa de Convivimos de Julio

“Me molesta que se subestime el humor”, aseguró José María Listorti a la revista Convivimos. En una entrevista exclusiva, el actor se sinceró y opinó sobre su concepción del humor y sobre la subestimación del humorista por parte de la crítica. Además de otras notas.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos