MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.09.2015

¿Cómo es el vínculo entre las mujeres argentinas y la cocina?

Un estudio de Maxus indagó sobre los hábitos y experiencias que las mujeres dentro de su cocina. Se detectaron 4 tipos de vínculos que caracterizan esta relación a nivel actitudinal. Son: “Como parte del día a día”, “Gratificación”, “Práctica” y “Gourmet”.

Un nuevo estudio de Maxus indagó sobre los hábitos y experiencias que las mujeres argentinas viven dentro de su cocina. Se buscó identificar tendencias a nivel nacional que nos permitan comprender dicho tópico, haciendo preguntas como: ¿Qué productos forman parte de su rutina a la hora de cocinar? ¿Cómo planifican sus compras?

Los principales tópicos indagados:
Kantar IBOPE Media
La relación con la cocina y preparaciones
Hábitos de consumo en alimentos
Frecuencia de Compra
Concepto de practicidad en la cocina

A través de nuestra investigación detectamos 4 tipos de vínculos que caracterizan la relación entre las mujeres y la cocina, a nivel actitudinal.

“Como parte del día a día”: Cocinar dentro de su rutina. Desconocimiento acerca de diversas formas de preparación. Suelen “ir a lo seguro”, comidas clásicas. En su mayoría, no disfrutan el hecho de cocinar, no son afines a las actividades culinarias. Sienten la presión de su casa, buscan complacerlos, “van a lo seguro”

“Gratificación”: Muchas esperan el fin de semana para cocinar, dado que es el momento que cuentan con el tiempo para hacerlo y logran disfrutar al poder preparar sus recetas preferidas y más elaboradas.

“Práctica”: Muchas esperan el fin de semana para cocinar, para preparar comidas que puedan ser frizadas y utilizadas en la semana. Estrecha relación de funcionalidad, buscan aquellas recetas y productos que les proporcione una solución.

“Gourmet”: El poder probar, crear, inventar, experimentar se convierte para muchas en un momento placentero y reconfortante.

Sin embargo encontramos que existen dos rectores que cruzan a la mayoría de las ellas, y que determinan este vínculo con lo culinario.

Aparece la falta de tiempo, como un factor externo difícil de controlar. Dicho factor constituye un perfil intermedio, donde la gratificación y la obligación se solapan, y aparecen muchas mujeres que les gusta cocinar, pero la falta de tiempo ha logrado sacarle una cuota de placer. Otras que se definen como “no amantes de la cocina”, expresan que cuando logran tener tiempo, pueden cocinar platos más elaborados. Por ello el estudio arrojó que, la practicidad es un valor de época para ellas y determina no solo las preparaciones, sino también los productos que compran y los hábitos de compra en general. Cuando consultamos a nuestras participantes acerca del “Kit practico” que no puede faltar en sus heladeras/ alacenas, variedad de latas, queso fresco, aderezos (hoy ocupan el lugar de una salsa y/o condimentos), congelados, saldas listas, frezar caldo, frezar salsa, entre otros. Gran parte de las participantes declararon que, el producto de tapas listas estilo “Rapiditas”, son parte de una receta, que además de prácticas les permite innovar y ofrecer algo diferente a la mesa.

La familia hace que hacen que la tarea de cocinar tenga un sentido en la mayoría de los casos, incluyendo a las participantes que componen un hogar “Dinks”. Existe una preocupación por cocinar los que “ellos prefieren”, buscan no repetir para no aburrirlos, y en el caso de los chicos, lograr que además coman de la manera más completa. Declaran que cocinar es sinónimo de cuidar y transmitir el cariño que sienten por un lado, y por otro, la búsqueda del reconocimiento aparece como una necesidad para ellas.

Con respecto a la compra, a nivel país se repite la conducta en la mayoría de las compradoras: la compra mayorista, con una frecuencia mensual, para el abastecimiento, en busca de mejor precio. Otro patrón de comportamiento: comprar productos frescos en sus comercios específicos. Se enmarca en la relación calidad (frescura) y precio.

Fuente: Estudio Cualitativo: Digifaces en Mujeres 30 y +, Alto Medio, Total País. Cantidad de casos: 60 participantes. Trabajo de campo: 7 días. Digifaces es una plataforma propietaria de investigación cualitativa online, que permite revelar los de los consumidores, entender la relación que tienen con las marcas, conocer sus comportamientos y motivaciones. A través de diversas actividades interactivas, los participantes son llevados a volcar sus ideas, opiniones y pensamientos en una comunidad online moderada. De acuerdo a las necesidades del estudio, el mismo puede demandar 1 o 2 semanas, y puede utilizar técnicas que van desde desarrollos narrativos, collage de imágenes, diario de actividades, etc.
 

Otras noticias del día

Research

Día del Anunciante: Kantar revela datos clave sobre inversión publicitaria

Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario.
Ver más

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos