MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.09.2015

¿Cómo es el vínculo entre las mujeres argentinas y la cocina?

Un estudio de Maxus indagó sobre los hábitos y experiencias que las mujeres dentro de su cocina. Se detectaron 4 tipos de vínculos que caracterizan esta relación a nivel actitudinal. Son: “Como parte del día a día”, “Gratificación”, “Práctica” y “Gourmet”.

Un nuevo estudio de Maxus indagó sobre los hábitos y experiencias que las mujeres argentinas viven dentro de su cocina. Se buscó identificar tendencias a nivel nacional que nos permitan comprender dicho tópico, haciendo preguntas como: ¿Qué productos forman parte de su rutina a la hora de cocinar? ¿Cómo planifican sus compras?

Los principales tópicos indagados:
Kantar IBOPE Media
La relación con la cocina y preparaciones
Hábitos de consumo en alimentos
Frecuencia de Compra
Concepto de practicidad en la cocina

A través de nuestra investigación detectamos 4 tipos de vínculos que caracterizan la relación entre las mujeres y la cocina, a nivel actitudinal.

“Como parte del día a día”: Cocinar dentro de su rutina. Desconocimiento acerca de diversas formas de preparación. Suelen “ir a lo seguro”, comidas clásicas. En su mayoría, no disfrutan el hecho de cocinar, no son afines a las actividades culinarias. Sienten la presión de su casa, buscan complacerlos, “van a lo seguro”

“Gratificación”: Muchas esperan el fin de semana para cocinar, dado que es el momento que cuentan con el tiempo para hacerlo y logran disfrutar al poder preparar sus recetas preferidas y más elaboradas.

“Práctica”: Muchas esperan el fin de semana para cocinar, para preparar comidas que puedan ser frizadas y utilizadas en la semana. Estrecha relación de funcionalidad, buscan aquellas recetas y productos que les proporcione una solución.

“Gourmet”: El poder probar, crear, inventar, experimentar se convierte para muchas en un momento placentero y reconfortante.

Sin embargo encontramos que existen dos rectores que cruzan a la mayoría de las ellas, y que determinan este vínculo con lo culinario.

Aparece la falta de tiempo, como un factor externo difícil de controlar. Dicho factor constituye un perfil intermedio, donde la gratificación y la obligación se solapan, y aparecen muchas mujeres que les gusta cocinar, pero la falta de tiempo ha logrado sacarle una cuota de placer. Otras que se definen como “no amantes de la cocina”, expresan que cuando logran tener tiempo, pueden cocinar platos más elaborados. Por ello el estudio arrojó que, la practicidad es un valor de época para ellas y determina no solo las preparaciones, sino también los productos que compran y los hábitos de compra en general. Cuando consultamos a nuestras participantes acerca del “Kit practico” que no puede faltar en sus heladeras/ alacenas, variedad de latas, queso fresco, aderezos (hoy ocupan el lugar de una salsa y/o condimentos), congelados, saldas listas, frezar caldo, frezar salsa, entre otros. Gran parte de las participantes declararon que, el producto de tapas listas estilo “Rapiditas”, son parte de una receta, que además de prácticas les permite innovar y ofrecer algo diferente a la mesa.

La familia hace que hacen que la tarea de cocinar tenga un sentido en la mayoría de los casos, incluyendo a las participantes que componen un hogar “Dinks”. Existe una preocupación por cocinar los que “ellos prefieren”, buscan no repetir para no aburrirlos, y en el caso de los chicos, lograr que además coman de la manera más completa. Declaran que cocinar es sinónimo de cuidar y transmitir el cariño que sienten por un lado, y por otro, la búsqueda del reconocimiento aparece como una necesidad para ellas.

Con respecto a la compra, a nivel país se repite la conducta en la mayoría de las compradoras: la compra mayorista, con una frecuencia mensual, para el abastecimiento, en busca de mejor precio. Otro patrón de comportamiento: comprar productos frescos en sus comercios específicos. Se enmarca en la relación calidad (frescura) y precio.

Fuente: Estudio Cualitativo: Digifaces en Mujeres 30 y +, Alto Medio, Total País. Cantidad de casos: 60 participantes. Trabajo de campo: 7 días. Digifaces es una plataforma propietaria de investigación cualitativa online, que permite revelar los de los consumidores, entender la relación que tienen con las marcas, conocer sus comportamientos y motivaciones. A través de diversas actividades interactivas, los participantes son llevados a volcar sus ideas, opiniones y pensamientos en una comunidad online moderada. De acuerdo a las necesidades del estudio, el mismo puede demandar 1 o 2 semanas, y puede utilizar técnicas que van desde desarrollos narrativos, collage de imágenes, diario de actividades, etc.
 

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos