Incorrección, sarcasmo, entrevistas a “calzón quitado”, humor desatado y buena música son los argumentos que le permitieron al histriónico Conan convertirse en “el” fenómeno de la TV noctámbula. Por primera vez en Latinoamérica, de lunes a viernes a las 21:00hs.
A partir del 7 de julio llega Late Night with Conan O’Brien, uno de los shows más extravagantes de la televisión estadounidense que por mérito propio se ha convertido en un verdadero suceso, distinguido con un premio Emmy®.
Lo primero que puede decirse del programa que se emitirá de lunes a viernes a las 21:00hs, es que se trata de un talk-show, pero definitivamente no de uno más. Desde 1993, Conan O’Brien anima la trasnoche de la NBC presentando la actualidad del show business en un ciclo que primero se ríe de sí mismo, luego de su producción y finalmente del resto del mundo. Porque según su modo de ver las cosas, en ocasiones un buen anfitrión debe salirse del protocolo.
NBC y CBS tienen una larga tradición en propuestas dentro del género. La historia dice que Late Night comenzó allá por 1982 con la conducción de David Letterman, quien estuvo al frente del envío hasta 1993. Molesto porque su cadena optó por Jay Leno para reemplazar a Johnny Carson en The Tonight Show, decidió entonces pasarse a la competencia. Así las cosas, Letterman migró a la CBS con su Late Show with David Letterman, mientras que la NBC reclutó a Conan para comenzar con Late Night with Conan O’Brien.
Siempre distinguible por su inquieto jopo, O’Brien es todo un personaje: graduado de Harvard, ex guionista de Saturday Night Live y de Los Simpson, conduce su propio show desde hace 15 años. Últimamente se dice que en 2009 sería el reemplazante de Jay Leno en The Tonight Show, el night-show más visto de la televisión norteamericana. Entretanto, su relevo en Late Night, un producto claramente dirigido al público más joven, será nada menos que Jimmy Fallon, uno de los últimos talentos surgidos de la inagotable cantera de Saturday Night Live, por lo que la calidad quedaría asegurada.
Tal cual es ley en este tipo de propuestas televisivas, además del monólogo (casi una obligación), los sketches y de la banda musical propia, uno de los rubros más relevantes resulta ser el de los invitados. Por ello, Late Night with Conan O’Brien cuenta con la presencia habitual de artistas consagrados y jóvenes promesas de Hollywood. En el último año visitaron a Conan estrellas como John Cusack, Jerry Seinfeld, Jason Lee, Will Ferrell, Natalie Portman, Christina Ricci, Paul Giamatti, Sarah Jessica Parker, Steve Carell, Clive Owen, Jessica Alba y Josh Hartnett, logrando inolvidables entrevistas en las antípodas del modelo de “entrevistador complaciente”.
El otro elemento distinguible de los late-shows son las presentaciones en vivo de músicos, cantantes y bandas identificados con las últimas tendencias. Como ejemplos de recientes visitas a Late Night cabe destacar a Moby, Radiohead, Björk, The Kooks, Hop Chip, Lily Allen, The Klaxons, Block Party y Devendra Banhart, entre muchos otros.
Uno de los segmentos más festejados del programa es Pale Force, una animación de espíritu paródico acerca de dos superhéroes, Conan y Jim, que andan por la vida luchando contra el mal ataviados solamente con botas, ropa interior y una capa, lanzando rayos mortales desde sus pezones. Todavía virgen, Conan grita, llora y se hace pis encima ante cada situación complicada, mientras que su hermano Jim es valiente, mujeriego y ganador. En realidad, claro, todo se trata de una “gran gastada” del responsable del segmento, Jim Gaffigan, al conductor del show.
Otras secciones del ciclo son “En el año 2000, una especie de oráculo que anuncia lo que sucede hoy día como ‘grandes predicciones para el año… 2000” y “Los Labios”, donde fotografías de políticos y celebridades hablan a través de imitadores.
Pues está todo dicho: Conan “el bárbaro” desembarca en I.Sat para cambiarle definitivamente el humor a nuestras noches. Quizás no tenga la fuerza y los bíceps del personaje de Schwarzenegger, pero lo que le falta en musculatura le sobra sin dudas en ingenio, mordacidad y desenvoltura para robarnos las últimas risas del día.
Esta semana en LATE NIGHT WITH CONAN O’BRIEN:
Lunes 07/07
Estrella invitada: Jonah Hill - Conan entrevista a una de las grandes esperanzas de la nueva comedia, que se hizo conocido como Seth en Supercool (Superbad)
Banda invitada: Drive-By Truckers presenta los temas Two Daughters y A Beautiful Wife de su disco Brighter Than Creation's Dark.
Martes 08/07
Estrella invitada: Martha Stewart - La controvertida empresaria que forjó un imperio con su estilo de vida y cocina y ahora conduce el programa The Martha Stewart Show se sienta con Conan.
Banda invitada: Billy Bragg, presenta I Keep Faith de su disco Mr. Love and Justice.
Miércoles 09/07
Estrella invitada: John Krasinski - actor, director y escritor, conocido como Jim Halpert en The Office versión estadounidense.
Banda Invitada: Cobra Starship presenta Guilty Pleasure de su disco Viva La Cobra!
Jueves 10/07:
Estrella invitada: Christina Applegate - La talentosa comediante que brilló en Married with Children, La cosa más dulce y Anchorman, se ríe con Conan.
Viernes 11/07
Estrella invitada: Seann William Scott - El inolvidable Steve Stifler de American Pie, se sienta junto a Conan.
Banda Invitada: The Raconteurs, liderada por el cantante de The White Stripes, presenta Shades of Black y Old Enough del from the album Consolers of the Lonely.
Desde su lanzamiento en 1993, I.Sat ha ocupado un lugar de privilegio en la oferta de canales de TV paga debido a su carácter irreverente y a su propuesta de programación alternativa imposible de encontrar en otros canales. Programas exclusivos como Extras y Basement Sessions; el segmento de animación Adult Swim, una impecable selección de títulos de Hollywood y de películas independientes de todas partes del mundo; cortometrajes; música de vanguardia y controvertidos documentales sobre temas de actualidad hacen de I.Sat una experiencia única. Pensado para una audiencia de 18 a 35 años, I.Sat se transmite en español y portugués a casi 7.8 millones de suscriptores en Latinoamérica.