MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.09.2015

Se realizó el Encuentro de Negocios Audiovisuales

En el marco de BA CREATIVA, la programación de actividades con las que la Ciudad celebra el 10° aniversario de su nombramiento como Primera Ciudad Creativa de Diseño por la UNESCO,
el Distrito Audiovisual reunió a referentes del cine, la TV y las nuevas tecnologías.

Por tercer año consecutivo, el Distrito Audiovisual convocó a personalidades de la industria para debatir acerca del presente del sector audiovisual. Este año, el evento previamente conocido como Encuentro de Negocios de TV pasó a llamarse Encuentro de Negocios Audiovisuales para reflejar, de manera más completa, los múltiples actores que se han incorporado de la mano de las nuevas tecnologías y formatos. Con sitio en el Predio El Dorrego, la actividad incluyó dos conferencias abiertas al público y una ronda de negocios de la que participaron las señales Lifetime, Encuentro, Paka Paka, Canal 9, TecTv, History, A&E, Turner, Deportv, HTV, MuchMusic, TBS, TRUTV, MTV y Comedy Central.

Bajo la consigna “Nuevos jugadores en la generación de contenidos para TV”, Fernando Vega Olmos (The Picnic), Daniel Burman (Oficina Burman), Pablo Aristizábal (IDoTainment Transmedia), Mercedes Reicke(Telefé) e Ignacio Viale (StoryLab Argentina) debatieron acerca de las nuevas maneras y oportunidades de comunicar, los distintos medios y posibilidades y el rol de Internet como la nueva TV, entre otros temas.
Kantar IBOPE Media
“La creación de contenidos tiene que darse teniendo en cuenta dos factores: por un lado, que pueda llegar a todo el mundo y, por el otro, que no se pierda el eje de cómo consumen las personas”, sostuvo vega Olmos. En el mismo sentido, Reicke sostuvo que lo más importante es que la persona pueda decidir el momento de consumo. “El contenido tiene que poder viajar y presentarse en distintas plataformas”, afirmó.

A su turno, Aristizábal también remarcó que las nuevas tecnologías permiten que los contenidos viajen de un dispositivo a otro, pero advirtió que en cada plataforma el consumo es distinto y eso debe ser tenido en cuenta. “¿Los contenidos son iguales los mire donde los mire? No. Cada dispositivo se consume de diferente manera. Es importante tener en cuenta si uno ‘mira’ o ‘ve’”, señaló. En relación a esto, Ignacio Viale citó el ejemplo del “Almorzando con Mirtha Legrand” como caso testigo del consumo multiplataforma. El productor describió el modo en que, al identificar que el programa no era simplemente seguido en redes sociales por televidentes sino que había un tipo de usuario de Internet que consumía el programa sin siquiera encender el televisor, idearon hashtags y consignas exclusivas para redes sociales. Según Viale, de este modo la audiencia del programa aumentó y se enriqueció con nuevos tipos de consumidores. También destacó el rol productivo de estos nuevos actores: “En redes sociales se generan conversaciones y quienes las construyen son los propios usuarios”, indicó.

No solo los públicos pasan a participar de la creación de contenidos, también las marcas pueden y deben hacerlo. “Las marcas tienen que poner el foco en la experimentación”, dijo Vega Olmos. “Ya no tienen que invertir la mayor parte de su presupuesto en publicidad estándar, tienen que migrar y empezar a invertir en la producción de contenidos”, agregó y aconsejó no perder de foco a las personas. “Sin gente no hay marcas y sin marcas no hay plata para producir”, resumió. En la misma línea de pensamiento, Burman explicó que las marcas deben ser co-productoras de contenidos porque son ellas que la invierten el dinero para que los mismos puedan ser desarrollados. El director de cine destacó también la necesidad de invertir en los autores. “Cualquiera puede crear contenido, pero no todos pueden crear contenido de calidad”, advirtió.

En el segundo turno de conferencia, Damián Kirzner (Mediamorfosis), Karina Castellano (Nativa) y Woody González (La Brújula TV) debatieron acerca de la “Actualidad del negocio audiovisual y oportunidades para las pymes audiovisuales”, en una mesa a cargo de la Cámara Argentina de Productoras Pymes Audiovisuales (CAPPA).

“Las nuevas tecnologías democratizan las herramientas de trabajo. Permiten a las pymes entrar al mercado de la creación de contenidos más fácilmente”, diagnosticó Kirzner al comienzo de su exposición. “Al ser pymes, cuentan con la ventaja de avanzar más rápido que los medios tradicionales en virtud de una mayor posibilidad de adaptación y cambio”, añadió Castellano. Por su parte, González afirmó que el continuo desarrollo de las pymes está estrechamente ligado al de las nuevas plataformas y advirtió que no hay que olvidarse de que las pymes son pequeñas empresas y no emprendedores o productores sueltos. Kirzner recogió el tema afirmando que “El camino hoy en día consiste en la búsqueda para lograr que las pymes formen una industria en sí misma”.  

Otras noticias del día

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

Campañas

Carrefour relanza Precios Corajudos y congela 1500 productos hasta agosto

Carrefour Argentina lanzó la séptima edición de su campaña Precios Corajudos, con la consigna “Inflación Cero”. La iniciativa fija los precios de marzo para 1500 productos marca Carrefour durante los meses de mayo a agosto en todas las provincias donde opera la cadena. La propuesta busca ofrecer previsibilidad y reforzar el compromiso de accesibilidad para los consumidores. Ver más

Empresarias

Opella se convierte en una empresa independiente tras acuerdo entre Sanofi y CD&R

Sanofi concretó la venta del 50% de Opella al fondo CD&R, convirtiéndola en una empresa independiente. La farmacéutica mantiene una participación del 48,2%, mientras que Bpifrance posee el 1,8%. Con más de 100 marcas globales en su portafolio, Opella inicia una nueva etapa como uno de los principales actores del mercado mundial de medicamentos OTC y suplementos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos