MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.08.2015

El diario Clarín cumple 70 años y lo celebra con una nueva edición especial

Este viernes el matutino cumple siete décadas y por ello lanza una edición especial en papel y web donde se repasarán los eventos que pasaron desde 1945. La empresa lleva adelante una fuerte campaña 360° y el miércoles realizó una recorrida en su nueva redacción integrada. 

2015 no es un año más para el diario Clarín, no sólo por el gran contenido que un año electoral genera, sino porque este viernes cumple 70 años de historia, de información, de investigaciones, de noticias y sobre todo de un gran vínculo con la sociedad argentina y con sus lectores de siempre.

Hoy, día del aniversario, el diario sale con una edición especial, conmemorando los primeros 70 años de “El Gran Diario Argentino”. A través de www.70aniversario.clarin, también se podrán recorrer los acontecimientos que marcaron al país y al mundo en las últimas siete décadas, y acceder a galerías fotográficas de los hechos más destacados y a todas las tapas de Clarín desde 1945 hasta la actualidad.
Kantar IBOPE Media
En la campaña integral por los 70 años de Clarín bajo el concepto “70 años de periodismo”, se trabajó un mensaje que busca afirmar una vez más que, más allá del contexto y de todo lo que se pueda decir, el poder siempre lo tiene la gente. Por eso el claim: “El diario no hace lo que quiere con vos. Vos hacés lo que querés con el diario”. La campaña, lanzada a fines de junio y vigente hasta el mes de septiembre, está compuesta por 9 gráficas que se fueron conociendo con el correr de los días, un comercial de televisión, piezas de radio y vía pública, y una fuerte presencia en online.

“Consideramos que es importante que nuestra marca hable. Teniendo en cuenta que este año coincide con nuestro 70° aniversario, nos pareció importante realizar esta campaña para contarle a nuestros lectores que nuestro rol es mantenerlos informados, más allá que después pueda hacer un uso distinto con esa información. La campaña juega con estos contrapuntos entre la información, y la independencia que tienen los lectores de realizar con esa información lo que consideran mejor para su vida personal”, sostuvo Tomás Salvagni, Gerente de la División Comercial de AGEA.

“El 70° aniversario constituye un motivo más que pertinente para salir a hablar con la voz de Clarín, dejando de lado la lógica de los productos, y anclándose en el vínculo emocional que existe, y siempre existió, entre el diario y el lector. Un vínculo que es propio de cada individuo. Cada uno hace de Clarín su Clarín”, resume Javier Kraviez, Gerente de Marketing de AGEA, sobre los objetivos de la campaña publicitaria por los 70 años del diario.

Clarín nace el 28 de agosto de 1945 con la propuesta de brindar periodismo de calidad, con información clara y profunda orientada al desarrollo integral cultural e industrial de la Argentina. Por la preferencia de sus lectores, se convierte rápidamente en el primer diario nacional y alcanza la mayor circulación del mundo en idioma español. En las últimas décadas, caracterizadas por una vertiginosa evolución tecnológica, desarrolló nuevas plataformas y canales, incorporando los códigos del mundo audiovisual y digital.

Periodistas de varios medios, en el estreno de la redacción integrada

Periodismo y futuro fueron las palabras más escuchadas al mediodía en una reunión de ayer en Clarín, donde colegas de distintos medios se reunieron con la excusa de conocer la nueva redacción y celebrar los 70 años del diario.

Se habló de política, claro, pero fundamentalmente de la profesión, de los cambios, del momento que se vive, del futuro. El marco fue una presentación de Ricardo Kirschbaum, editor general de Clarín, que a través de una selección de fotos fue mostrando cómo se ha ido modificando con los años la forma de trabajar en las redacciones.

Y mientras varios se iban reconociendo en las fotos por su paso por Clarín, como Joaquín Morales Solá o Alfredo Leuco, otros seguían atentamente la evolución de la “competencia”, como Fernán Saguier, subdirector de La Nación, o Carlos Guyot, secretario general de ese matutino. No faltaron tampoco colegas de la televisión, como María Laura Santillán, Mónica Gutiérrez, Cristina Pérez, Débora Pérez Volpin, Marcelo Bonelli y Santo Biasatti. O de la radio, como María O’Donnell o Willy Kohan, quecharlaban con Silvia Mercado de su último libro sobre el peronismo.

Al lado de Hermenegildo Sábat y Alejandro Borensztein, Jorge Fernández Díaz y Pablo Sirvén, de La Nación, conversaban con Ricardo Roa, editor general adjunto del diario, mientras José Ignacio López recordaba anécdotas de redacción con otros colegas, como Eduardo van der Kooy, Miguel Wiñazki, Magdalena Ruiz Guiñazú, José Ignacio López, Ignacio Zuleta, de Ambito Financiero, o Fernando González, de El Cronista. Jorge Lanata llegó después de su programa en la radio. También estuvieron Diego Leuco y Nicolás Wiñazki.

Mientras tanto, editores de Clarín, como Julio Blanck, Daniel Fernández Canedo, Silvia Fesquet, Osvaldo Pepe, Facundo Landívar y Daniel Fernández Quinti, charlaban sobre los cambios en el diario con Guillermo Ignacio, presidente de ADEPA, y colegas del interior, como Carlos Jornet, de La Voz del Interior, y Arturo Guardiola, de Los Andes. Jorge Porta, de Radio Mitre, y Carlos De Elía y Marcelo Molina, de Artear, también debatían sobre los cambios en la profesión, junto con Leo Farinella, de Olé. No faltaron corresponsales extranjeros en el país, como Marcia Carmo, de BBC Brasil y editora de Clarín en portugués; Mariana Carneiro, de Folha de Sao Paulo; Delis Ortizy Rafael Sobrinho de TV Globo; Janaina Figueiredo, de O Globo, y Ariel Palacios, de Globo News.

Uno de los más consultados fue Daniel Dessein, de La Gaceta de Tucumán, que compartía impresiones con Carlos Sacchetto, de Cimeco, sobre qué estaba pasando en la provincia tras las elecciones y las denuncias de fraude, mientras otros editores de Clarín, como Héctor Gambini, Darío D’Atri, Marcelo Cantón, Diana Baccaro, Rolando Barbano, Horacio Convertini, Jorge de Negri y Guillermo Kellmer conversaban con Gustavo Lo Valvo, Sebastián Alonso y Paula Lugones, corresponsal en Washington, y Javier Calvo, de Perfil.

El plato fuerte de la reunión fue una recorrida por la nueva redacción, donde la integración de las plataformas web y papel está funcionando desde hace meses. Hubo interés por los nuevos procesos informativos y la mecánica diaria de producción de noticias. El estudio de Clarín WebTV, la Mesa Central de Redacción y la disposición de las secciones fueron parte de la recorrida, donde no faltaron las preguntas sobre las nuevas formas de trabajo.

Mónica Gutiérrez fue una de las más interesadas, sobre todo en cómo conviven hoy en una redacción los mundos web y papel. También participaron Héctor Magnetto, Jorge Rendo y Martín Etchevers, así como Héctor Aranda, gerente general de AGEA, y gerentes de todas las áreas de la compañía.
 

Otras noticias del día

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

Campañas

Carrefour relanza Precios Corajudos y congela 1500 productos hasta agosto

Carrefour Argentina lanzó la séptima edición de su campaña Precios Corajudos, con la consigna “Inflación Cero”. La iniciativa fija los precios de marzo para 1500 productos marca Carrefour durante los meses de mayo a agosto en todas las provincias donde opera la cadena. La propuesta busca ofrecer previsibilidad y reforzar el compromiso de accesibilidad para los consumidores. Ver más

Empresarias

Opella se convierte en una empresa independiente tras acuerdo entre Sanofi y CD&R

Sanofi concretó la venta del 50% de Opella al fondo CD&R, convirtiéndola en una empresa independiente. La farmacéutica mantiene una participación del 48,2%, mientras que Bpifrance posee el 1,8%. Con más de 100 marcas globales en su portafolio, Opella inicia una nueva etapa como uno de los principales actores del mercado mundial de medicamentos OTC y suplementos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos