MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.08.2015

Canal Encuentro y Pakapaka organizan el Congreso “Otra televisión es posible”

Las señales del Ministerio de Educación de la Nación promueven un encuentro de reflexión, proyección y exhibición de ideas y experiencias de las televisoras públicas, culturales y educativas de Argentina y Latinoamérica. Lunes y martes desde las 9.30 hs.

Canal Encuentro y Pakapaka, las señales del Ministerio de Educación de la Nación, organizan el Congreso Otra televisión es posible, un espacio de reflexión, proyección y exhibición de las ideas y experiencias de las televisoras públicas, culturales y educativas de Latinoamérica.

El congreso tendrá lugar durante dos jornadas: los días 31 de agosto y 1º de septiembre, con invitados internacionales, mesas de charlas y debate, focos de análisis particulares de contenidos de los canales Encuentro y Pakapaka, proyecciones y talleres prácticos de guión, desarrollo de proyectos y educación mediante imágenes, entre otras propuestas.
Kantar IBOPE Media
El objetivo de este encuentro latinoamericano es intercambiar experiencias con especialistas en televisión pública, analizar los aciertos y los desafíos e identificar los puntos estratégicos del desempeño de la televisión pública y educativa de los próximos años.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Lunes 31 de agosto
Acto de apertura
Luego de las acreditaciones que tendrán lugar a las 9:30 h, se llevará a cabo la apertura del Congreso a las 10:00 h en el Salón “Leopoldo Marechal”, con la presencia del Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni, el Secretario de Educación de la Nación, Lic. Jaime Perczyk; el Presidente de Radio y Televisión Argentina (RTA), Tristán Bauer, y el Gerente General de Educ.ar S.E, Lic. Rubén D´Audia.

Conferencias en el Salón Leopoldo Marechal
A las 11:00 h se realizará la primera charla denominada El futuro de los medios públicos. De dónde venimos, a dónde vamos, con la participación de Omar Rincón, ensayista, crítico de televisión y profesor de la Universidad de los Andes en Colombia; Martín Bonavetti, Director de la Tv Pública; Jaime Tenorio, Director de la Señal Colombia; Marcelo del Pozo, Gerente General de Ecuador TV, Edgardo Esteban, Corresponsal de TeleSUR en Argentina y Peter Looms, consultor independiente en gestión del cambio para medios audiovisuales. La misma estará moderada por la Directora de Canal Encuentro, María Rosenfeldt.

A las 14:30 h se realizará la charla Educar con imágenes. Los desafíos de la televisión educativa, con la participación de Beth Carmona, especialista en televisión educativa y Responsable de ComKids; Thiago Thobías, Director de Contenidos y Relaciones institucionales de la Asociación de Comunicación educativa Roquette Pinto/Acerp, TV Escola de Brasil; Carolina Saccol, Responsable de Producción de Canal Encuentro y Gabriel Brener, Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. La mesa estará moderada por Valeria Dotro, Responsable de contenidos de Pakapaka.

A las 16:15 h se realizará el Foco La asombrosa excursión de Zamba. La historia animada, con Sebastián Mignogna, realizador de Zamba; Gabriel Di Meglio, Doctor en Historia, contenidista y conductor de programas de historia en Canal Encuentro y Rolando Confeggi, Director de la Escuela Normal Mariano Echegaray de Ciudad Evita. El mismo estará moderado por Facundo Agrelo, Coordinador General de Contenidos de Pakapaka.

A las 18:00 h, se presentará el Código de autorregulación de Canal Encuentro y Pakapaka. Una herramienta democrática para proyectar la televisión pública educativa, junto a Cecilia Flachsland, Comunicadora social y redactora del Código de autorregulación de las señales del Ministerio de Educación de la Nación; María Rosenfeldt, Directora de Canal Encuentro; Facundo Agrelo, Coordinador General de Contenidos de Pakapaka y Sofía Harriague, Productora delegada de Canal Encuentro.

Taller en la Sala Vera Peñaloza (con inscripción previa)

A las 14:30 h, en la Sala de Situación, se realizará el taller Cómo usar Canal Encuentro y Pakapaka en el aula, con Mónica Ippólito, Responsable de Formación del portal educ.ar y Cecilia Pardo, del área de Contenidos de Canal Encuentro.

Martes 1º de septiembre

Conferencias en el Salón Leopoldo Marechal

El martes 1º de septiembre, a las 10:00 h, tendrá lugar la charla “Nuevas audiencias. Medir el público local, convocar a una audiencia global”, a cargo de Mónica Maruri, Directora de Educa TV de Ecuador y Julieta Liscovsky, Responsable de Programación de Canal Encuentro, Pakapaka y Deportv. La mesa estará moderada por Carolina Masci, Responsable de Convergencia de Pakapaka.

A continuación, a las 11:30 h, se realizará la charla “Innovación en televisión pública. Más pantallas y más herramientas para contar”, con la participación de Luis Alberto Quevedo, Director de FLACSO en Argentina; Fernando Irigaray, de la Universidad Nacional de Rosario; María Fernanda Ruiz, Coordinadora de Medios interactivos en la TV Pública de Argentina; Jaime Tenorio, Coordinador de Señal Colombia y Dina Yael, Consultora para ANTEL en Uruguay. La mesa estará moderada por Natalí Schejtman, del área de Proyectos interactivos de Canal Encuentro.

A las 14:45 h se llevará a cabo una entrevista denominada “La joven guardia. Charla abierta con los responsables de las nuevas señales públicas de Argentina. Participarán Vanessa Ragone, de INCAA TV; Ralph Haiek, de Construir TV; Alejandro Biondo, de Acequia TV; Mariana Loterszpil, de TEC TV y Nicolás Schonfeld, de ACUA Mayor, quienes serán entrevistados por el periodista Emanuel Respighi, de Página 12.

A las 16:15 h, se llevará a cabo el Foco “Humanidades en TV. El desafío de llevar la filosofía y la historia a un guion audiovisual”, con Darío Sztajnszrajber, Licenciado en Filosofía y conductor de Mentira la verdad de Canal Encuentro y Javier Trímboli, profesor de Historia, asesor de contenidos históricos en la TV Pública y Maite Echave, de la productora Mulata Films. La mesa estará moderada por Jésica Tritten, Directora del Polo Audiovisual de Educ.ar S.E.

A las 18:00 h tendrá lugar el Foco “A ciencia cierta. Cómo hablar de física, matemática, biología y otros temas que asustan en televisión”, a cargo de Diego Golombek, Doctor en Biología y conductor de programas como Proyecto G, El cerebro y yo y Queremos saber de Canal Encuentro; Pablo Kühnert, Coordinador de Conicet Documental; Francisco Alcaro, Director de la productora audiovisual Nos, Claudio Martínez, de la productora El Oso Producciones y María de la Paz Viñals, Responsable artística de Canal Encuentro. La mesa estará moderada por Carolina Vago, Productora delegada de Canal Encuentro.

Talleres en la Sala Vera Peñaloza (con inscripción previa)

A las 11:00 h tendrá lugar el taller “Cómo escribir guiones para televisión educativa”, a cargo de Ezequiel Cazzola, guionista e integrante del área artística de Canal Encuentro.

A las 15:00 h, tendrá lugar el taller “Paso a paso. Las instancias de un proyecto para televisión educativa”, junto a Gabriela Lutzker, del área de Desarrollo de proyectos de Canal Encuentro y Yanina McKerlie, Responsable del área de Desarrollo de proyectos de Pakapaka.
 

Otras noticias del día

Research

Día del Anunciante: Kantar revela datos clave sobre inversión publicitaria

Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario.
Ver más

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos