MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.08.2015

Las empresas refuerzan su perfil internacional

Un estudio de American Express Global Corporate Payments revela que en los próximos 5 años un tercio de las compañías incrementará hasta un 20% los viajes de negocios tanto al exterior como al interior del país. Además 7 de cada 10 empresas aprovechan los beneficios de las tarjetas corporativas.

Con motivo del 10º Aniversario de la tarjeta The Gold Corporate Card, American Express Global Corporate Payments dio a conocer un estudio que explica que la mitad de las empresas del país con viajeros frecuentes incrementarán sus viajes corporativos en los próximos 5 años, tanto hacia el exterior como al interior de Argentina. El estudio revela que la penetración de las tarjetas corporativas se acentuó como medio de pago por sus beneficios e indaga sobre los destinos de negocio más habituales.

Sobre una muestra de 101 firmas consultadas, un 83% envía a su personal al extranjero y un 16% al interior del país. Los motivos principales son liderados por 'Ventas' (59% de las firmas tiene viajeros frecuentes con ese objetivo), 'Congresos' (43%), 'Relacionamiento' (36%) y 'Capacitación' (36%). La penetración de tarjetas corporativas es cada vez más alta, ya que el 75% de quienes viajan por nuevos negocios y el 69% de los viajeros con destinos internacionales lo hacen con este formato de pago.
Kantar IBOPE Media
El estudio, realizado en junio por la consultora Cicmas Strategy Group, revela además que en los últimos cincos años la frecuencia de viajes aumentó para el 44% de las empresas, en tanto que un 40% afirmó que se mantuvo. En la actualidad, un 53% de las empresas realizan viajes al exterior entre 2 y 5 veces al año; al tiempo que un 61% de quienes viajan al interior de Argentina lo hace más de 10 veces al año. En los próximos cinco años, un 50% de las empresas de la muestra incrementarán la frecuencia en sus viajes y sólo 2% considera que disminuirán.

"Vemos un horizonte optimista en lo que se refiere a los viajes empresariales en los próximos años y a su simplificación a través de tarjetas corporativas. Dos de cada tres empresas que proyectan viajar con mayor frecuencia creen que lo harán hasta un 20% más y una de cada tres es aún más optimista, y prevé hacerlo entre 40% y 60% más", considera, Patricia Furlong, VP & Genera Manager del Global Corporate Payments en Argentina al analizar que "se trata de una firme apuesta de las compañías a desarrollar su perfil internacional como generador de nuevos negocios y vínculos".

Beneficios y destinos

El estudio estadístico asegura que las empresas apelan a los beneficios de las tarjetas corporativas a la hora de preferir su uso frente al efectivo, transferencias o reintegros, mecanismos cada vez menos utilizados. Entre los beneficios percibidos de las tarjetas corporativas como medio de pago, los usuarios mencionan la facilidad para comprar estadías o pasajes, los descuentos y cuotas disponibles y los programas de recompensas. También es apreciada la simplicidad en el momento de rendir los gastos al regresar.

"Más empresas comprenden que los servicios de viaje como la asistencia al viajero, el acceso a salones VIP y a conectividad wi-fi, así como los seguros por pérdida de equipaje o demora en la entrega, no son privilegios sino una excelente inversión para lograr que quien viaje se concentre en lograr lo más importante: capacitarse, cerrar un acuerdo o lograr una venta superlativa", resalta Patricia Furlong. "La tarjeta The Gold Corporate Card ofrece todos estos beneficios haciendo de este producto el más completo del mercado", agrega la ejecutiva.

El estudio de American Express indaga a su vez sobre los destinos predilectos de las compañías con viajeros frecuentes radicadas en la Argentina. En este sentido, afirma que 73% de las empresas que viajan al exterior lo hacen a destinos de Sudamérica (en especial a Brasil, Chile y Uruguay), región a la que le sigue América del Norte (44%), Europa (36%), resto de América Latina (21%) y Asia (20%). Entre los que viajan al interior del país, las regiones preferenciales son la Zona Centro (71% viajan a ese destino) y la Patagonia (47%).

Mira la imagen completa del Viajero frecuente en nuestra Fan Page

Otras noticias del día

Medios

Canal 26 superó los 2 millones de suscriptores en Youtube

La señal reafirma su compromiso con una cobertura periodística de calidad, en tiempo real y desde todos los rincones del mundo. Desde análisis político hasta coberturas internacionales, Canal 26 continúa con un enfoque dinámico, plural y accesible. Ver más

Premiaciones

MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones

El premio a la innovación con impacto en los negocios que reconoce a líderes, marcas, agencias y medios, anuncia la apertura de sus inscripciones 2025. El plazo para participar finaliza el 19 de agosto y los ganadores serán anunciados en octubre.
Ver más

Medios

Mario Pergolini vuele a la televisión con “Otro día perdido”

"Otro día perdido" marca el regreso de Mario Pergolini a la pantalla chica con un big show diario que se emitirá desde el lunes 14 de Julio a las 22.30hs. Una propuesta innovadora, provocadora y absolutamente diferente a todo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos