MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.08.2015

Cómo ser atractivos como empleadores

Un estudio de Escasez de Talento de ManpowerGroup 2015 muestra que a nivel global el 38% de las empresas tiene dificultades para atraer al talento que requieren para lograr sus objetivos. Qué se puede hacer al respecto.

Vivimos en un entorno donde la escasez de talento es la norma. De acuerdo al estudio de Escasez de Talento de ManpowerGroup 2015, a nivel global el 38% de las empresas tiene dificultades para atraer al talento que requieren para lograr sus objetivos. La pregunta es: ¿qué podemos hacer al respecto?

Una de las soluciones es implementar una estrategia de Employer Branding. Las empresas suelen invertir mucho en mercadear sus productos pero no lo hacen para ser atractivos como empleadores.
Kantar IBOPE Media
El costo de reclutar mal

La manera tradicional para medir el costo de un mal reclutamiento incluye el tiempo del reclutador y de los usuarios finales para hacer las entrevistas, los costos de atracción, de las evaluaciones, de la inducción y los ocasionados por la falta de productividad de la persona. Esto sin tomar en cuenta la buena o mala experiencia que vivan los candidatos, desde que conocen la vacante hasta que reciben una respuesta, lo cual impacta en la reputación de la empresa como empleador. Una mala reputación puede llegar a afectar inclusive el negocio de la organización. Debemos ver a los candidatos como nuestros futuros clientes; no sólo como futuros colaboradores.

¿Cambiaría así nuestra manera de informarlos y tratarlos? Hagamos cuentas: Una de las empresas más importantes en EE.UU. de televisión por cable tiene más de 6,000 vacantes al año, lo que le hace tratar con más de 90,000 candidatos. La mayoría de estos candidatos consumen servicios de televisión por cable en un promedio de US $4,000 al año lo que representa un negocio total de US $360 millones.

Independientemente que quede seleccionado o no, al vivir una buena experiencia, el candidato podría decidirse por esta empresa para que sea su proveedora de cable. Por esta razón para ellos es primordial contar con una estrategia de Employer Branding.

¿Qué pueden hacer las organizaciones?

1- Crear una estrategia de comunicación dirigida a los candidatos activos y pasivos.

De acuerdo con un estudio de ManpowerGroup Solutions, los candidatos mencionan que el primer lugar donde buscan información sobre las empresas es en sus páginas corporativas en internet. ¿Nos sentimos tranquilos con el diseño de nuestras páginas? ¿Tenemos la información necesaria para mostrar la experiencia que pueden vivir las personas una vez que sean empleados de la compañía?

2- Utilizar las redes sociales. En dicho estudio se muestra que Facebook es la red social preferida de la gente para revisar recomendaciones de trabajo. La principal razón es que le tienen más confianza a un amigo o familiar que a un contacto de networking en LinkedIn. La segunda razón es que muchos no quieren que su empleador sepa que está en búsqueda de trabajo.

La clave del éxito de una empresa es que le dé la importancia que merece al proceso de reclutamiento y en específico a su marca como empleador.

Tener una estrategia clara de comunicación para atraer al talento que necesita nuestra rganización es Humanamente Posible.

 

Otras noticias del día

Research

Kantar: El 76% de los argentinos reduce sus salidas a comer afuera

Una encuesta realizada en marzo por la división Insights de KANTAR reveló que el 76% de los argentinos ha reducido la frecuencia con la que sale a comer fuera de casa en el último año, siendo el precio, el tiempo de espera y las malas experiencias previas los principales factores desmotivadores. Aun así, el 42% mantiene este hábito, priorizando la sociabilidad y celebraciones como principales motivos.
Ver más

Campañas

Global Vía Pública y ad-360 impulsan la transformación urbana en Montevideo

La Intendencia de Montevideo adjudicó al consorcio Global Vía Pública–Ad-360 la modernización de más de 2.100 refugios peatonales y la instalación de 1.535 paneles de información variable. El proyecto incorpora tecnología de última generación, criterios de accesibilidad e innovación publicitaria, posicionando a Montevideo como referente regional en infraestructura y comunicación urbana. Ver más

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos