Un nuevo informe de Ignis View que aborda el desafío que representa el ecosistema digital para las marcas. Propone dónde está el consumidor, cuáles son los espacios online en los que una marca debe tener presencia y cómo adaptar la estrategia de comunicación a ellos.
En el diseño y planificación de la estrategia de comunicación y marketing se debe tener presente el ecosistema digital y definir acciones que complementen y hagan sinergia con todas las actividades que se realizan, para conectar la marca con los consumidores.
En esta oportunidad, se analizaron algunos espacios online claves que tiene una marca y que comunican al consumidor, y los aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de planificar estrategias de comunicación.
El ecosistema digital ofrece la oportunidad de especificar diferentes objetivos de comunicación; generar branding, ventas, captar registros para una base de datos, etc. El diseño de los medios clave debe apuntar a conseguir los objetivos definidos, y todos los “activos” tienen que ser consistentes con el objetivo.
Además, se describen en este análisis las características del consumidor internauta argentino y su modo de interacción con el ecosistema digital.
Sitio Web
Es la plataforma principal que desarrollan las marcas para comunicarse con el target.
Una de las cuestiones importante es comprender que será una construcción a mediano/largo plazo y que debería contemplarse estos conceptos en su concepción.
Algunas claves para el desarrollo de los sitios webs incluyen:
Redes Sociales
Las redes sociales son muy importantes a la hora de comunicar ya que el consumo de redes sociales es muy elevado. En Argentina, la edad promedio del usuario es de 35 años. El 97,5% de los internautas accede en el mes a alguna red social.
Las redes sociales permiten acercarse a los consumidores y generar que ellos se sientan involucrados con las marcas, permitiendo llegar también a todos los contactos de cada usuario.
Algunas claves son:
E-Commerce
Las claves para que funcione esta plataforma se conecta específicamente con el objetivo de VENDER. Recordarle al cliente qué cantidad le falta para conseguir el envío gratuito u ofrecer ofertas y descuentos, son acciones diferenciales para mejorar la experiencia de compra.
Algunas claves incluyen que el e-commerce sea:
Algunas características de los consumidores internautas argentinos
Los consumidores argentinos poseen un consumo multipantalla elevado: 6 de cada 10 interactúa con algún dispositivo mientras consume TV¸ principalmente los de niveles económicos altos y los más jóvenes.
A su vez, los consumidores más jóvenes son más permeables al uso de Redes Sociales y al consumo multipantalla, mientras que a mayor edad el uso de internet se asocia mas a la búsqueda de precios o descuentos y son más pasivos a la hora de interactuar con las marcas, prefiriendo recibir información en vez de buscarla.
Fuente: TGI net - Argentina 2014
Compras Online versus Offline
El uso de e-commerce continúa creciendo y la brecha entre usuarios de Internet y de e-commerce continúa achicándose.
Quienes realizan compras online, lo hacen principalmente a través de computadoras de escritorio y notebooks. Los smartphones alcanzan a 4 de cada 10 compradores
Fuente: Estudio Anual de Comercio Electrónico en Argentina – Marzo 2015 (TNS / CACE)
Como señalamos a la hora de armar un plan de marketing es fundamental tener presente todas las herramientas disponibles para comunicar, las fortalezas y oportunidades que cada una ofrece.
No es indispensable estar presente en todos los canales, sino que es fundamental armar una estrategia consciente, teniendo presente las particularidades de cada categoría así como también al cliente target y la competencia.
Además, es indispensable que exista una interacción y comunicación entre todas los espacios donde estemos comunicando con un mismo objetivo en común, que debe estar muy claro a la hora de armar cualquier estrategia.
Como vimos, el acceso a internet, el consumo de redes sociales y la disponibilidad de tecnología es elevada en el país, por lo cual, el ecosistema digital cobra una gran importancia para las marcas. Sin embargo, las estrategias deben estar adaptadas a las características de nuestros consumidores y sus hábitos propias de interacción, sus consumos multipantalla y multitasking.