MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.08.2015

La publicidad móvil protagonizó la 2° edición de MoMo Buenos Aires

Organizado por AMA (Asociación Móvil Argentina) y MoMo Buenos Aires, se realizó el encuentro de profesionales Mobile Monday 2015. A diferencia de la edición anterior, este nuevo MoMo no tuvo speakers individuales sino un panel de expertos que lo hizo más dinámico.

Se trató de la 2° edición del ciclo MoMo 2015, a la que asistieron más de 120 profesionales entusiastas de la industria móvil. El encuentro se desarrolló el lunes en el espacio de Fav Network, en Palermo, alrededor de uno de los sectores más dinámicos y que más crecen en la industria de los medios y la publicidad.

A diferencia de la edición anterior, este nuevo MoMo no tuvo speakers individuales sino un panel de expertos que le dieron una dinámica ágil a la charla y ofrecieron su visión acerca del futuro del segmento.
Kantar IBOPE Media
El encuentro contó con el auspicio del Banco Ciudad, cerveza Miller y KickAds. También contó con la colaboración de Fav! Network y Eventdoo.

Mira las fotos del evento en este acceso.

"Hoy el mobile es la puerta de entrada al mundo digital", explicó Martin Jones, Presidente de amdia y uno de los panelistas de la noche. Y luego agregó: "Estamos viviendo una explosión, en la que cada día se multiplican las visitas desde tablets, desde smartphones, y desde otros dispositivos."

En el mismo sentido, Mariano Tordo, Digital Marketing Manager Frávega, comentó que en lo que va de 2015 el sitio web de su compañía lleva acumuladas más visitas desde dispositivos móviles que las recibidas durante todo el año pasado y ya es responsable de casi el 10% de las ventas.

"El problema con mobile es evaluar cómo participa en las ventas totales, y también, cómo hacerlo convivir con la web, lograr identificar al usuario de forma unívoca en ambos canales. La audiencia móvil se comporta de una forma particular, por ejemplo, nuestros clientes utilizan mucho este canal los fines de semana".

El mercado local está experimentando un enorme crecimiento. Pero el cambio, alertó Jones, es más profundo que el mero crecimiento en la base de usuarios. "Es necesario trabajar profundamente en entender a un nuevo consumidor y generar nuevos vínculos y nuevas experiencias. Sobre todo teniendo en cuenta la cada vez mayor preponderancia de la generación Z, la cual tiene códigos incluso distintos a la de los Millennials".

Otro aporte interesante fue el de Juan Pablo Boccardi, Gerente de Canales Electrónicos del Banco Ciudad, quien explicó que su sector está frente a un gran desafío, puesto que el 50% de sus usuarios es extremadamente cauteloso con el mundo digital, a la hora de vincularse con sus servicios. Esto se ve en que más de la mitad de los clientes bancarios no utilizan los sistemas de home banking. "Nuestro objetivo de mediano plazo es que la gente se anime a transaccionar, más allá de consultar el saldo. Y luego, a futuro, el reto con los móviles es lograr una banca contextual, es decir, adaptar los servicios a la situación del usuario".

Frente a esto, el móvil aplicado a la banca representa un desafío, pero también una oportunidad, dado que es un nuevo canal para vincularse con las personas en un entorno que les resulta familiar.

Otra de las industrias que se vio representada en el panel fue la de la televisión. Por un lado Ivana Steinberg, Brand Executive Director, del Canal Sony, y por otro Brian Reed, jefe de Marketing de DirecTv.

Ambos ejecutivos contaron que sus plataformas móviles experimentan un crecimiento permanente de los visitantes móviles. "Para la TV paga es un momento crítico -expresó Steinberg-, todo está orientado a lograr que la plataforma digital sea rentable. Y en eso el móvil tiene un rol clave".

De todas maneras, ambos alertaron, que para los contenidos de larga duración el público sigue prefiriendo la pantalla grande. Esto, sin embargo, puede empezar a cambiar si se derrumban los prejuicios, y los usuarios empiezan a pedir una experiencia cada vez más personalizada.

Uno de los grandes desafíos, según coincidieron todos en el panel, tiene que ver con el desarrollo de aplicaciones móviles, y en particular, sobre la necesidad de que agreguen un valor con respecto a los sitios móviles. Sólo se justifica desarrollarlas y hacer el esfuerzo de comunicarlas al usuario si realmente ofrecen una experiencia mejor o prestaciones que de otra manera no se pueden aprovechar. En ese sentido destacaron el avance de los browsers móviles como el Chrome, los cuales ya hasta permiten enviarles notificaciones a los usuarios.

Pero más allá de las estrategias e implementaciones de cada uno, la realidad es que el móvil es cada vez más importante y, de hecho, de acuerdo con Jones, es muy probable que de acá a pocos años las empresas comiencen a tener departamentos de marketing móvil independientes de marketing digital, con estrategias y visiones diferentes.

A pesar de esta visión optimista, el panel coincidió en el que todo este crecimiento depende, en gran medida, del mayor desarrollo de las redes 3G y 4G. 

Otras noticias del día

Empresarias

Hot Sale 2025: CACE revela qué productos lideran las búsquedas y los clicks

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) compartió un análisis del comportamiento de los usuarios durante el Hot Sale 2025. Entre las categorías más buscadas figuran zapatillas, celulares y electrodomésticos, mientras que las ofertas más clickeadas revelan oportunidades inesperadas como asistencia al viajero, creatina y cubiertos. Ver más

Empresarias

El eCommerce Day 2025 llega a Colombia con foco en IA, pagos digitales y logística disruptiva

Del 14 al 16 de mayo, Bogotá será sede del eCommerce Day 2025, el principal evento del ecosistema digital iberoamericano. Organizado por el eCommerce Institute y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, reunirá a líderes y empresas para impulsar el crecimiento del comercio digital en Colombia. Ver más

Medios

Telefe presentó su cobertura multiplataforma para el Mundial de Clubes 2025

Telefe presentó su cobertura para el Mundial de Clubes FIFA 2025 durante el evento inmersivo HINCHA. Con transmisiones exclusivas en televisión abierta a cargo de Juan Pablo Varsky y Pablo Giralt, y una propuesta digital liderada por Sofi Martínez y Lucila Villar, el canal apuesta por una experiencia multiplataforma junto a Torneos como coproductora oficial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Señales" de , el pasaporte a la definición del fútbol argentino

Agencia: Becoming + nro.3 Marca: Naranja x Soporte: Tv

La Liga Profesional de Fútbol entra en su etapa de definición con los cuartos de final del Apertura 2025 y Naranja X, main sponsor oficial de la competencia, presenta su campaña "Señales" para vivir la pasión desde la tribuna. La iniciativa fue desarrollada en conjunto con Becoming y Nro.3.

" Frictionless”

Agencia: Gut

Marca: Axion energy

Soporte: Tv - digital

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Ver todos