MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.08.2015

Radiografía de los trabajadores de gastronomía

Según un informe de Quiroga Medios, el GBA se concentra la mayor cantidad de empleados a nivel general (más de 4 millones) y al analizar el sector alojamiento y servicios, el 42% está en este aglomerado urbano. El 11% se concentra en la Ciudad de Buenos Aires.

Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares en nuestro país hay 398.242 personas que poseen como ocupación principal un trabajo en alojamientos y servicios de comida. Esta es la radiografía de la población que hace posible que las mesas de hoteles y restaurants estén siempre listas para recibirnos.

El sector alojamiento y servicios de comida posee una distribución de los trabajadores similar a la del resto de los sectores. Es interesante destacar que en los Partidos del GBA se concentra la mayor cantidad de empleados a nivel general (más de 4 millones) y al analizar particularmente el sector alojamiento y servicios de comida de todo el país, el 42% de los trabajadores de este rubro se encuentran en este aglomerado urbano (siendo estos más de 150.000). Luego con más de 45.000 empleados se concentra el 11% en la Ciudad de Buenos Aires.
Kantar IBOPE Media
Los aglomerados urbanos poseen por lo general mayor cantidad de hombres trabajando en el rubro de hotelería y gastronomía. En cuanto a porcentaje de hombres, los casos interesantes para observar son los de Comodoro Rivadavia- Rada Tilly, Catamarca y Paraná (78%, 73% y 72% respectivamente) y en cambio en Santa Rosa- Toay y Gran Resistencia se encuentra la mayor participación de mujeres (79% y 77% respectivamente).

Gran parte de la población ocupada en el sector gastronómico y hotelero posee un margen de edad entre los 18 y 25 años. Entre los 18 y 33 años se encuentra el 52% de los empleados, en cambio el mercado en general en este grupo etario solo tiene el 36% de los trabajadores.

Mar del Plata- Batan y Gran Tucumán- Tafi Viejo, son los aglomerados urbanos que presentan más población ocupada en alojamiento y comida con respecto al resto de los sectores de actividad (comercio, agricultura, artes, etc).

Por último, nos pareció interesante analizar la antigüedad laboral de los trabajadores de los distintos sectores. Dentro de las personas que trabajan en el sector de alojamiento y servicios de comida, el 40% tiene una antigüedad de 1 a 5 años, este porcentaje es para destacar ya que es mayor al promedio general del resto de los sectores (32%).


Fuente:

- El contenido del presente informe fue elaborado por el Departamento de Research de QUIROGA agencia de medios.
- Encuesta Permanente de Hogares. 4to trimestre 2014. Indec

 

Otras noticias del día

Campañas

Artear impulsa una experiencia innovadora junto a Stella Artois para vivir Wimbledon

La marca implementó una acción promocional para comunicar su concurso asociado a Wimbledon, en colaboración con el equipo comercial de Artear y el área de compra programática de Cervecería y Maltería Quilmes. La propuesta combinó diseño visual, claridad en el mensaje y altos niveles de visibilidad. Ver más

Empresarias

Michel Rolland participó de un evento en Cariló que combinó gastronomía, enología y golf

Durante el fin de semana largo del 2 y 3 de mayo, el enólogo Michel Rolland encabezó una serie de actividades en Cariló que incluyeron degustaciones, cenas temáticas y un torneo de golf. El evento se desarrolló en distintos espacios de la localidad y contó con la participación de chefs locales e internacionales, sommeliers y el golfista profesional Vicente “Chino” Fernández. Ver más

Empresarias

Volvo designa a Björn Andersson como director general en Argentina

Con dos décadas de experiencia internacional en la compañía y un recorrido por cuatro continentes, su gestión estará enfocada en la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo de relaciones sólidas con clientes y colaboradores, en un mercado que considera estratégico para el crecimiento regional.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos