MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.07.2008

La AAER presentó su informe anual y encuesta de consumo de revistas

El reporte de la Asociación de Revistas develó que la oferta de títulos creció 5.8% en 2007 y se lanzaron al mercado 171 títulos. También realizó un sondeo para conocer en detalle los hábitos y gustos de los lectores.

La AAER, cuyos asociados cubren más del 70% del volumen de revistas que circulan en el mercado nacional, ha elaborado un informe del sector que da cuenta de aspectos productivos, de marketing y ventas entre otros. Asimismo, ha llevado a cabo una encuesta de consumo orientada a conocer en detalle los hábitos y gustos de sus lectores y así ofrecer un mejor producto al mercado.

En principio, el informe pone de manifiesto el compromiso del sector por estar cerca de sus lectores. Dicho compromiso se tradujo en la contención de la variable precio. Pese al fuerte incremento en los precios de los insumos importados y los costos nacionales, las revistas aumentaron su precio de tapa en un 73% desde Diciembre 2001 a Diciembre 2007, frente a una inflación oficial ubicada en el 107.5%.

Kantar IBOPE Media
La oferta de títulos nacionales se incrementó en un 5.8% respecto al 2006 y la circulación en un 10.1%. De hecho, durante el 2007 se lanzaron al mercado 171 títulos nuevos, el 50% aproximado de los mismos estuvieron dirigidos al público femenino y las actividades del hogar.

Los anunciantes también reconocen a las revistas como un medio útil para vehicular sus mensajes. Según la Cámara Argentina de Centrales de Medios, las revistas incrementaron durante el 2007 el volumen de la inversión publicitaria en un 21% respecto al año 2006. Por su parte, en la última consulta realizada por el sitio www.learevistas.com, el 32% de los lectores señaló que la publicidad en revistas le parece la más confiable, seguida por la TV con un 16%.

Según el IVC (Instituto Verificador de Circulaciones), las revistas semanales más vendidas en marzo del 2008 fueron: Genios, Pronto Semanal, Billiken, Paparazzi y Noticias de la Semana.

Es de destacar que, fuera de Capital y GBA, se concentra la mayor cantidad de lectores. En marzo de 2008 el interior del país tuvo un share del 59%.

Acerca de La Asociación Argentina de Editores de Revistas (Aaer)

Fue fundada en 1948 por un grupo de 19 editores, entre los cuales se encontraban Julio Korn, Emilio Ramírez, César Civita, Guillermo Castromán, Jacobo Muchnik, Dante Quinterno, Constancio Vigil, Ramón y Claudio Columba, Guillermo Divito y Jaime Botana.

Es una asociación civil cuyo objetivo es unir a las empresas periodísticas editoras de revistas y a las empresas que se dediquen a actividades afines a la industria con el fin de representarlas para resguardar sus intereses y propender al mejor conocimiento y difusión de sus publicaciones tanto dentro como fuera de las fronteras.

Entre las actividades que la AAER ha realizado para alcanzar sus objetivos, se encuentran: la creación de un centro único de distribución de revistas (CDR), la institución de premios a periodistas (Pléyade), publicistas y especialistas de la industria, la publicación de recopilaciones monográficas de autores y la puesta de exposiciones y muestras sobre temas relacionados. Actualmente la integran más de 60 editoriales argentinas que publican periódicamente más de 230 títulos, y a 14 asociados adherentes proveedores de servicios de la industria.

Las revistas publicadas por Asociados a la AAER representan el 85 % del total de la circulación de las revistas nacionales.



Otras noticias del día

Medios

El Economista consolida su crecimiento en 2025 con más audiencia y nuevos productos

El Economista continúa fortaleciendo su presencia en el ecosistema de medios económicos en Argentina. En lo que va de 2025, el sitio registra un crecimiento sostenido en su audiencia y en la oferta de contenidos multiplataforma, manteniendo una propuesta centrada en la producción periodística independiente. Ver más

Campañas

CDV y SCHANG impulsan iniciativa para mejorar el manejo de residuos descartables en el campo

La propuesta se implementa inicialmente en puntos de la provincia de Buenos Aires y contempla distribución nacional. CDV y SCHANG invitan a otros actores del sector a sumarse a esta acción colaborativa, que entiende que el cuidado del ambiente comienza con decisiones concretas en el día a día del campo. Ver más

Agencias

Pagos digitales y turismo en Perú: claves para una experiencia de viaje más eficiente

El turismo en Perú continúa su recuperación y crecimiento, con más de 3.5 millones de turistas internacionales en 2024 y un incremento del 29% interanual. En paralelo, el avance de la digitalización transforma la forma en que los viajeros planifican sus experiencias, impulsando la necesidad de plataformas de pago integradas que garanticen transacciones seguras y ágiles. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos