Durante este mes, Infinito planteará una serie de temáticas para todos los gustos en su programación: exploraciones relacionadas al sueño, estudios sobre las personalidades más complejas y un documental cuyo creador se convierte inesperadamente en víctima.
La complejidad del ser humano lo hace vulnerable a una serie de estímulos que pueden modificar o influir directamente sobre sus acciones, costumbres, miedos y seguridades. Por eso, la programación de Julio de Infinito tiene preparada la más variada dosis de documentales que afectan, como siempre, al protagonista central de todas las historias: la raza humana.
MISTERIOSO SUEÑO
CAPÍTULOS ESTRENO: TODOS LOS SÁBADOS, A LAS 22:00 HORAS.
REPETICIONES: TODOS LOS LUNES, A LAS 21:00 HORAS.
Dormir es un verdadero placer para millones de personas en el mundo. Para otros, en cambio, la instancia del sueño se torna una pesadilla. Existen personas que no pueden conciliar el sueño y sufren grandes trastornos en sus vidas, mientras que otros logran dormir, pero una serie de circunstancias desconocidas les impiden conseguir un pleno descanso y reponer fuerzas para un nuevo día. Dormir, para ellos, puede ser una experiencia verdaderamente traumática. A pesar de los avances científicos, los sueños y sus procesos continúan siendo un misterio. A través de cámaras infrarrojas y el análisis puntual de algunos casos, esta fascinante investigación que Infinito lleva a las pantallas, registrará la actividad onírica en busca de las claves para entender esta problemática.
Conoceremos a un golfista que, en respuesta a sus sueños, actúa violentamente durante la noche y a un camionero quien, bajo las mismas circunstancias, casi se arroja de un cuarto piso. ¿Lograrán estas personas romper con sus hábitos y alcanzar el tan anhelado descanso?
MUERTE EN GAZA
CAPÍTULOS ESTRENO: SÁBADOS A LAS 23:00 HORAS.
REPETICIONES: TODOS LOS LUNES, A LAS 21:00 HORAS.
En la primavera de 2003, el premiado cineasta James Miller, considerado el más talentoso de su generación, y la reportera Saira Shah fueron testigos presenciales de la cultura del odio que impregna el Medio Oriente. Con sus cámaras capturaron la vida de tres niños palestinos que crecían en medio de una lluvia de balas en las calles de Gaza. Aunque James y Saira también planeaban filmar la vida de los niños de Israel, el rodaje tuvo que detenerse: el 2 de mayo de 2003, Miller fue asesinado de un balazo mientras iluminaba una bandera blanca con una linterna y gritaba: "Somos periodistas británicos". El mortal disparo, realizado desde un tanque israelita, convirtió a Miller en victima del mismo conflicto que intentaba cubrir.
MÚLTIPLE PERSONALIDAD
CAPÍTULO ESTRENO: SÁBADO 19 A LAS 23:00 HORAS.
REPETICIONES: LUNES 21, A LAS 22:00 HORAS.
Un imperdible documental sobre la imagen demoníaca de las personalidades múltiples que, por intermedio de tres casos, intentará establecer un vínculo entre el síndrome Sybil y el abuso físico y sexual en la niñez.
El director y productor Michael Mierendorf ha llevado a la pantalla los casos de tres personas que, si bien sufren la enfermedad en un nivel avanzado, no se encuentran hospitalizadas. Estos pacientes, incluso, han logrado algún nivel de "normalidad" y han demostrado que esta condición mental, aparentemente fuera de control, puede ser tratada efectivamente.
El caso más fascinante es el de Juan, un policía que cambia de personalidad de acuerdo a su actividad policial. Un alter maneja bien en las persecuciones, otro es mejor en las tareas detectivescas o de rastreo. A pesar de esto, su supervisor afirma que es estable como el cemento y le inspira completa confianza. La reconstrucción de las historias de abuso sexual y violencia completan la terapia de Juan y de los otros dos sujetos: Gretchen, una estudiante de arte de 34 años, cuyas personalidades la retrotraen a los momentos de abuso, y Bárbara, un ama de casa de 34 años cuyos "alters" la llevan lejos de su familia durante días.
Este documental buscará generar una actitud comprensiva hacia aquéllos que sufren este tipo de desórdenes, presentándolos no como misteriosos o peligrosos, sino como víctimas de una niñez perdida.
ECOMARATÓN
EMISIÓN: DOMINGO 27 DE JULIO, ENTRE LAS 15:00 Y 20:00 HORAS.
El desarrollo de las sociedades industriales está irrevocablemente unido a la introducción de serias alteraciones ecológicas. Tal como se ha planteado desde sus comienzos, el progreso económico de nuestras modernas sociedades nunca fue gratuito para el medioambiente: ríos contaminados con productos químicos altamente tóxicos, agentes carcinógenos como el benceno y el DDT en el aire y en el agua, olas de calor sofocante, sequías que generan incendios forestales, inundaciones trágicas, derretimiento de glaciares, desaparición de especies animales y vegetales por la modificación de su hábitat y el aumento inaudito de temperatura, sólo comparable al producido a finales de la edad del hielo, son sólo algunas de las consecuencias.
Estamos viviendo una época funesta pero, a la vez, clave. Si queremos modificar los pilares en los que se basa el desarrollo actual, si realmente queremos producir un cambio en pos de la defensa del planeta, es éste el momento para hacerlo.
En Ecomaratón los televidentes encontrarán un compacto de cinco documentales que indagan en la situación ecológica actual: analizan sus causas tecnológicas, económicas, políticas y culturales; realizan proyecciones de sus posibles consecuencias; y, por último, se hacen una pregunta clave: ¿qué estamos haciendo para revertir los efectos medioambientales de nuestras acciones como humanidad?