MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.07.2015

El equilibrio entre el trabajo y la vida privada

Un estudio realizado por el Randstad Workmonitor en 34 países, incluido Argentina, muestra que creció el porcentaje de personas que creen necesario atender cuestiones laborales más allá del horario de trabajo. Del 33% en marzo, pasó a un 44%. Vea el informe.

Según se desprende del Randstad Workmonitor, creció el porcentaje de personas que creen necesario atender cuestiones laborales más allá del horario de trabajo. El 44% de los argentinos indicó que su empleador espera que esté disponible aún fuera del horario laboral.

Randstad, el segundo grupo más grande a nivel mundial en servicios de Recursos Humanos, dio a conocer los resultados del segundo trimestre del año correspondientes al Workmonitor, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamientos de los trabajadores en 34 países, incluido Argentina. En contradicción con el necesario equilibrio entre el trabajo y la vida personal, el 44% de los argentinos considera que su empleador pretende que esté disponible aún fuera del horario de trabajo, lo que supone un aumento significativo respecto del 33% que así lo consideró en marzo de 2012.
Kantar IBOPE Media
A partir de la percepción que tienen de la expectativa de sus empleadores, el 60% de las personas encuestadas indicó que no le importa tener que atender asuntos de trabajo en su tiempo libre, mientras que el 58% refiere que responde llamados o emails en forma inmediata estando fuera del horario regular de trabajo. Asimismo, el 38% considera que su empleador espera que esté disponible durante sus vacaciones.

Andrea Avila, CEO de Randstad, sostuvo: “Los nuevos paradigmas del mundo del trabajo y la tecnología que hoy nos permite estar conectados en cualquier lugar y en todo momento, han causado que la línea que divide las horas de trabajo y el tiempo libre sea cada vez más difusa. Muchas empresas trabajan intensamente para insertar el concepto de work & life balance en su cultura corporativa, ya que forma parte de las buenas prácticas en materia de gestión de las personas, sin embargo, según se desprende de estos resultados, aún hay mucho por hacer para que este tipo de iniciativas se consoliden y logren el tan ansiado y necesario equilibrio”.

Jefes y empresas demandantes no son sólo patrimonio de la Argentina. Los resultados globales del Randstad Workonitor arrojan que el 57% de los encuestados en 34 países consideran que su empleador requiere que estén disponibles fuera del horario laboral. Se destacan en los extremos el caso de China, donde así lo cree el 89% y el de Suecia donde lo hace apenas el 40%.

Satisfacción laboral
Más allá de los indicadores de balance entre trabajo y vida privada, el 71% de los argentinos dice estar satisfecho con su trabajo, resultado que pone al país por encima de Chile (66%) y por debajo de México (80%) y Brasil (75%).

A nivel local, los trabajadores de la Patagonia son los más satisfechos con sus empleos (76%), seguidos por los de la región Pampeana con 72%, Buenos Aires y Cuyo, ambas con 69% y las regiones Noreste y Noroeste con 67%.

El 71% de los trabajadores de entre 45 y 54 años dicen estar satisfechos con su trabajo, al igual que el 70% de los jóvenes de entre 18 y 24 años y el 68% de los empleados de entre 25 y 44 años. Como es de esperarse para el rango etario más conservador, las personas de entre 55 y 67 años son los que muestran a la vez el mayor nivel de satisfacción (74%) y el más bajo nivel de insatisfacción (3%).

Razones para cambiar de empleo
Las principales razones para cambiar de trabajo tienen que ver en primera instancia, con la búsqueda de mejores condiciones laborales (41%) y los deseos de cambio (33%). A estas variables le siguen las circunstancias organizacionales (27%), las circunstancias personales (18%), las ambiciones vinculadas a la carrera profesional (18%), la insatisfacción con el empleador (15%), las ambiciones en el área del management (7%) y finalmente, la insatisfacción del empleador con el empleado (4%).

“Si bien la insatisfacción con la remuneración suele tener un peso significativo en la decisión de un cambio laboral, generalmente son múltiples los factores que la impulsan. Es por eso que las estrategias de retención de talento que se establezcan en las compañías deben ser omnicomprensivas para tener éxito. Muchas veces los colaboradores exteriorizan sólo la necesidad de una mejora salarial como la razón por la que buscan el cambio de trabajo, pero detrás aparecen otras variables relevantes a considerar, como la necesidad de una proyección de carrera, la relación con los jefes, el reconocimiento, la necesidad de mayores desafíos y el clima interno de la compañía, entre otros”, afirmó Andrea Avila.

Movilidad laboral
En este trimestre, la búsqueda activa de un nuevo empleo disminuyó dos puntos porcentuales en relación al trimestre anterior, situándose en el 13%. Por su parte, la confianza de encontrar un nuevo empleo, subió tres puntos llegando al 73%. Finalmente, el miedo a perder el trabajo, se mantuvo estable en torno al 4%. Como resultado de estas variables, el Índice de Movilidad Laboral para Argentina se situó en los 119 puntos, tres puntos más que en el relevamiento del primer trimestre de 2015.

Perspectiva del mercado laboral en el mundo
El Índice de Movilidad Laboral Global alcanzó los 110 puntos en el segundo trimestre de 2015, un punto por encima del valor del trimestre anterior.

A nivel regional, el Índice de Movilidad Laboral se mantuvo sin cambios en el período en Chile y México (120% y 129% respectivamente) y aumentó en Argentina (119%) y en Brasil (133%).

India continúa siendo el país con mayor Índice de Movilidad Laboral (148%) y Luxemburgo, con 82, es el país con menor movilidad del mundo.


Vea el informe completo
 

Otras noticias del día

Medios

Eltrece renueva su prime time: estrenan Guido Kaczka y Mario Pergolini

Este lunes elTrece renueva su prime time con dos grandes apuestas: el programa de juegos y entretenimiento "Buenas noches familia", con Guido Kaczka, y el regreso más esperado, Mario Pergolini con "Otro día perdido", un big show que promete.
Ver más

Opinión

La revolución silenciosa: por qué el SEO en YouTube es la oportunidad dorada

En su columna, Juan Morell reflexiona sobre el futuro del marketing digital en la era de los creadores de contenido. El especialista advierte que el futuro del marketing digital en Latinoamérica se está escribiendo en YouTube. Ver más

Agencias

Raval y hello anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras

La alianza busca combinar pensamiento estratégico, sensibilidad y creatividad. La sinergia entre la visión estratégica y multicultural de Raval y el enfoque fresco y orgánico de hello_ les permitirá desarrollar campañas integradas con impacto regional.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manisero”

Agencia: Infinity media Marca: Maní king Soporte: Tv y web

De esa interpretación cultural la palabra “Manisero” la agencia Infinity Media creó su última campaña para Maní King. La idea empezó con influencers confesando lo maniseros que son. Esto provocó un debate y la marca se sumó al mensaje con una campaña en TV, VP, radio y digital.

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made

Marca: Netflix

Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

Ver todos