MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.07.2015

Evolución del mercado publicitario del turismo en Argentina

En vísperas de las vacaciones de invierno, Quiroga Medios realizó informe con el objetivo evaluar el turismo en Argentina. Aumentó un 58% la inversión publicitaria a partir de 2013: más de 43% en cantidad de páginas en gráfica, más de 143% en segundos de TV y radio.

Se acercan las ansiadas vacaciones de invierno y es por ello que este informe tiene como objetivo evaluar el turismo en Argentina. Por un lado, analizamos tanto el turismo durante el mes de julio como el que se da durante todo el año y, por el otro, la evolución del mercado publicitario del turismo en los últimos años.

Nuestras fuentes de datos son la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) (1) que realizan el conjunto el INDEC y el Ministerio de Turismo de la Nación y, para la valorización de la actividad publicitaria, los datos de inversión publicitaria de Monitor de Medios Publicitarios.
Kantar IBOPE Media
En los últimos años el mercado publicitario del turismo en Argentina presentó una tendencia al crecimiento, tanto para el local como para el emisivo. Para poder observar el comportamiento del mercado en general analizamos la inversión publicitaria y el volumen físico (cantidad de páginas y cantidad de segundos) de ambos segmentos.

En cuanto al turismo local, independientemente del crecimiento en la inversión, el sector de gráfica mantuvo un volumen físico estable hasta el 2012 y en 2013 se produjo un aumento del 43%, en cambio en radio y TV hubo un incremento en la cantidad de segundos a partir del 2008, un decrecimiento a partir del 2010 y un aumento del 143% en 2013.

En relación al turismo emisivo, la inversión publicitaria en el turismo creció sostenidamente, pero a partir del 2011 se produjo una fuerte apuesta llegando a un incremento del 88% en 2013 con respecto al 2012. Esto repercutió en un enorme aumento de la cantidad de segundos del sector de radio y TV, ya que el volumen físico de gráfica solamente tuvo un leve incremento.

La fuerte presión en la inversión publicitaria principalmente en medios de mayor cobertura como la televisión y la radio, logrando un pico de incremento del 115% en 2013 con respecto al 2012, se puede relacionar con el aumento en la cantidad de turistas que viajaron al exterior (se pasó de 2.4 en 2012 a 4.6 millones en 2013).

A partir del 2013 aumentó un 58% la inversión y esta se destinó principalmente a gráfica, aumentando un 28% la cantidad de páginas y disminuyendo un 53% en segundos.

La EOH se realiza en 49 localidades turísticas de nuestro país. Luego de dividir a la Argentina en siete regiones, estas localidades fueron seleccionadas entre aquellas que reunían el 80% de las plazas disponibles en cada región (Ver figura 1) (3).

El turismo local en julio

Con excepción del período 2008 – 2010 (en particular en 2009 con el brote de gripe A) la cantidad de viajeros que visitaron los principales centros turísticos de nuestro país durante el mes de julio se mantuvo más o menos constante alrededor de los 1,7 millones, considerando tanto viajeros residentes como no residentes (o extranjeros) (Ver gráfico 7). Y esta relativa constancia en el número de turistas no solo se da en el total sino también en particular en cada una de las regiones.

Durante el receso escolar de invierno y en relación a la cantidad de viajeros que las visitan podemos dividir a las regiones en cuatro grupos. Por un lado, liderando con un promedio de casi 440.000 visitantes en julio se encuentra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, otro grupo es el integrado por las regiones Norte, Litoral y Patagonia (cabe destacar la baja de turistas en la Patagonia en el año 2011 debido a los incidentes por las cenizas volcánicas), las cuales reciben cerca de los 270.000 viajeros. Luego le siguen las regiones de Cuyo y Centro con un promedio de poco menos de 180.000 turistas, y por último, la región menos visitada en julio es la provincia de Buenos Aires con un número promedio de viajeros cercano a los 110.000 individuos.

Sin embargo, la situación es ligeramente diferentes si consideramos el total de viajeros anuales

CABA es la región preferida para vacacionar tanto en el mes de julio como en el resto del año. A su vez a nivel anual también se destacan la Patagonia y el Litoral.

En cantidad de establecimientos, la Patagonia es la región líder y luego le siguen el Centro y Norte. Al analizar ambos datos, podemos destacar que CABA posee la mayor oferta de plazas disponibles, esto quiere decir establecimientos hoteleros y para-hoteleros más amplios.

Cuando hablamos de la ocupación de plazas, las regiones con marcada tendencia al ingreso de turistas en vacaciones de invierno son CABA, la Patagonia y el Norte. La
única región donde predomina el turismo anual por sobre el invernal es Bs. As.

En cuanto a los viajeros totales, CABA y Patagonia son las regiones que reciben la mayor cantidad de visitantes internacionales. El resto de los centros turísticos son, por lo general, elegidas por los turistas nacionales.

Por lo general, predomina la mayor estadía promedio por visitante en el mes de julio. La Patagonia es la región más elegida en cuanto a cantidad de días en invierno, en cambio en Buenos Aires predomina la mayor estadía a nivel anual.

Como resumen, el Share de turistas nos muestra que a la hora de descansar en las vacaciones de invierno los viajeros apuestan principalmente por la Ciudad de Buenos
Aires, luego por el Norte y la Patagonia. Las regiones que poseen el mayor porcentaje de ocupación de plazas y estadía son CABA y la Patagonia.
 

Otras noticias del día

Medios

Los Pumas vs Inglaterra: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa del fin de semana

Se enfrentarán en el estadio Bicentenario de San Juan el sábado 12 de julio, desde las 15:30 (ARG), luego del triunfo inglés 35-12 el último fin de semana en La Plata. Además, también habrá revancha en esta ventana internacional de los cruces entre Nueva Zelanda vs. Francia y Sudáfrica vs. Italia. Ver más

Medios

Final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Chelsea vs. PSG

Chelsea y PSG se enfrentarán en busca del título del Mundial de Clubes FIFA 2025, en una edición histórica y de una recompensa millonaria en premios. La cita será este domingo 13 de julio, en el imponente estadio MetLife de Nueva Jersey, en los Estados Unidos. Ver más

Agencias

Cindy Rose será la nueva CEO global del grupo WPP

Cindy Rose asumirá como nueva CEO de WPP el 1 de septiembre de 2025, en reemplazo de Mark Read, quien dejará el cargo ese mismo día. Read acompañará a Cindy en el proceso de transición hasta fin de año. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manisero”

Agencia: Infinity media Marca: Maní king Soporte: Tv y web

De esa interpretación cultural la palabra “Manisero” la agencia Infinity Media creó su última campaña para Maní King. La idea empezó con influencers confesando lo maniseros que son. Esto provocó un debate y la marca se sumó al mensaje con una campaña en TV, VP, radio y digital.

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made

Marca: Netflix

Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

Ver todos