MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.07.2015

New York y Buenos Aires unidas por el arte de Sael

El artista y diseñador multidisciplinario Sael realizó una performace artística que unió Nueva York y Buenos Aires, a través de la liberación de 40 de sus obras entre ambas ciudades. La acción artística se hizo con la idea y la producción integral de Kamchatka.

El 19 de mayo, con el objetivo de unir dos ciudades a través del arte, el artista visual Sael puso en marcha el proyecto Power Unit, a través del cual llevó su arte a las calles de Nueva York, donde liberó dieciséis de sus obras, numeradas y firmadas. Veinte días después, pero esta vez en la ciudad de Buenos Aires, el artista repitió la acción: liberó veintiséis nuevas obras, hechas a partir de las liberadas en Nueva York. ¿El objetivo? Unir las dos ciudades, el Norte y el Sur, con una acción artística que combinó arte y nuevas tecnologías, con la idea y la producción integral de Kamchatka.

La idea de conectar puntos vio la luz el 19 de mayo en las calles de Nueva York, Estados Unidos. Allí, una brigada de cuatro colaboradores, liberaron las obras de Sael en dieciséis esquinas de Manhattan, estratégicamente elegidas, para que vistas desde el aire y uniendo los puntos de manera imaginaria, se formara la palabra UNIT. Asimismo, estas esquinas pudieron ser monitoreadas en tiempo real, a través de las cámaras de control del tránsito del sitio www.nyctmc.org. Además, como parte de la acción, algunas de las obras contaron con un chip de geolocalización, con el objetivo de poder registrar su movimiento por la ciudad a través de una aplicación para celulares, durante las 12 horas que duró la performance.
Kantar IBOPE Media
Mientras esto ocurría en Nueva York, Sael se encontraba en Buenos Aires, siguiendo el minuto a minuto del recorrido y trabajando en veintiséis nuevos trabajos, a partir del movimiento de las obras por el mapa, monitoreadas por el chip.

Veinte días después de la liberación de obras en Nueva York, el 29 de mayo le llegó el turno a Buenos Aires. En este caso, las esquinas elegidas formaban en el mapa la palabra POWER. Así, el Power Unit Project se convirtió en una realidad.

El barrio elegido fue Palermo, conocido por su movida creativa, de arte y diseño. Algunas de las calles que oficiaron de galerías de arte al aire libre fueron Honduras, Costa Rica y Guatemala. Tanto las obras de Nueva York como las de Buenos Aires, fueron liberadas con la leyenda Llevá, Mové, Compartí, invitando de esta manera a los transeúntes a tomar la obra y llevársela, para luego compartir su hallazgo en redes sociales.

La última etapa del proyecto se celebró el 18 de junio, a través de una conversación por Skype, donde tres de las personas que encontraron y levantaron las obras, charlaron con Sael sobre sus experiencias con el Power Unit Project.

El barrio elegido fue Palermo, conocido por su movida creativa, de arte y diseño. Algunas de las calles que oficiaron de galerías de arte al aire libre fueron Honduras, Costa Rica y Guatemala. Tanto las obras de Nueva York como las de Buenos Aires, fueron liberadas con la leyenda Llevá, Mové, Compartí, invitando de esta manera a los transeúntes a tomar la obra y llevársela, para luego compartir su hallazgo en redes sociales.

La última etapa del proyecto se celebró el 18 de junio, a través de una conversación por Skype, donde tres de las personas que encontraron y levantaron las obras, charlaron con Sael sobre sus experiencias con el Power Unit Project.

FICHA TÉCNICA
Ficha de la Campaña Power Unit Project
Anunciante SAEL
Producto Power Unit Project
Agencia KAMCHATKA = ideas + digital + social media
País Argentina
 

Otras noticias del día

Medios

Infobae Talks Energía: la inteligencia artificial y su importancia en la industria del petróleo

El episodio más reciente de Infobae Talks Energía, conducido por Agostina Scioli, reunió a destacados líderes del sector energético para analizar cómo la inteligencia artificial (IA) y la innovación tecnológica están transformando la industria del petróleo en Argentina. Ver más

Campañas

"De El Eternauta a las calles”, la jugada de PedidosYa y Febrero

PedidosYa, Netflix y FEBRERO fueron tendencia. Llevaron a Inga, el personaje de la serie “El Eternauta”, de la ficción a la realidad para entregar pedidos y las redes explotaron. Mirá el video con la acción que se dio en la Ciudad de Buenos Aires. Ver más

Campañas

Falabella y Mercado McCann presentan “Ella” en homenaje a todas las madres

El comercial recorre momentos y aspectos de la vida cotidiana en donde se narra lo lindo, lo difícil y lo real de ser madre. Tanto en Chile como en otros países del mundo, el pasado domingo se festejó el Día de la Madre. Mirá el post en la nota.
  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

" Frictionless”

Agencia: Gut Marca: Axion energy Soporte: Tv - digital

En un contexto donde las marcas de lubricantes suelen hablar en códigos técnicos, AXION energy decidió cambiar de marcha. Con el objetivo de conectar con quienes menos entienden del tema, la marca lanzó “Frictionless”, una campaña realizada por GUT, que dice mucho con muy poco.

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

Ver todos