MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.07.2015

El marketing en tiempo real es mucho más que una estrategia

Según entendidos, el potencial del marketing en tiempo real va mucho más allá de los contenidos, y que la clave está en dejar que este desafío cambie todos los aspectos del modelo de negocio actual. Entonces no es solo una estrategia, sino un modelo de negocio.

Durante la Super Bowl de 2013 Oreo publicó un famoso tuit que sentó los precedentes de lo que hoy en día se conoce como marketing en tiempo real.

Desde entonces, el marketing en tiempo real se ha convertido en una popular tendencia en continua evolución, y cada vez son más las marcas que intentan emular la brillante jugada que llevó a cabo la marca de galletas para intentar conectar con millones de consumidores a través de una acción impactante relacionada con una noticia espectacular del momento que impulse su alcance viral.
Kantar IBOPE Media
Sin embargo, Lars Silberbauer, director global de social media y buscadores en Lego, ha publicado un artículo en Marketing Magazine en el que critica abiertamente la lenta adopción de esta estrategia por parte de las marcas.

El “marketero” considera que el potencial del marketing en tiempo real va mucho más allá de los contenidos, y que la clave está en dejar que este desafío cambie todos los aspectos del modelo de negocio actual. Para Silberbauer, los “marketeros” deben saber aprovechar el momento en el que nos encontramos en el que es más fácil que nunca entender el contexto en el que los consumidores se mueven y cómo se desarrollan, sin dejar de fijarse en lo que hacen los competidores y sus socios potenciales.

“Es la oportunidad de sentir el pulso de nuestro consumidor actual y futuro. ¿Por qué debería esto agruparse en un solo aspecto de nuestra estrategia de marketing?”, explica. “Ahora estamos en una posición en la que tenemos la capacidad de procesar e interpretar los datos de una manera que nos permita entender nuestros consumidores y sus sentimientos, y, hasta cierto punto, anticipar sus intenciones como nunca antes”.

Y a pesar de ello, Silberbauer cree que “las marcas siguen agarrándose a los viejos modelos” porque el marketing en tiempo real “asusta y es perturbador”, lo que impide que el marketing en tiempo real se convierta en un “modelo de negocio auténtico”.

Abrazar el marketing en tiempo en real no solo supone poner en cuestión todo lo que la mayoría de las marcas han estado haciendo durante años, sino durante décadas. Pero Silberbauer es tajante y rememora el viejo dicho: “Innovar o morir”.

De acuerdo al “marketero” de Lego, asumir el marketing en tiempo real para una marca significa “construir las competencias estratégicas fundamentales que permiten a los equipos actuar y reaccionar en todas las plataformas pertinentes y zonas horarias, con el contenido correcto, a través de (medios) de pago, ganados y de propiedad”. Además, esto se debe aplicar no sólo en el marketing, sino en cualquier área del negocio, como por ejemplo las finanzas porque, “¿por qué forzar las revisiones trimestrales de los presupuestos y controles mensuales, cuando nuestros consumidores están cambiando su comportamiento hora por hora?”

Por ello, Silberbauer defiende que las marcas necesitan cambiar completamente y no separar el marketing en tiempo real del resto de acciones planificadas, “creando una innovadora forma de seguir a los consumidores y aprender de ellos”. “Lo único que cuenta es tener la mentalidad y la capacidad para activar las herramientas que le pondrán allí en el momento crucial”, o de lo contrario, las marcas se perderán estos momentos, concluye.

Fuente: Marketing Directo
 

Otras noticias del día

Medios

Infobae Talks Energía: la inteligencia artificial y su importancia en la industria del petróleo

El episodio más reciente de Infobae Talks Energía, conducido por Agostina Scioli, reunió a destacados líderes del sector energético para analizar cómo la inteligencia artificial (IA) y la innovación tecnológica están transformando la industria del petróleo en Argentina. Ver más

Campañas

"De El Eternauta a las calles”, la jugada de PedidosYa y Febrero

PedidosYa, Netflix y FEBRERO fueron tendencia. Llevaron a Inga, el personaje de la serie “El Eternauta”, de la ficción a la realidad para entregar pedidos y las redes explotaron. Mirá el video con la acción que se dio en la Ciudad de Buenos Aires. Ver más

Campañas

Falabella y Mercado McCann presentan “Ella” en homenaje a todas las madres

El comercial recorre momentos y aspectos de la vida cotidiana en donde se narra lo lindo, lo difícil y lo real de ser madre. Tanto en Chile como en otros países del mundo, el pasado domingo se festejó el Día de la Madre. Mirá el post en la nota.
  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

" Frictionless”

Agencia: Gut Marca: Axion energy Soporte: Tv - digital

En un contexto donde las marcas de lubricantes suelen hablar en códigos técnicos, AXION energy decidió cambiar de marcha. Con el objetivo de conectar con quienes menos entienden del tema, la marca lanzó “Frictionless”, una campaña realizada por GUT, que dice mucho con muy poco.

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

Ver todos