MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.07.2015  por TOTALMEDIOS

Fundación Telefónica inaugura "Big Bang Data" en Buenos Aires

Luego de exponerse en Barcelona y Madrid llega a Buenos Aires la exposición que promueve, a través de 16 instalaciones, la visualización e interpretación de los datos de distintas disciplinas. Puede visitarse en el Espacio Fundación Telefónica.

Luego de exponerse en Barcelona y Madrid, la Fundación Telefónica, junto con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, presenta a partir hoy y hasta el 28 de noviembre, "Big Bang Data", una exhibición que explora la emergencia de la base de datos como un marco de pensamiento social, y los efectos de la datificación del mundo, un proceso tan determinante en el siglo 21 como lo fue la electrificación en el siglo 19, en Arenales 1540, y con entrada libre y gratuita.

La muestra, que cuenta con la curaduría de la arquitecta y diseñadora Olga Subirós y el periodista y teórico José Luis de Vicente, propone un acercamiento crítico y riguroso al ámbito del Big Data, a través de dieciséis instalaciones de distintos investigadores, diseñadores, educadores, analistas, cartógrafos, ingenieros, economistas, arquitectos, comunicadores, programadores, periodistas, entre otros
Kantar IBOPE Media
En el marco de la inauguración, Agustina Catone, directora de la Fundación Telefónica, destacó que "En Fundación Telefónica acompañamos la transformación que impulsa la cultura digital, y ofrecemos experiencias que emocionen, sorprendan y marquen tendencias en este nuevo paradigma". Y agregó "Con la exposición "Big Bang Data" veremos el fenómeno de la explosión de los datos y promoveremos la visualización e interpretación de los datos de distintas disciplinas"

Big Bang Data, que se encuentra dispuesta en la planta alta del Espacio Fundación Telefónica, está organizada en cuatro bloques temáticos que estudian diferentes aspectos del Big Data. El bloque "El peso de la nube: geografías de datos" demuestra que "la nube", el nombre genérico para los servicios que preservan las fotos, e-mails y documentos, es quizá, una de las metáforas más engañosas, ya que detrás de ella no hay nada ligero ni intangible.

Dentro del ámbito "El latido del mundo. Qué es la datificación" se podrá observar cómo a la facilidad para almacenar grandes volúmenes de información a bajo costo, se suma otro factor determinante: la facilidad para producir esta información, gracias a los millones de sensores que inundan el mundo.

Asimismo, en el bloque temático "Qué piensas, qué haces, qué sientes. La producción social de datos" se demuestra a través de tres instalaciones, que hoy en día el principal agente de la explosión de datos es la actividad cotidiana de millones de personas, en donde las acciones producen huellas digitales en las que quedan capturados los deseos, miedos y esperanzas.
Por último, en "Una nueva era del conocimiento" se representa que en la actualidad son innumerables los ámbitos del conocimiento que se están viendo transformados profundamente por el acceso a grandes conjuntos de datos. Las metodologías de la ciencia de los datos están abriéndose paso en múltiples disciplinas y creando dominios especializados, con nuevos perfiles profesionales.

La Fundación Telefónica se puede visitar de lunes a sábados, de 14.00 a 20.30, con entrada libre y gratuita, como todas sus actividades. Asimismo, cuenta con visitas guiadas diarias, en donde se busca generar nuevas experiencias y un diálogo reflexivo en torno al concepto de Big Data.

En el marco de la muestra, la Fundación Telefónica inicia su ciclo de conferencias "Vivir en un mar de datos" el viernes 3 de julio de 16:00 a 18:00 con la conferencia inaugural de Big Bang Data, a cargo de Olga Subirós y José Luis de Vicente, curadores de la exhibición. Y el 4 de julio a las 15.00 la conferencia "A todos les encanta hablar de 'mi'".
 

Otras noticias del día

Medios

Se viene la gran final de La Voz Argentina en Telefé

La final comienza este domingo 12 de octubre a las 22:15 h y continúa el lunes 13 de octubre a las 21:30 h, cuando se conocerá al elegido del público para consagrarse como ganador de este espectacular show que cautivó al país.
Ver más

Medios

El show de Soledad en vivo en el Gran Rex: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV

Flow, el servicio de TV en vivo y streaming de Telecom Argentina, transmite este domingo 12 de octubre, en vivo para Argentina, Uruguay y Paraguay, el show de Soledad desde el teatro Gran Rex. Ver más

Medios

"Por el mundo con Marley" emisión especial con Cathy Fulop y Damián Betular

Este jueves a las 21:45 h por Telefe Marley y Cathy Fulop continuarán recorriendo y compartiendo toda la magia de Tokyo. El viernes y el domingo junto a Damián Betular visitan la vibrante Malasia, un país de rica mezcla cultural.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos