MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.07.2015

Los grandes números de la industria de los diarios

El informe World Press Trends 2015 de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias destaca, entre otros datos, que América Latina fue el único continente en los últimos cinco años que aumentó la publicidad en papel. Vea el informe.

La Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) publicó su informe World Press Trends 2015, en el que muestra las cifras más relevantes para hacer un balance de la situación de los diarios en todo el mundo.

El informe registra datos de más de 18.000 medios que representan el 90% de los ingresos globales del sector. Los datos son compilados por decenas de asociaciones nacionales de prensa, proveedores y centros de estudio internacionales.
Kantar IBOPE Media
En 2014, los diarios del mundo generaron ingresos en su versión papel 89.900 millones de dólares en circulación y 77.000 millones en publicidad. Por su parte, la versión digital obtuvieron ingresos por 2.500 millones de dólares en circulación y 9.500 millones en publicidad.

Haciendo un desglose por región, se ve que Asía Pacífico generó el 36% de los ingresos, Europa, África y Medio Oriente el 34%, América del Norte el 21% y América Latina el 6%.

En cuanto a la circulación del papel alrededor del mundo, se evidencia una clara evolución del 2010 a este parte: En ese primer año circularon 589 millones de unidades; en 2011, 592 millones; en 2012, 616 millones; en 2013, 645 y en 2014, 686 millones.

Desmenuzando la circulación del papel en los últimos cinco años por región se destacada que Asia fue el continente que más subió (32%) y que tanto América Latina (3%), como África (3%) también lo hicieron. En cambio Europa y América del Norte descendieron en sus niveles de circulación en un 21 y 8 por ciento, respectivamente.

Otro dato para destacar es la evolución del aumento de las suscripciones digitales en el mundo. En 2010 se generaron 0,7 millones de dólares; en 2011, 2 millones; en 2012, 4 millones; en 2013, 7 millones y en 2014, 11,9 millones.

El informe World PRess Trends 2015 muestra también que en 2014 la torta publicitaria mundial se dividió de la siguiente manera: 39% televisión, 18% Internet Desktop, 15% diarios, 7% revistas, 6% (cada uno) Radio y Vía Pública y 5% Internet móvil.

Una de las informaciones más importantes que evidencia el informe es que América Latina fue el único continente en los últimos cinco años que aumentó la publicidad en papel: 27%. En el resto de las regiones descendió: América del Norte 28%; Europa, 23%; África y Medio Oriente, 22% y Asia 7%.

La publicidad digital en diarios a nivel mundial también fue creciendo en los últimos cinco años. Pasó de un 2010 que generó ingresos publicitarios por 5953 millones de dólares, a un 2014 con ganancias por 9499 millones.

Vea el informe

Fuente ADEPA
 

Otras noticias del día

Medios

Infobae Talks Energía: la inteligencia artificial y su importancia en la industria del petróleo

El episodio más reciente de Infobae Talks Energía, conducido por Agostina Scioli, reunió a destacados líderes del sector energético para analizar cómo la inteligencia artificial (IA) y la innovación tecnológica están transformando la industria del petróleo en Argentina. Ver más

Campañas

"De El Eternauta a las calles”, la jugada de PedidosYa y Febrero

PedidosYa, Netflix y FEBRERO fueron tendencia. Llevaron a Inga, el personaje de la serie “El Eternauta”, de la ficción a la realidad para entregar pedidos y las redes explotaron. Mirá el video con la acción que se dio en la Ciudad de Buenos Aires. Ver más

Campañas

Falabella y Mercado McCann presentan “Ella” en homenaje a todas las madres

El comercial recorre momentos y aspectos de la vida cotidiana en donde se narra lo lindo, lo difícil y lo real de ser madre. Tanto en Chile como en otros países del mundo, el pasado domingo se festejó el Día de la Madre. Mirá el post en la nota.
  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

" Frictionless”

Agencia: Gut Marca: Axion energy Soporte: Tv - digital

En un contexto donde las marcas de lubricantes suelen hablar en códigos técnicos, AXION energy decidió cambiar de marcha. Con el objetivo de conectar con quienes menos entienden del tema, la marca lanzó “Frictionless”, una campaña realizada por GUT, que dice mucho con muy poco.

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

Ver todos