MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.06.2015

Noticias se consumen cada vez más a través de móviles

Esta es una de las confirmaciones de la conferencia hemisférica SipConnect, que se realiza en Miami, desde el miércoles, organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Lo que se discute aquí es cómo afrontar el desafío que ofrece el mundo digital

La transformación digital no se detiene y cuando parece que un fenómeno se consolida, aparece otro y provoca una “disrupción”. Es lo que está pasando en Estados Unidos y, tarde o temprano, pasará en Latinoamérica: más de la mitad de los contenidos digitales ya se consumen en teléfonos móviles. La computadora va a camino a ser un elemento de las horas de trabajo y en el hogar, pero los smartphones son vitales a toda hora. Van primeros a la hora de consumir información.

Esta es una de las confirmaciones de la conferencia hemisférica SipConnect, que se realiza en Miami, desde el miércoles, organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Lo que se discute aquí es cómo afrontar el desafío que ofrece el mundo digital. La síntesis sería: contar con una estrategia para la distribución de las noticias, disponer de las aplicaciones más llamativas y crear modelos eficientes para generar ingresos, marcarán la diferencia entre sobrevivir y crecer. Nadie tiene la llave del éxito y cuántas más experiencias se discutan, mejor.
Kantar IBOPE Media
Con todo, en el mundo digital sigue siendo lo más importante el contenido. Glenn Hall, director de noticias para Estados Unidos de The Wall Street Journal, dijo: “El teléfono móvil es la próxima ola de disrupción digital y hay que preguntarse cómo cambiar la cultura de una organización de noticias para esta audiencia. Lo esencial es insistir en que el contenido tiene valor y es diferencial”.

Justamente, The Wall Street Journal es uno de los diarios que viene teniendo éxito en la transformación. En el medio eligieron trabajar, además de la home page, contenidos de alto valor periodístico que no se envían a los lectores como un paquete, sino de manera separada. Lanzaron diferentes productos para diferentes públicos, con información específica, como por ejemplo la económica. Y una suscripción anual que cuesta 12 dólares.

Hall abrió el seminario junto a Matthew Sanders, director general de Deseret Media Digital, y Ricardo Roa, editor general adjunto de Clarín. El moderador fue el profesor brasileño Rosental Alves, del Centro Knight para el Periodismo en las Américas.

Roa dijo: “Ha cambiado para siempre la forma de informarse y de compartir información. No se debería pensar en el lector que fue, sino en el lector del futuro. Nos movemos en un mundo sin certezas: nadie llegó al otro lado del río”. Y enumeró qué se discute: “Si hay que cobrar por los contenidos; si hay que integrar la Redacción, aunque esto se discute cada vez menos, para el lector no hay dos universos; si tenemos que buscar calidad o masividad; y si debemos asociarnos con los gigantes de Internet, al lado de los cuales todos somos pymes”.

“¿En qué estamos de acuerdo?”, preguntó Roa. Y contestó: “En que el móvil está antes que la web y la web antes que el papel, en la necesidad de conocer a las nuevas audiencias, en la importancia de las redes sociales, en invertir en tecnología y en el valor del periodismo”.

Pensado el digital como un nuevo mundo, los medios tienen el desafío de decidir si se adapta el viejo negocio a las nuevas tecnologías, o directamente se adopta la nueva tecnología con nuevos modelos de trabajo. La diferencia es mucho más que una letra, pero así lo definió Sanders: “Adapt or adopt”. Y el destinatario es distinto: están los clásicos lectores del diario de papel y los nativos digitales (milennials), que nunca lo leyeron.

El brasileño Rosental, un precursor en el estudio de la web, planteó el desafío con humor e ironía: “Es la pelea entre los integristas y los separatistas, como entre Jurassic Park y los nativos digitales”. Y en esa pelea, ya no se focaliza en que lo más importante para un medio digital es el tráfico, o sea, la cantidad de usuarios, sino lo que llaman “engagement”, la capacidad de enamorar audiencias con contenidos, actividades y experiencias interesantes. “Estamos ante un público volátil, ¿cómo hacemos periodismo hoy? Como siempre. Antes, la responsabilidad de los periodistas era producir contenidos. Ahora es también distribuir contenidos y desarrollar audiencias”, explicó Roa.

En la conferencia, que termina hoy, también se discutió sobre modelos de pago, e-commerce, redes sociales, innovaciones, productos y servicios digitales, todos focos importantes a la hora de apuntalar el cambio digital.

Fuente: Clarín
 

Otras noticias del día

Capacitación

Google abrió la convocatoria para su Programa de Pasantías de Negocios 2025

Google lanzó la convocatoria para su Programa de Pasantías de Negocios 2025. Está dirigido a estudiantes de carreras como marketing, ventas o comunicaciones, con fecha de graduación prevista entre febrero y junio de 2026. Las pasantías serán presenciales en las oficinas de Buenos Aires y tendrán una duración de ocho meses. Ver más

Research

Hot Sale 2025: Arranque con cifras récord en ventas

El primer día del Hot Sale 2025 mostró un panorama optimista para el comercio electrónico, con más de 109.000 ventas realizadas hasta las 15 h y una facturación que ya supera en un 53% la de 2024. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) destacó el crecimiento y el dinamismo del evento, que se extenderá hasta el 14 de mayo.
Ver más

Agencias

Desde Argentina al mundo: cómo este grupo revoluciona el marketing con datos, tecnología y emoción

Brandformance Group, un holding argentino que integra tres compañías (Brand, Synova y Unforgettable), emerge como un socio estratégico integral que aborda las necesidades actuales de las marcas.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

" Frictionless”

Agencia: Gut Marca: Axion energy Soporte: Tv - digital

En un contexto donde las marcas de lubricantes suelen hablar en códigos técnicos, AXION energy decidió cambiar de marcha. Con el objetivo de conectar con quienes menos entienden del tema, la marca lanzó “Frictionless”, una campaña realizada por GUT, que dice mucho con muy poco.

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

Ver todos