MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.06.2015

Noticias se consumen cada vez más a través de móviles

Esta es una de las confirmaciones de la conferencia hemisférica SipConnect, que se realiza en Miami, desde el miércoles, organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Lo que se discute aquí es cómo afrontar el desafío que ofrece el mundo digital

La transformación digital no se detiene y cuando parece que un fenómeno se consolida, aparece otro y provoca una “disrupción”. Es lo que está pasando en Estados Unidos y, tarde o temprano, pasará en Latinoamérica: más de la mitad de los contenidos digitales ya se consumen en teléfonos móviles. La computadora va a camino a ser un elemento de las horas de trabajo y en el hogar, pero los smartphones son vitales a toda hora. Van primeros a la hora de consumir información.

Esta es una de las confirmaciones de la conferencia hemisférica SipConnect, que se realiza en Miami, desde el miércoles, organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Lo que se discute aquí es cómo afrontar el desafío que ofrece el mundo digital. La síntesis sería: contar con una estrategia para la distribución de las noticias, disponer de las aplicaciones más llamativas y crear modelos eficientes para generar ingresos, marcarán la diferencia entre sobrevivir y crecer. Nadie tiene la llave del éxito y cuántas más experiencias se discutan, mejor.
Kantar IBOPE Media
Con todo, en el mundo digital sigue siendo lo más importante el contenido. Glenn Hall, director de noticias para Estados Unidos de The Wall Street Journal, dijo: “El teléfono móvil es la próxima ola de disrupción digital y hay que preguntarse cómo cambiar la cultura de una organización de noticias para esta audiencia. Lo esencial es insistir en que el contenido tiene valor y es diferencial”.

Justamente, The Wall Street Journal es uno de los diarios que viene teniendo éxito en la transformación. En el medio eligieron trabajar, además de la home page, contenidos de alto valor periodístico que no se envían a los lectores como un paquete, sino de manera separada. Lanzaron diferentes productos para diferentes públicos, con información específica, como por ejemplo la económica. Y una suscripción anual que cuesta 12 dólares.

Hall abrió el seminario junto a Matthew Sanders, director general de Deseret Media Digital, y Ricardo Roa, editor general adjunto de Clarín. El moderador fue el profesor brasileño Rosental Alves, del Centro Knight para el Periodismo en las Américas.

Roa dijo: “Ha cambiado para siempre la forma de informarse y de compartir información. No se debería pensar en el lector que fue, sino en el lector del futuro. Nos movemos en un mundo sin certezas: nadie llegó al otro lado del río”. Y enumeró qué se discute: “Si hay que cobrar por los contenidos; si hay que integrar la Redacción, aunque esto se discute cada vez menos, para el lector no hay dos universos; si tenemos que buscar calidad o masividad; y si debemos asociarnos con los gigantes de Internet, al lado de los cuales todos somos pymes”.

“¿En qué estamos de acuerdo?”, preguntó Roa. Y contestó: “En que el móvil está antes que la web y la web antes que el papel, en la necesidad de conocer a las nuevas audiencias, en la importancia de las redes sociales, en invertir en tecnología y en el valor del periodismo”.

Pensado el digital como un nuevo mundo, los medios tienen el desafío de decidir si se adapta el viejo negocio a las nuevas tecnologías, o directamente se adopta la nueva tecnología con nuevos modelos de trabajo. La diferencia es mucho más que una letra, pero así lo definió Sanders: “Adapt or adopt”. Y el destinatario es distinto: están los clásicos lectores del diario de papel y los nativos digitales (milennials), que nunca lo leyeron.

El brasileño Rosental, un precursor en el estudio de la web, planteó el desafío con humor e ironía: “Es la pelea entre los integristas y los separatistas, como entre Jurassic Park y los nativos digitales”. Y en esa pelea, ya no se focaliza en que lo más importante para un medio digital es el tráfico, o sea, la cantidad de usuarios, sino lo que llaman “engagement”, la capacidad de enamorar audiencias con contenidos, actividades y experiencias interesantes. “Estamos ante un público volátil, ¿cómo hacemos periodismo hoy? Como siempre. Antes, la responsabilidad de los periodistas era producir contenidos. Ahora es también distribuir contenidos y desarrollar audiencias”, explicó Roa.

En la conferencia, que termina hoy, también se discutió sobre modelos de pago, e-commerce, redes sociales, innovaciones, productos y servicios digitales, todos focos importantes a la hora de apuntalar el cambio digital.

Fuente: Clarín
 

Otras noticias del día

Medios

Los Pumas vs Inglaterra: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa del fin de semana

Se enfrentarán en el estadio Bicentenario de San Juan el sábado 12 de julio, desde las 15:30 (ARG), luego del triunfo inglés 35-12 el último fin de semana en La Plata. Además, también habrá revancha en esta ventana internacional de los cruces entre Nueva Zelanda vs. Francia y Sudáfrica vs. Italia. Ver más

Medios

Final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Chelsea vs. PSG

Chelsea y PSG se enfrentarán en busca del título del Mundial de Clubes FIFA 2025, en una edición histórica y de una recompensa millonaria en premios. La cita será este domingo 13 de julio, en el imponente estadio MetLife de Nueva Jersey, en los Estados Unidos. Ver más

Agencias

Cindy Rose será la nueva CEO global del grupo WPP

Cindy Rose asumirá como nueva CEO de WPP el 1 de septiembre de 2025, en reemplazo de Mark Read, quien dejará el cargo ese mismo día. Read acompañará a Cindy en el proceso de transición hasta fin de año. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manisero”

Agencia: Infinity media Marca: Maní king Soporte: Tv y web

De esa interpretación cultural la palabra “Manisero” la agencia Infinity Media creó su última campaña para Maní King. La idea empezó con influencers confesando lo maniseros que son. Esto provocó un debate y la marca se sumó al mensaje con una campaña en TV, VP, radio y digital.

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made

Marca: Netflix

Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

Ver todos