MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.06.2015

Gaseosas, las más conocidas y consumidas por argentinos

Así lo revela el Laboratorio de Marcas de Havas que estudia la relación entre las personas y las marcas. Son las marcas con mayor familiaridad, seguidas por otros tipos de bebidas como jugos en polvo, aguas saborizadas, jugos de frutas y aguas minerales.

HAVAS presentó el tercer estudio del Laboratorio de Marcas by Meaningful Brands, que en esta oportunidad, investiga la relación del consumidor argentino con las marcas de bebidas sin alcohol. Del análisis del estudio se desprende que las marcas con mayor familiaridad son de gaseosas, seguidas por otros tipos de bebidas como jugos en polvo, aguas saborizadas, jugos de frutas y aguas minerales.

Trascendiendo a todos los estratos de población, las gaseosas regulares tienen una performance mejor aún en los tramos más jóvenes y en los de mayor edad, mientras las aguas saborizadas se desempeñan mejor en el segmento de 30 a 45 años. Los jugos aparecen en general por debajo de las gaseosas y las aguas en familiaridad, aunque algunas marcas de jugos obtienen altos valores en segmentos de 40 a 54 años.
Kantar IBOPE Media
Y si bien las gaseosas se afirman muy fuerte en la idea de familiaridad, cuando la consulta se orienta a los productos que mejoran su calidad de vida, son desplazadas por las aguas minerales, jugos y saborizadas. Por ejemplo, la marca Coca-Cola aparece primera en el ranking de familiaridad, pero en el ranking de aporte a la calidad de vida personal cae al puesto 31. En este punto las mujeres y los entrevistados del Área Metropolitana de Buenos Aires son los más críticos, inclinándose por aguas o jugos casi de manera unánime. Y la preferencia por las aguas minerales se incrementa aún más cuando se analiza el aporte del producto a la mejora de la calidad de vida de la sociedad en su conjunto. Por otra parte, la investigación muestra un notable desempeño para las aguas saborizadas, ya que logran insertarse entre dos categorías de bebidas: funcionan como un mix entre gaseosas y aguas minerales, lo que las hace empezar a jugar un rol preponderante en indicadores que se vinculan con un estilo de vida saludable.

El trabajo concluye en que el apego y la familiaridad son fundamentales en la elección que se hace de las marcas, más allá de lo que se obtiene como aporte de vida personal. En este sentido, Daniel Viarengo, Gerente de Investigación de Havas, señala: “Las gaseosas son las bebidas sin alcohol con mayor apego para los argentinos, pero en lo que refiere a un aporte a la calidad de vida son reemplazadas por las aguas minerales y, cada vez más, por las aguas saborizadas. Estas últimas, con mucha menor historia, ya han construido un sólido vínculo con el argentino”.

Debora Goldschmidt, Directora de Comunicación Corporativa de Havas, indica que “Vivimos en un mundo de marketing orgánico, en el que hay más personas conectadas que nunca. En el que la tecnología transforma la manera de vivir de las personas. Para ser relevantes y crear valor, las marcas tienen que mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Y, cuando las marcas se vuelven más significativas, también se vuelven más valiosas. Y eso aumenta los resultados comerciales.”

El Laboratorio de Marcas define el bienestar en base a tres aspectos fundamentales de los beneficios humanos: beneficios para el mercado, personales y colectivos. En el caso de los beneficios para el mercado, nos referimos a los beneficios funcionales que un producto aporta a la vida de las personas. En el caso de los beneficios personales, la pregunta es qué hace una marca por mí como consumidor. Por ejemplo, si me ayuda a aprender nuevas habilidades o si me ayuda a destacarme. Y los beneficios colectivos se refieren a lo que las marcas aportan a la comunidad de la que soy parte y lo que hacen por las personas importantes para mí.


 

Otras noticias del día

Capacitación

Google abrió la convocatoria para su Programa de Pasantías de Negocios 2025

Google lanzó la convocatoria para su Programa de Pasantías de Negocios 2025. Está dirigido a estudiantes de carreras como marketing, ventas o comunicaciones, con fecha de graduación prevista entre febrero y junio de 2026. Las pasantías serán presenciales en las oficinas de Buenos Aires y tendrán una duración de ocho meses. Ver más

Research

Hot Sale 2025: Arranque con cifras récord en ventas

El primer día del Hot Sale 2025 mostró un panorama optimista para el comercio electrónico, con más de 109.000 ventas realizadas hasta las 15 h y una facturación que ya supera en un 53% la de 2024. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) destacó el crecimiento y el dinamismo del evento, que se extenderá hasta el 14 de mayo.
Ver más

Agencias

Desde Argentina al mundo: cómo este grupo revoluciona el marketing con datos, tecnología y emoción

Brandformance Group, un holding argentino que integra tres compañías (Brand, Synova y Unforgettable), emerge como un socio estratégico integral que aborda las necesidades actuales de las marcas.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

" Frictionless”

Agencia: Gut Marca: Axion energy Soporte: Tv - digital

En un contexto donde las marcas de lubricantes suelen hablar en códigos técnicos, AXION energy decidió cambiar de marcha. Con el objetivo de conectar con quienes menos entienden del tema, la marca lanzó “Frictionless”, una campaña realizada por GUT, que dice mucho con muy poco.

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

Ver todos