MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.06.2015

Nace un nuevo Consumer Journey en América latina

Un estudio de IMS Mobile in LatAm realizado por IMS y comScore revela que la integración diaria y permanente del consumidor con las plataformas digitales a dado lugar a un Nuevo Consumer Journey cambiando la manera de relacionarse con las marcas.

La decisión de compra de un producto de una marca determinada no es exclusiva del elemento en sí a adquirir, sino que depende de otros muchos factores. La manera en que las personas interactúan cambia y se transforma de manera permanente. Los canales por los que se comunican entre sí y con las marcas evidencia el perfil del nuevo consumidor y, con él, el de un Nuevo Consumer Journey. Hoy las personas están hiperconectadas, dominan la tecnología y son conscientes que sus publicaciones tienen un impacto real en su comunidad. Su conectividad se da a través de múltiples pantallas en simultáneo, están influenciadas por las redes sociales y buscan permanentemente información relevante, dispuestas a proporcionar información personal a cambio de la misma.

El nuevo consumidor, que pretende una relación directa con las marcas, está abierto a recibir promociones, descuentos e información importante. Fundamentalmente, la interacción social ocurre en paralelo en la vida real y online y por ende, los diferentes dispositivos móviles han generado que dicha interacción ocurra y se desarrolle ampliamente develando el nuevo Consumer Journey.
Kantar IBOPE Media
IMS Internet Media Services (IMS) se ha encargado de analizar y comprender al nuevo Consumer Journey y por ello, junto a comScore realizó el estudio IMS Mobile in LatAm , en enero de este año, que investigó a los usuarios de dispositivos móviles (smartphones y tablets) en América Latina. Dentro de sus hallazgos se encontró que en Argentina:

• A pesar de que las tablets no son los devices con más penetración, sus usuarios suelen tener en promedio 21.5 aplicaciones instaladas, siendo este uno de los valores más altos de la región.

• Los usuarios mobile en Argentina pasan alrededor de 5 horas semanales conectados a través de sus Smart TVs. Solo son superados en LatAm por sus pares chilenos, con 5.7 horas.

• Entre Twitter, LinkedIn, Spotify, Crackle, Foursquare, Waze y Swarm, IMS logra un reach potencial de 68% en el mercado argentino.

Los resultados de la encuesta ponen en perspectiva el desafío de las marcas, ya que estas pueden estar en contacto e intercambio con sus audiencias a través de un posteo, un tweet, un mensaje geolocalizado. Ahora, los consumidores son confrontados con un sinfín de recursos disponibles de manera inmediata las 24 horas, los 7 días de la semana, razón por la cual es importante guiarlos a través de una experiencia de consumidor bien diseñada y adaptada a sus necesidades y expectativas.

En relación a lo anterior, el estudio evidenció que más del 60% de los latinoamericanos que son usuarios móviles de aplicaciones específicas como Twitter, LinkedIn, Spotify y Waze; consideran que son muy importantes en su día a día.

“En cuanto a dispositivos móviles, el estudio arroja que Argentina es el país de la región que más se apoya en smartphones, ya que el 47% mencionó que es el único dispositivo móvil que posee o utiliza para conectarse a Internet al menos 3 horas a la semana. Este número se suma al 41% que declaró que utiliza o posee tanto smartphones como tablets para acceder a la red. Esto evidencia la necesidad de las marcas de planear sus estrategias de comunicación y las experiencias para sus consumidores en función de esta digitalización, para proveerlos de información clave en el momento preciso de manera impecable y efectiva”, comentó Gastón Taratuta, CEO y fundador de IMS.

En términos de publicidad la clave para alcanzar una audiencia determinada está en entender que no se trata de usar como vehículo de comunicación una única plataforma solo porque que tiene la tasa de penetración más alta, sino seguir la experiencia del Nuevo Consumer Journey a través de un conjunto de plataformas y múltiples dispositivos. La interacción con el cliente sucede a lo largo de un trayecto que incluye múltiples eventos y canales. Estas experiencias se enlazan de manera permanente y en paralelo con plataformas que interactúan con los intereses y necesidades de las personas, por ello, entender qué ofrece y en qué canal una marca le llega a un grupo de personas es el eje de un relacionamiento efectivo con el consumidor.

“Nuestro estudio mostró que hay un 69% de probabilidad de que un usuario de Waze en Latinoamérica, lo sea también de Twitter. Los consumidores están más atraídos por múltiples pantallas y plataformas para diferentes necesidades: Twitter alcanza audiencias en una conversación, Spotify lo hace con la música, y aplicaciones de geolocalización como Swarm o Foursquare llevan a la gente a restaurantes y tiendas. Waze guía a las personas en su recorrido y los “Wazers” suelen escuchan música con Spotify en sus trayectos. La publicidad LinkedIn permite llevar nuevas pistas, conversión y exposición de la marca en un contexto profesional. Y iAd y Crackle son plataformas excepcionalmente hábiles para atraer consumidores en diversos dispositivos durante el día” mencionó Maren Lau, socia y CMO de IMS.

Sin duda, ya no se trata de una sola plataforma, sino de tener presencia en una serie de vehículos, para construir una experiencia relevante y efectiva para el consumidor. Las empresas deben entender al nuevo Consumer Journey para lograr la mejor experiencia del consumidor y fortalecer su mensaje local y regionalmente.
 

Otras noticias del día

Capacitación

Google abrió la convocatoria para su Programa de Pasantías de Negocios 2025

Google lanzó la convocatoria para su Programa de Pasantías de Negocios 2025. Está dirigido a estudiantes de carreras como marketing, ventas o comunicaciones, con fecha de graduación prevista entre febrero y junio de 2026. Las pasantías serán presenciales en las oficinas de Buenos Aires y tendrán una duración de ocho meses. Ver más

Research

Hot Sale 2025: Arranque con cifras récord en ventas

El primer día del Hot Sale 2025 mostró un panorama optimista para el comercio electrónico, con más de 109.000 ventas realizadas hasta las 15 h y una facturación que ya supera en un 53% la de 2024. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) destacó el crecimiento y el dinamismo del evento, que se extenderá hasta el 14 de mayo.
Ver más

Agencias

Desde Argentina al mundo: cómo este grupo revoluciona el marketing con datos, tecnología y emoción

Brandformance Group, un holding argentino que integra tres compañías (Brand, Synova y Unforgettable), emerge como un socio estratégico integral que aborda las necesidades actuales de las marcas.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

" Frictionless”

Agencia: Gut Marca: Axion energy Soporte: Tv - digital

En un contexto donde las marcas de lubricantes suelen hablar en códigos técnicos, AXION energy decidió cambiar de marcha. Con el objetivo de conectar con quienes menos entienden del tema, la marca lanzó “Frictionless”, una campaña realizada por GUT, que dice mucho con muy poco.

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

Ver todos