MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.06.2015

History lanzó la 2° edición de “1 Idea Para Cambiar la Historia”

Se trata de un concurso para emprendedores que tiene el premio de un millón de pesos en efectivo. Una nueva oportunidad para que los latinoamericanos muestren al mundo sus ideas, con las que procuran alcanzar una transformación en la sociedad. Mirá el spot.

Tras la gran recepción de “1 IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA 2014” History anunció, durante una reunión de prensa local realizada en sus oficinas de Buenos Aires, el lanzamiento de la segunda versión de este concurso que busca potenciar el talento, la creatividad y la innovación de los latinoamericanos. En esta nueva cita, el canal pretende seguir despertando el interés de la gran comunidad de emprendedores de la región, buscando aprovechar al máximo su potencial y espíritu innovador, motivándolos a que compartan y den a conocer ante el mundo sus iniciativas.


Kantar IBOPE Media
Se hicieron presentes para dicho anuncio Miguel Brailovsky, Gerente General de History Latinoamérica; el nuevo portavoz local de este Premio, el reconocido emprendedor Andy Freire, que además de cumplir la función de embajador para esta edición, integrará el panel de jurado latinoamericano. Y también el protagonista de la edición anterior, Julián Weich quien se encargó de contar los logros y experiencias del año pasado.
"Lo que más nos enorgullece de esta iniciativa es que podemos llevar a la práctica uno de los valores fundamentales de la marca History, que es la idea de hacer historia nosotros mismos en lugar de esperar que otros lo hagan. Es un llamado a la acción y a la creatividad para mejorar de un modo concreto la calidad de vida de las personas. Por eso convocamos a América Latina con más entusiasmo que nunca a esta segunda edición en 2015." comentó Miguel Brailovsky

"Emprender es mucho más que crear una empresa u organización: es hacer que las cosas pasen. Y para hacer que algo ocurra es necesario tener ideas que nazcan de la capacidad de encontrar nuevas respuestas a viejos dilemas. Con esta segunda edición del concurso, queremos incentivar a todos los jóvenes de Latinoamérica a que compartan aquellas ideas que signifiquen un impacto positivo para sus comunidades de origen. Impacto que puede ser a través de emprendimientos en energías renovables, salud, alimentación, y tecnología, entre otros. América Latina posee el potencial emprendedor necesario para transformar su historia y estoy seguro de que nos sorprenderemos con los participantes de esta nueva edición." sostiene Andy Freire.

Esta nueva edición de #1IDEA incorporará una serie de novedades y desafíos en relación al año pasado. En esta oportunidad habrá 5 categorías a las que pueden optar los concursantes, que son: “Energía Renovable”, “Alimentación”, “Comunidad”, “Salud” y “Tecnologías Aplicadas”, lo que permitirá darle mayor visibilidad a los proyectos y al postulante. Nuevamente el premio será de más de un millón de pesos en efectivo (US$ 120.000) que se repartirá en más medio millón para el ganador (US$ 60.000), más de $350.000 al segundo puesto (US$ 40.000) y $180.000 (US$ 20.000) para la tercera mejor idea presentada.

La nueva convocatoria de 1 IDEA PARA CAMBIAR LA HISTOIA 2015 se abre hoy y el plazo límite para la presentación de ideas será el 28 de agosto del presente año. Los interesados podrán inscribirse subiendo un video con la descripción de su idea a www.tuhistory.com/1Idea, allí deberán escoger la categoría que mejor se ajusta a la estructura de su proyecto.

Este año el panel de jurado estará compuesto por Andy Freire, emprendedor del ámbito empresarial y social de Argentina, la Dra. Luz Gómez Pando de Perú, Ingeniera Agrónoma, Doctora y especialista en mejoramiento de plantas; Tomás Recart, Director Ejecutivo de Enseña Chile; Gladis Miriam Aparicio Rojas, Profesora de Física e Investigadora de Colciencias de la Universidad Autónoma de Occidente en Colombia y por el Dr. Rene Drucker Colín, Científico mexicano especializado en Fisiología y Neurobiología. Ellos serán los encargados de elegir los 10 mejores proyectos, los que deben incluir al menos un participante por categoría. Para las evaluaciones los jurados tendrán que tener en cuenta tres importantes criterios: El impacto social, la sustentabilidad y cómo esa idea cambiará la historia.

A partir del 27 de octubre en www.tuhistory.com/1Idea se presentarán las 10 ideas semifinalistas, a través de unas cápsulas de video que el canal producirá para cada una de ellas. Desde ese momento y hasta el 27 de noviembre, la votación estará abierta y el público podrá elegir su idea favorita. Las 5 más votadas serán consideradas finalistas y en diciembre en una Gala a realizarse en México DF, HISTORY dará a los ganadores quienes recibirán 120 mil dólares en efectivo, dinero que tendrá que ser destinado en su totalidad al desarrollo y mejoramiento del proyecto.

Otra de las novedades de “1 IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA 2015” es la vinculación del reconocido actor peruano Christian Meier, un hombre comprometido con las acciones sociales que pretendan mejorar la calidad de vida y promuevan el medio ambiente. Es un convencido de la necesidad de apoyar el talento de los latinoamericanos, para encontrar proyectos que aporten soluciones innovadoras necesarias para el progreso de la región. Christian Meier tendrá la responsabilidad de difundir e impulsar la campaña en América Latina invitando a miles de emprendedores a que se inscriban.

Asimismo, la periodista y conductora de televisión mexicana Verónica del Castillo Negrete, también estará a cargo de la difusión 1 IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA 2015, en su calidad de embajadora y presentadora del proyecto.

Cabe mencionar que en la primera versión de “1 IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA” se inscribieron 5842 ideas y más de 110.000 personas votaron las mejores 5. El colombiano Wiesner Alfonso Osorio se llevó el primer puesto (US$ 60.000) con su generador de energía eléctrica a partir de combustión de HHO obtenido por electrólisis solar. El segundo lugar (US$ 40.000) fue para el chileno Hans Araya y su sistema de potabilización de agua autónomo y el tercer puesto (US$ 20.000) fue para la iniciativa del mexicano Gerardo Nungaray y su invento de Ecoinova que consiste en la generación de combustible a partir de plástico.

La semana pasada en Los Ángeles en el marco de la entrega de los Premios Promax DBA 2015, #1IDEA se hizo merecedor de dos premios Global Excellence de Plata en las categorías Promoción Viral/Web y contenido Móvil, y en Campaña de Marca integrada.

DESCRIPCIÓN DE CATEGORÍAS:

ENERGÍA RENOVABLE: Esta categoría, reúne todos los proyectos que estén vinculados con el aprovechamiento de aquellas energías que provienen de recursos naturales que no se agotan y a los que se puede recurrir de manera permanente, con un impacto ambiental nulo en la emisión de gases de efecto invernadero como el CO2. Se consideran energías renovables la energía solar, la eólica, la geotérmica, la hidráulica y la eléctrica. También pueden incluirse en este grupo la biomasa y la energía mareomotriz.

ALIMENTACIÓN: Incluye aquellos proyectos que apunten a mejorar la alimentación, así sea desde nuevas formas de producción, comercialización, acceso o distribución. También, todas aquellas ideas que se enfoquen en la mejora de los productos comercializados, proyectos de agricultura orgánica o investigación en el campo de la salud nutricional, como campañas para promover el consumo de ciertos alimentos y concientización de hábitos saludables. Proyectos científico-tecnológicos que tengan impacto sobre la producción, consumo o calidad de los alimentos en beneficio de los individuos o comunidades, y avances en este campo que traigan consigo grandes cambios sociales y culturales.

COMUNIDAD: Incluye todas las ideas que estén dirigidas a resolver problemáticas de la vida e sociedad. Desde proyectos de ayuda comunitaria, reinserción social y laboral, proyectos de accesibilidad a la educación formal y no formal del individuo o comunidades, encuentros de enriquecimiento cultural, etc. También proyectos de infraestructura y organización que mejoren el desarrollo de la calidad de vida en comunidad, que tengan un impacto social significativo y que también permitan la conexión de los individuos de forma aspiracional.

SALUD: Abarca todos los proyectos que ayuden a mejorar la calidad de vida de la sociedad, así sea previendo una cura, un apoyo o generando concientización sobre temas de salud. Esto incluye, desarrollos científico-tecnológicos que permitan mejorar la vida cotidiana de individuos con diversas dolencias/enfermedades/discapacidades; campañas creativas de concientización, de inclusión social o de ayuda solidaria y humanitaria; ideas para la mejora de los sistemas de salud (métodos, técnicas, tecnología, organización, etc.); proyectos que permitan el desarrollo y descubrimiento de nuevos tratamientos, mejora de infraestructura o equipamiento en salud.

TECNOLOGÍAS APLICADAS: Incluye todos los proyectos asociados con el uso de la tecnología en función de infraestructuras eficientes y durabilidad de recursos como el agua, electricidad, gas, transporte, servicios de urgencia y seguridad; equipamientos públicos; edificaciones inteligentes eficaces pensadas para mejorar la calidad de vida de una comunidad, así como implementaciones que se enfoquen en respetar al máximo los aspectos ambientales, sustentabilidad y el uso prudente de los recursos naturales.
 

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos