MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.06.2008

Microsotf invierte fuerte en publicidad

La compañía que hasta hoy presidirá Bill Gates anunció una inversión publicitaria anual de u$s 500 millones. Las campañas se centrará en difundir Windows para PC, Windows Mobile y Windows Live.

A pesar de que algunos sostienen que en tiempos de crisis hay que recortar presupuestos, hay quienes creen firmemente que se debe invertir más. Uno de estos últimos es Microsoft, que acaba de aprobar una inversión de 200 millones de dólares en publicidad. La cifra se suma a los 300 millones aprobados a principios de año.

Según la revista Fortune, la partida publicitaria está destinada a una campaña que contará "las cosas que se pueden hacer con tu PC que nunca antes se habrían podido hacer". Hasta 2010, la compañía de Bill Gates se centrará en tres de sus marcas: Windows para PC, Windows Mobile y Windows Live. El objetivo es que los consumidores entiendan que se trata de tres vertientes del mismo producto.
Kantar IBOPE Media
Algunos creen que esta nueva inversión publicitaria es para hacer frente a la campaña de Apple que ha popularizado el lema "Get a Mac". Pronto saldrá Windows 7, el que parece será el cambio definitivo a la integración y con el que se superará el fracaso de Windows Vista y relanzará a la compañía.

El fin de la era Gates

Hoy será el último día a tiempo completo de Bill Gates en Microsoft, el grupo que fundó hace 33 años y transformó en imperio mundial de la informática.

Como anunció en junio de 2006, Bill Gates seguirá siendo presidente no ejecutivo del consejo de administración, pero dedicará su tiempo a su fundación humanitaria. Dejará totalmente las riendas de Microsoft a su fiel amigo Steve Ballmer, a quien conoce desde sus tiempos de Harvard, y que desde 2000 dirige al grupo como presidente ejecutivo.

Pero el retiro de Bill Gates ocurre en un momento delicado para el gigante estadounidense.

El grupo acaba de perder la oportunidad de comprar Yahoo!, número dos del mundo en materia de publicidad en Internet y debe encontrar otras vías para desarrollarse en ese sector.

Una diversificación decisiva, ya que el futuro es incierto para sus dos principales fuentes de ingresos: el sistema operativo Windows, que hace funcionar a más del 90% de las computadoras y los programas Office (Word, Excel, Powepoint).

Esos productos le suponen la casi totalidad de su beneficio operacional. Para Windows, la última versión, Vista, a la venta desde fines de 2006, suscitó una avalancha de críticas y sólo progresa lentamente: Microsoft apenas vendió 150 millones de licencias, ya que muchas empresas prefirieron conservar el XP, la versión precedente.

Steve Ballmer se encuentra, pues, bajo presión, y más aun desde hace unos tres meses, con el folletín de Yahoo! Numerosos analistas opinan que debió haber subido su oferta para ganar el caso antes de renunciar.

Microsoft propuso inicialmente a Yahoo! en febrero 31 dólares por acción (alrededor de 44.000 millones de dólares), luego subió su oferta a 33 dólares por acción (47.000 millones), pero se negó a llegar a los 37 dólares (es decir entre 2.000 y 4.000 millones suplementarios) reclamados por los directivos de Yahoo!

Microsoft sufrió otro revés la semana pasada, cuando Yahoo! anunció una amplia asociación con el líder mundial de la publicidad en línea, Google, y puso fin a las negociaciones con Microsoft, negándose a considerar la oferta de Steve Ballmer de comprar únicamente el motor de búsqueda de Yahoo!.

Fuente: Agencias y Revista Fortune

Otras noticias del día

Medios

El Economista consolida su crecimiento en 2025 con más audiencia y nuevos productos

El Economista continúa fortaleciendo su presencia en el ecosistema de medios económicos en Argentina. En lo que va de 2025, el sitio registra un crecimiento sostenido en su audiencia y en la oferta de contenidos multiplataforma, manteniendo una propuesta centrada en la producción periodística independiente. Ver más

Campañas

CDV y SCHANG impulsan iniciativa para mejorar el manejo de residuos descartables en el campo

La propuesta se implementa inicialmente en puntos de la provincia de Buenos Aires y contempla distribución nacional. CDV y SCHANG invitan a otros actores del sector a sumarse a esta acción colaborativa, que entiende que el cuidado del ambiente comienza con decisiones concretas en el día a día del campo. Ver más

Agencias

Pagos digitales y turismo en Perú: claves para una experiencia de viaje más eficiente

El turismo en Perú continúa su recuperación y crecimiento, con más de 3.5 millones de turistas internacionales en 2024 y un incremento del 29% interanual. En paralelo, el avance de la digitalización transforma la forma en que los viajeros planifican sus experiencias, impulsando la necesidad de plataformas de pago integradas que garanticen transacciones seguras y ágiles. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos