MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.05.2015

Hábitos, consumo de medios y características del hincha argentino

La empresa de investigación de mercado online Opinaia realizó una encuesta sobre las características del hincha de fútbol argentino. Un 38,8 % de los encuestados declara utilizar las redes sociales mientras mira los partidos por televisión, y el 56,2 % comenta los partidos apenas terminan.

Facebook es la red social más elegida para comentar los partidos con el 92,5 %, seguida por Twitter con el 31,3 % y en tercer lugar aparecen las secciones de comentarios o foros de los sitios deportivos, con un 13,7 %.

Los noticieros generales de televisión son los más elegidos para informarse sobre deportes, seguidos por los programas deportivos de TV, las redes sociales, y los diarios deportivos online.
Kantar IBOPE Media
Buenos Aires, 19 de mayo de 2015.- Opinaia, empresa de investigación de mercado online, presentó las principales conclusiones de su encuesta sobre las características del hincha de fútbol argentino, sus hábitos y preferencias de consumo de medios deportivos. El sondeo fue realizado entre el 4 y 11 de mayo a través de Internet con 2416 casos completos en todo el país.

Entre las conclusiones de la encuesta, se destacan las siguientes:
1) USO DE REDES SOCIALES. El 38,8 % de los encuestados utiliza las redes sociales mientras mira los partidos por televisión y el 56,2 % realiza comentarios en las redes apenas finalizaron los encuentros de fútbol. El 92,5 % declara utilizar Facebook para comentar los partidos, el 31,3 % lo hace en Twitter, el 13,7 % se expresa en los foros o en el área de comentarios de las páginas webs de los diarios, y en cuarto lugar se ubica Google+, con un 11,5 %.

Los jóvenes de 18 a 24 años son los que menos utilizan Facebook para comentar los partidos con un 84 % de participación, mientras que los encuestados de 35 a 45 años son los que más utilizan Facebook para comentar los partidos con 97 % de participación. El segmento de 18 a 24 años, son los que más utilizan Twitter para expresarse sobre fútbol con una participación del 55 %, y también los que mayoractividad presentan en los foros de diarios online con un 27 % y en Instagram, con un 17 %.

2) ¿CÓMO SE INFORMAN SOBRE DEPORTES? El 55 % de los encuestados expresa que se informa sobre deportes a través de noticieros generales de televisión. En el segundo lugar de las preferencias se encuentran los programas deportivos de TV con un 51,6 %, seguidos por las redes sociales con un 50,1 %, diarios deportivos online con un 40,4 %, y la radio con un 27,3 %.

Opinaia destaca que las mujeres y los hombres no tienen la misma preferencia a la hora de informarse sobre deportes. Mientras que un 66,3 % de las mujeres opta por los noticieros generales en TV, sólo un 40,7 % eligen enterarse por este medio de las novedades deportivos, prefiriendo los programas especializados en televisión como principal medio de información, con un 58 %. La encuesta refleja que el uso de las redes sociales como canal informativo sobre deportes es muy similar en ambos géneros.

3) SITIOS MÁS VIVITADOS EN INTERNET PARA INFORMARSE SOBRE DEPORTES. Entre los sitios más utilizados para informarse sobre deportes, según se desprende de la encuesta de Opinaia se encuentran: Ole.com, con 45 %; grupos de Facebook con 38,1 %; FoxSports.com con 36,6 %, Clarin.com con 32,2 %; páginas o cuentas oficiales de los equipos en Facebook y/o Twitter con 28,6 %; ESPN.com con 24,7 %, y Canchallena.com con 11,3 %.

4) HINCHAS O SIMPATIZANTES DE UN CLUB. El 93 % de los encuestados declaró ser hincha de un equipo de fútbol.

5) MOTIVOS POR LOS QUE SON HINCHAS DE SU EQUIPO. El principal motivo es el gusto por un equipo desde la infancia con el 38 %. En segundo lugar, se encuentra la influencia familiar cuando todo el grupo es simpatizante de un mismo equipo con un 33 %, seguido por el contagio de la pasión de un sólo integrante de la familia que es hincha de un equipo distinto al resto del grupo familiar, con un 16 %. En el caso de las mujeres, la influencia familiar es el principal motivo con un 39 %, mientras que en los hombres el gusto por un equipo desde la infancia es la principal razón por las que se hicieron hinchas de su club.

6) CON QUIÉN MIRAN LOS PARTIDOS. El 34,7 % de los encuestados prefiere mirar en soledad los partidos, el 20,4 % junto a su pareja y el 17 % con sus hijos. El 6,7 % los ve con amigos y el 5,6 % de los encuestados los ve junto a su pareja e hijos. Mientras las mujeres prefieren ver los partidos junto a su pareja con un 42 %, en los hombres predomina verlos en soledad con un 48,9 %. Por otro lado, un dato llamativo es que las mujeres prefieren ver los partidos con amigos en mayor porcentaje que los hombres, con un 14,4 % frente a un 8,5 %.

7) CARACTERÍSTICAS DEL HINCHA DE FUTBOL ARGENTINO. El 80,4 % de los encuestados eligen a la “Pasión” como la principal característica del hincha argentino, muy por encima de otras. Luego, aparecen un grupo de características que se ubican entre el rango del 44 y 48 %, entre las que se encuentran: “orgullo”, “lealtad”, “sólo le importa el triunfo de su equipo”, y “exige la renuncia del técnico si no se dan los resultados”. Tanto hombres como mujeres, eligen a la Pasión como la característica distintiva principal del hincha argentino.  

Otras noticias del día

Empresarias

CIRPCOM 2025: el sector de la comunicación se reúne en Buenos Aires para debatir su futuro

Bajo el lema “Comunicación en evolución”, el evento reunirá a referentes del ámbito académico, empresarial y periodístico para debatir los desafíos actuales y futuros del sector, y culminará con la entrega de los premios DIRCOMS y del Consejo PR. Ver más

Empresarias

Intel relanza su icónica campaña “Intel Inside” con una nueva visión global

En el marco de Intel Vision 2025 en Las Vegas, la compañía presentó una renovada plataforma de marca bajo el lema “That’s the power of Intel Inside”, con el objetivo de reforzar su rol como catalizador de innovación, confianza y crecimiento en el ecosistema tecnológico global.
Ver más

Empresarias

Quilmes será la cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025

Quilmes anunció su participación como cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025 y lanzó una campaña promocional que permitirá a los consumidores ganar premios vinculados al torneo, entre ellos viajes para asistir a los partidos Boca Juniors vs. Bayern Múnich y River Plate vs. Monterrey, además de camisetas oficiales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

" Frictionless”

Agencia: Gut Marca: Axion energy Soporte: Tv - digital

En un contexto donde las marcas de lubricantes suelen hablar en códigos técnicos, AXION energy decidió cambiar de marcha. Con el objetivo de conectar con quienes menos entienden del tema, la marca lanzó “Frictionless”, una campaña realizada por GUT, que dice mucho con muy poco.

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

Ver todos