En el marco de un encuentro con la prensa, Valeria Vinitski, responsable de MercadoLibre Publicidad, contó que ya son más de 16 mil los anunciantes que confían en la plataforma. Y adelantó los lanzamientos para este año.
MercadoLibre Publicidad, la unidad de negocios dedicada al desarrollo de soluciones de publicidad dentro de la compañía de tecnología de comercio electrónico en América Latina con un promedio de 2,5 compras y más de 2.000 búsquedas por segundo, presentó los principales resultados de la cartera de negocios y anunció un crecimiento sostenido en Argentina y la región.
NUEVAS SOLUCIONES PUBLICITARIAS
MercadoLibre Publicidad ha desarrollado diferentes soluciones para satisfacer las necesidades de los anunciantes, sin perder el foco en los compradores para garantizar una experiencia de compra con anuncios relevantes a sus intereses.
Basándose en las principales tendencias de la industria como native advertising y behavioral targenting, los principales desarrollos que apalancaron el crecimiento de la unidad de negocios fueron:
- Product Ads: una nueva solución que permite una integración en tiempo real con el 100% de la oferta de los anunciantes. De esta manera, la creación e implementación de anuncios es instantánea y está constantemente actualizada. “Se trata de piezas online segmentadas que respetan la estética del sitio, agregando valor al proceso de decisión de compra de los usuarios y sin interrumpir su experiencia”, comentó Valeria Vinitski, Head de MercadoLibre Publicidad.
Luego de un año de crecimiento a tazas exponenciales, hoy Product Ads cuenta con más de 9.000 anunciantes y 1 millón de anuncios activos, representando un crecimiento anual mayor al 700%.
- Soluciones personalizadas: “Basándonos en toda la información de los compradores que visitan el sitio y el know-how en eCommerce de nuestro equipo de 20 desarrolladores, creamos nuevos formatos publicitarios en función de los objetivos de marketing de los anunciantes: campañas de lanzamiento, de posicionamiento y/o de ventas”, explicó Valeria.
En función de las necesidades de las distintas marcas y cadenas de retail de la industria, el equipo de MercadoLibre Publicidad desarrolla soluciones personalizadas que ya han demostrado eficientizar los anuncios para marcas como Compumundo o Microsoft.
LANZAMIENTOS 2015
Con el objetivo de continuar agregando valor a los anunciantes de grandes empresas y pymes, el equipo de MercadoLibre Publicidad está trabajando en nuevas y efectivas herramientas, tales como:
- Segmentación de audiencias y compra Programática
MercadoLibre comenzará a trabajar con un nuevo adserver para segmentar sus audiencias y ponerla a disposición para que los anunciantes puedan segmentar su publicidad de forma sistemática y planificada y en tiempo real.
- Sponsored Deals: lanzado a principio de 2015 y con casos exitosos con empresas como Sony y organismos como el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se trata de una solución de branding que permite patrocinar un micro-sitio (o landing) con publicaciones reales relacionadas al producto, a la marca o al claim de la campaña publicitaria.
- Publicidad móvil: MercadoLibre Publicidad ofrece formatos de Mobile Advertising tanto para su aplicación como para su web móvil. De esta manera, los anunciantes pueden seguir la tendencia mundial del uso creciente de dispositivos móviles para buscar, comprar y pagar productos. A través de este canal, Product Ads alcanzó un incremento del 560% de CTR en tan solo cuatro meses. “Nuestro objetivo es seguir desarrollando soluciones de publicidad mobile que respondan a las necesidades que hoy ya tienen nuestros principales clientes”, explicó Valeria.
TENDENCIAS DE MARKETING DIGITAL EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
"El comercio electrónico demuestra cada vez más un crecimiento sostenido y los consumidores se vuelven cada vez más sofisticados demandando mejores experiencias de compra, atención personalizada, comodidad y promociones" asegura Valeria Vinitski. "Por otro lado, los usuarios se encuentran cada vez más hiperconectados y los dispositivos móviles se convierten en un facilitador de la compra", aseguró la especialista.
En este contexto, el marketing digital evolucionará acompañando la actitud de los consumidores. El usuario demanda contenido más relevante, personalizado y que no sea disruptivo, sino que le sume valor a su experiencia de compra. De esta manera, la publicidad nativa (Native Advertising) es una de las últimas tendencias en publicidad online que busca agregar valor a la experiencia de los usuarios a través de una publicidad relevante e integrada al contenido del sitio. Los anuncios nativos son un 52% más vistos que los banners y generan un 9% más de reconocimiento de marca.
Por otro lado, para brindar contenido relevante y personalizado, las marcas necesitan saber cuáles son los gustos e intereses de sus audiencias y cuál es el mejor momento para alcanzarlas. En este sentido, Big Data es el mayor habilitador para que las marcas tomen DDM (data driven decisión making) o plataformas que permiten recopilar, procesar y organizar toda la información que dejan los usuarios en su paso por Internet, y en función de ello, tomar decisiones de marketing acertadas.