MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.04.2015  por TOTALMEDIOS

A dos pantallas: el uso de Twitter mientras se ve televisión

Tres de cada cuatro usuarios españoles de Twitter publican comentarios mientras ven la televisión y más de la mitad de ellos reconoce que sintoniza un programa concreto por los mensajes que escriben otros usuarios de esta red social.

Así lo ha explicado el director de Media Partnerships Twitter Spain, David Núñez, a partir de un estudio elaborado junto a Brain Juicer para entender "con mayor profundidad" el hecho de que España sea uno de los países líderes en consumo multipantalla, así como para conocer mejor el perfil de los usuarios más intensivos en el uso combinado de ambos medios y sus repercusiones en las marcas.

Para Núñez, esta plataforma social "es el compañero perfecto a la hora de ver la tele, porque multiplica la experiencia y permite interactuar con lo que estás viendo", ya sea descubriendo contenidos, comentando en directo e incluso cambiando el curso de un programa gracias a las opiniones vertidas en él. Además, los usuarios tuitean también sobre programas no emitidos en directo, pues un 58 % comentan sobre espacios cuando los ve en diferido.
Kantar IBOPE Media
En opinión de este experto, Twitter se ha convertido en una auténtica "segunda pantalla" que permite identificar los gustos de la audiencia y su actitud hacia programas concretos, una tendencia que comenzó a despuntar en 2010 con el estreno de la serie de Telecinco sobre los príncipes de Asturias, Felipe y Letizia, y que se ha generalizado desde entonces.

En este momento, "hay mucha gente que no concibe ver la televisión sin Twitter", como prueba el hecho de que "cualquier programa tiene un hashtag o etiqueta que genera una conversación paralela a la emisión", subraya.

Un ejemplo perfecto del impacto de Twitter en televisión es la reciente edición de @MasterChef en la que Alberto, uno de los concursantes, se inventó un peculiar plato al que bautizó como "león come gamba".

"El pasado 14 de abril el hashtag con el nombre del plato, #leoncomegamba, incendió Twitter al generar 83.100 mensajes y una audiencia única social de 538.000 individuos durante la emisión", revela Núñez, "además de mantenerse como trending topic durante más de 24 horas".
Según datos del estudio Nielsen Consumer Behaviour, cuando los españoles leen los tuits y los consideran interesantes "suelen responder viendo el programa aunque nunca lo hayan visto, volviendo a verlo si habían dejado de seguirlo o buscando más información sobre él".

Y es que ahora la televisión se ve "de una manera mucho más participativa y divertida: se disfruta leyendo los comentarios y se comparten opiniones en tiempo real".

Fuente: Elmundo.es
 

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos