MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.04.2015

Telefónica, Orange, Engineering y Atos, unidas por las Ciudades Inteligentes

Las compañías se comprometieron a proporcionar ofertas comerciales y proveer soporte al establecimiento de una Comunidad de Código Abierto en torno a FIWARE.

Telefónica, Orange, Engineering y Atos decidieron unir fuerzas y anunciaron que tomarán la iniciativa para la creación de una Comunidad de Código Abierto FIWARE, que busca fomentar y apoyar el desarrollo de estándares para Ciudades Inteligentes y su difusión mundial. Se espera que la Comunidad de Código abierto FIWARE esté operativa para el final del segundo trimestre de 2015.

FIWARE es una plataforma de código abierto que integra un número de componentes para facilitar el desarrollo de aplicaciones inteligentes. Fue creado mediante una sociedad pública-privada entre más de 40 organizaciones y la Comisión Europea. Actualmente, la evolución de FIWARE apunta a extenderse a otras regiones, comenzando por Latinoamérica, una región que comparte la misma visión y ambición.
Kantar IBOPE Media
Con el enorme crecimiento en el número de smartphones, la vida diaria se ha convertido en digital, pero las ciudades permanecen muy similares a cómo lucían hace 15 o 20 años. La integración de las tecnologías del Internet de las Cosas, Cloud y Big Data, junto con el apoyo de políticas de Datos Abiertos, crearán las condiciones para un nuevo periodo de intenta transformación de ciudades en ciudades inteligentes. Para Bruno Fabre, Vicepresidente Ejecutivo de Telcos, Media & Utilities de Atos, “el desarrollo del mercado de las Ciudades Inteligentes ha resultado ser un proceso lento. La combinación de las soluciones Open Source y un nuevo enfoque de los modelos de negocio será la clave para desbloquear esta nueva oportunidad para la Tercera Revolución Digital".

Sin embargo, el concepto de “Ciudad Inteligente” está también bajo (r)evolución, porque no solo estará focalizado en proveer servicios más eficientes, sino en transformar las ciudades en plataformas digitales permitiendo el desarrollo de servicios ciudadanos innovadores abiertos a todos, aportando el combustible para un nuevo empujón económico, promoviendo crecimiento y creación de nuevos empleos. Las cuatro compañías consideran fehacientemente que FIWARE será instrumental en materializar esta visión. “FIWARE no apoya una gestión más eficiente de servicios municipales. Trae estándares abiertos posibilitando una transformación de ciudades en motores de crecimiento”, explica Marieta Rivero, Jefe sustituto comercial en Telefónica. “Utilizando FIWARE, ciudades inteligentes emitirán la plataforma, combinando Open Data con la base APIs, en la cual nuevas e innovadoras aplicaciones pueden ser creadas”, aclaró.

Gracias a la naturaleza abierta de las especificaciones de FIWARE, podrán surgir numerosos suministradores FIWARE, de forma que tanto las ciudades como los desarrolladores de aplicaciones podrán evitar situaciones de dependencia. Por otro lado, las decisiones para seleccionar un proveedor FIWARE específico se tomarán con un propósito determinado, al estar basadas no solo en costes, sino también en la confianza: por ejemplo, quién suministrará y operará el entorno en el que estarán alojadas las aplicaciones y/o los datos. Esto resulta particularmente relevante en los casos en los que los datos (por ejemplo, los que afectan a información personal) tienen que cumplir con la regulación local o nacional, o tienen que satisfacer determinados requisitos de seguridad o privacidad, especialmente si las aplicaciones y los datos van a estar alojados en el Cloud.

Paolo Pandozy, CEO de Engineering, declara: "Para Engineering, la innovación es un factor de éxito clave que siempre hemos perseguido, desde el nacimiento de la compañía en 1980. Estrechamente emparejado con la innovación está la independencia, en el sentido de que construimos nuestras soluciones teniendo en cuenta lo que consideramos mejor para nuestros clientes. En este contexto, contemplamos nuestra implicación completa y estratégica en FIWARE. Se trata de un conjunto de tecnologías que nos permiten ser líderes en el mercado de soluciones abiertas. Además, el carácter abierto y la Innovación son materiales de construcción críticos en el rápidamente creciente terreno de las Smart Cities, a las que Engineering proporciona una oferta innovadora y líder".

Las APIs estándar de FIWARE, unidas a los modelos estándar desarrollados conjuntamente con determinadas ciudades y desarrolladores de aplicaciones, asegurarán la portabilidad y la interoperabilidad de las aplicaciones Smart City. Esto a su vez hará posible el desarrollo de aplicaciones Smart City para varias ciudades al mismo tiempo, creando por lo tanto un mercado del suficiente tamaño como para atraer a las Start-Ups y pequeñas empresas que desarrollarán servicios innovadores para ciudadanos y empresas en áreas urbanas. "Es una oportunidad increíble para que las ciudades europeas saquen el máximo partido de las soluciones abiertas y de una gran comunidad de desarrolladores, de forma que puedan proporcionar rápidamente servicios digitales e innovaciones a sus ciudadanos", aseguró Patrice Slupowski, Vice-President de Digital Innovation de Orange.

Otras noticias del día

Research

Kantar: El 76% de los argentinos reduce sus salidas a comer afuera

Una encuesta realizada en marzo por la división Insights de KANTAR reveló que el 76% de los argentinos ha reducido la frecuencia con la que sale a comer fuera de casa en el último año, siendo el precio, el tiempo de espera y las malas experiencias previas los principales factores desmotivadores. Aun así, el 42% mantiene este hábito, priorizando la sociabilidad y celebraciones como principales motivos.
Ver más

Campañas

Global Vía Pública y ad-360 impulsan la transformación urbana en Montevideo

La Intendencia de Montevideo adjudicó al consorcio Global Vía Pública–Ad-360 la modernización de más de 2.100 refugios peatonales y la instalación de 1.535 paneles de información variable. El proyecto incorpora tecnología de última generación, criterios de accesibilidad e innovación publicitaria, posicionando a Montevideo como referente regional en infraestructura y comunicación urbana. Ver más

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos