MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.04.2015

Delibera en Buenos Aires Junta de Directores de ADEPA

Dio comienzo a la asamblea anual y se informó sobre la incorporación de 15 nuevos socios. Además se llevó a cabo la conferencia sobre la libertad de expresión en Ecuador y panel sobre narcotráfico y crimen organizado en la Argentina.

En el curso del último semestre la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) cuenta con 15 nuevos socios, medios gráficos que, fundamentalmente por razones económicas, habían cesado en su condición de tales en los últimos cinco años. “Analizada esta situación y creada una nueva categoría, quince publicaciones de todo el territorio nacional han regresado a las filas de la institución”, señaló Guillermo Ignacio, presidente de ADEPA, en el inicio de las deliberaciones de la 157ª Junta de Directores, en la Ciudad de Buenos Aires.

Ignacio dio lectura a parte del texto de la nota que enviara el diario La Ciudad de Adrogué, con motivo de su reincorporación como socio de la entidad: “Para nosotros, ADEPA es una institución señera del periodismo argentino, y recuperar un espacio en la misma nos da muchas fuerzas para seguir adelante”, concluye la nota firmada por su director, Andrés Rodríguez.
Kantar IBOPE Media
Seguidamente el presidente de ADEPA destacó la trascendencia de que quince medios de comunicación independientes argentinos hayan vuelto a ser socios de la entidad, cuando es por todos conocido la permanente hostilidad que proviene de las más altas esferas del gobierno hacia la labor de los medios no alineados.

La 157ª Junta de Directores de ADEPA inició hoy dos días de deliberaciones para analizar asuntos internos, elaborar una declaración pública sobre la situación de la libertad de prensa en el país y llevar adelante una serie de actividades de capacitación y formación profesional. El presidente de ADEPA, Ignacio, abrió la reunión anual con un informe sobre las diversas actividades, proyectos y acciones realizadas en los últimos seis meses.

Entre esas acciones, señaló la instauración de nuevos servicios de Orientación Tecnológica y de Orientación Tributaria para los asociados; el mejoramiento de los canales de comunicación institucional de ADEPA y la creación de una comisión especial para abordar los ejes vinculados a la problemática del narcotráfico en la Argentina.

El presidente de ADEPA también se refirió a la constante labor que realiza la entidad con cursos de capacitación y asesoramiento a sus medios asociados, especialmente a las pyme periodísticas, sobre las innovaciones tecnológicas y las tendencias de la industria.

Conferencia y panel de debate

Se realizó una conferencia sobre la situación de la libertad de expresión en Ecuador, a cargo del director ejecutivo de Fundamedios, César Ricaurte, y un panel sobre “Narcotráfico y crimen organizado, un desafío a las instituciones”, con el periodista rosarino Germán de los Santos y los analistas Sergio Berensztein, Alberto Föhrig y Martín de Simone.

En la conferencia, Ricaurte advirtió sobre las graves consecuencias para el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión en Ecuador a partir de la sanción y aplicación de la Ley Orgánica de Comunicación en 2014. “La Ley está hecha con el espíritu de controlar a los medios de comunicación, al transformar a la comunicación social en un servicio público”, señaló el periodista ecuatoriano. Y agregó: “Se trata de una ley inquisitorial, de aplicación discrecional y subjetiva por parte del Estado, a partir de la cual a los medios se los castiga por lo que dicen, por lo que no dicen y por lo que dicen terceros”.

En Ecuador, tras 14 meses de aplicación de la nueva ley, ya hubo 270 procesos y 85 sanciones contra medios de comunicación y periodistas, algunos de los cuales cerraron sus puertas, como fue el caso del diario Hoy, de Quito.

En el panel, los integrantes coincidieron en destacar la importancia estratégica para la Argentina en el abordaje y resolución de la problemática del narcotráfico y la criminalidad organizada. Sergio Berensztein, coautor del libro “El Poder Narco”, dijo que se trata del principal dilema de la gobernabilidad en la Argentina, y que “no le estamos dando la importancia que se merece en la agenda de las políticas públicas. De hecho, no está presente en la agenda de la campaña electoral”. “El poder narco –explicó- hace funcionar peor todo lo que está mal en el país, y se aprovecha de las debilidades del Estado para fortalecerse”.

Luego fue el turno de Germán de los Santos, corresponsal de La Nación en Rosario, quien historizó el surgimiento y crecimiento de la narcocriminalidad en su ciudad, y el rol que juegan las bandas narco en un contexto de complicidad policial y violencia creciente. “Estos grupos necesitan del apoyo logístico por parte de sectores vinculados a las fuerzas de seguridad para funcionar”, señaló. El politólogo Martín de Simone, por su parte, trazó una ruta de acción para enfrentar con políticas públicas al crimen organizado a partir de una perspectiva de derechos humanos: “Hay que definir una estrategia multienfoque que no se base en el endurecimiento de penas, que coordine el accionar de los diferentes niveles de gobierno, que busque intensificar los vínculos con la cooperación a nivel internacional y que además se dedique a perseguir la ruta de las ganancias de las organizaciones criminales”.

De Simone también recomendó a los medios que amplíen su agenda de investigación periodística en temas de crimen organizado y se enfoquen en la problemática de la concientización del problema del consumo en la sociedad. En el mismo sentido se expresó el politólogo Alberto Föhrig, quien agregó como parte de la agenda de tratamiento periodístico, la necesidad de contar con mecanismos de protección a periodistas, y que los medios agudicen la investigación de las redes locales, de las relaciones entre mercados lícitos e ilícitos y el lavado de activos.

“Tenemos un escenario de gran complejidad en la Argentina, con el crecimiento de los indicadores de consumo, la iniciación cada vez más temprana de los jóvenes, las dudas que despierta el rol que juega la Justicia, y ahora la fuerte irrupción en el territorio del procesamiento de drogas sintéticas”, finalizó Föhrig.

Las deliberaciones de la 157ª Junta de Directores, en el Auditorio del Edificio de la Prensa Argentina, pleno centro de la Capital Federal, se cerrarán mañana con la difusión de un documento sobre la situación de la libertad de prensa en el país y la elección del lugar y fecha de la próxima Asamblea General Ordinaria de la entidad.
 

Otras noticias del día

Empresarias

Grupo Govan participó en SINOR 2025 con foco en expansión y alianzas

Grupo Govan participó del Salón Inmobiliario Corredor Norte (SINOR 2025), evento que reunió a referentes del desarrollo urbano y comercial en la región norte del país. Durante la jornada, la empresa presentó los avances de sus unidades Hormetal y Plaza Industrial, y reafirmó su estrategia de expansión regional con presencia en Argentina, Uruguay y Paraguay. Ver más

Empresarias

Vacalin participó del Retail Day Latam 2025 con foco en innovación y distribución

Durante la jornada, la marca presentó su portfolio de productos lácteos y sus últimas novedades, en un espacio diseñado para reflejar la calidez del hogar. La instancia también fue clave para afianzar vínculos comerciales, definir acuerdos de distribución y proyectar nuevas acciones de marketing.
Ver más

Capacitación

MMA Impact Argentina 2025 promueve conversaciones entre CEOs y CMOs

Tendrá lugar el 4 de junio en Usina del Arte, Buenos Aires, reunirá a más de 20 líderes del mercado en paneles y charlas sobre marketing, negocios, innovación y creatividad. Como novedad, este año, el evento contará con la presencia de los CEOs de VISA; Cervecería y Maltería Quilmes y Raízen. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CAMIONES

Agencia: Isla Marca: Ypf Soporte: Tv digital

Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.

El Kinganauta

Agencia: The juju

Marca: Burger king

Soporte: Tv, digital

MGC - MG Motor

Agencia: ia en chile

Marca: Mgc - mg motor

Soporte: Digital

"Señales" de , el pasaporte a la definición del fútbol argentino

Agencia: Becoming + nro.3

Marca: Naranja x

Soporte: Tv

" Frictionless”

Agencia: Gut

Marca: Axion energy

Soporte: Tv - digital

Ver todos